Previous Next

El Ayuntamiento pide a la Junta la firma de escrituras de las Casas de los Peones Camineros

MUNICIPAL | PROYECTOS

El Consistorio prevé la inversión de 615.000 euros de fondos Feder para la rehabilitación de 35  viviendas

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Antonia Millán, concejal delegada de Desarrollo Local y de la gestión de los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) ’Almansa Impulsa’, compareció ante los medios de comunicación para informar del estado del proyecto de rehabilitación, con cargo a esta Edusi, de las viviendas conocidas popularmente como de los Peones Camineros.

La edil Millán explicó que «el proyecto de rehabilitación de estas viviendas, propiedad de la Junta de Comunidades, es uno de los apartados que se incluye dentro de la partida de 6,5 millones de euros de fondos europeos Feder destinados a la Edusi ’Almansa Impulsa’, y que tiene un plazo de finalización del 31 de diciembre de 2022».

Subrayó Millán que en el área de Empleo, que es el departamento que se encarga de llevar a cabo el conjunto de la tramitación de todos los expedientes de la Edusi, y gestionar todo para que a diciembre de 2022 esté todo finalizado, «nos encontramos con que queda el año 2021 y el 2022 para finalizar las dos obras más grandes que quedan por hacer; por un lado la puesta en valor del edificio que albergó en su día el Ayuntamiento de Almansa, y otra intervención consistente en la rehabilitación y adecuación de las Casas de los Peones Camineros, para ponerlas a disposición de quienes entendamos que pueden ser beneficiarios de esas viviendas», dijo Millán.

LICITACIÓN. La concejal Millán expresó su preocupación por el hecho de que los trámites administrativos previos a la licitación, adjudicación y obras de un proyecto como el de las Casas de los Peones Camineros «es largo y complicado. Los plazos contemplan como mínimo dos meses para presentar el anteproyecto; luego vienes las tres mesas de contratación, se adjudica y comienza el plazo de tres meses de redacción del proyecto. A todo esto hay que sumar casi un año del periodo de las obras, con lo que estamos al borde de cumplir las plazos mínimos para poder abordar el proyecto de rehabilitación de estas viviendas».

Millán aseguro que «desde la Junta iban a venir a Almansa a firmar las escrituras de cesión de las viviendas el pasado mes de septiembre, pero finalmente no ha podido ser por problemas de agenda; nosotros -añadió- hemos solicitado permiso para entrar en las viviendas y adelantar los estudios previos, pero ni tenemos permisos, ni desde la Consejería nos dicen cuando van a venir a firmar», manifestó.

En este estado de cosas, Millán aseguró que «si finalmente, por estas causas no podemos llegar a tiempo, nos pensaremos el cambio de destino de los 615.000 euros del proyecto, pero lo que no haremos será perder la subvención», dijo.

FONDOS FEDER

El Ayuntamiento de Almansa, tras aceptar en sesión plenaria la cesión de 35 viviendas conocidas popularmente como Casillas de los Peones Camineros, tiene prevista la inversión en la rehabilitación de estas viviendas de 615.000 euros de fondos Feder, más otros 200.000 euros procedentes de la rebaja obtenida en la última de las licitaciones obtenidas de otra de las estrategias Edusi, la que correspondió a las obras, ya finalizadas y recepcionadas, de urbanización de la calle del Campo».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7794

De las competencias regionales y el Conservatorio

Por Luis BONETE PIQUERAS

Periodista- Copyright-2020

El Título IV referente a las competencias de la Junta de Comunidades, capítulo único, artículo 31, apartado 15, establece la plena competencia del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre “museos, bibliotecas, conservatorios y hemerotecas de interés para la Región que no sean de titularidad estatal”.

Así las cosas, en una sencilla y correcta interpretación de este título del estatuto de autonomía, no es aventurado ni descabellado afirmar que es el propio Gobierno Regional quien tiene la obligación administrativa de procurar la tutela efectiva a la población de Almansa, y llegado el caso y valorado como necesario por el propio Gobierno, asumir la construcción de un Conservatorio en la ciudad de Almansa.

Hasta aquí la letra y la legalidad. Lo que se escribió sobre papel cuando Pepe Bono se sacó de la manga una comunidad autónoma que jamás había existido en España, y que a fuerza de comernos el coco, las próximas generaciones se la creerán, la harán suya y hasta tendrán sentido y orgullo por un territorio artificial, sin haberse enterado que fue apañado y diseñado a golpe de rotring bajo las premisas de la presión con la llegada de la democracia tras la dictadura de Franco.

No podemos olvidar hoy, que la Constitución optó por establecer un sistema original, con lo que la complejidad dio paso a la confusión y obligado a la posterior intervención del legislador, a través de la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico. El error fundamental del diseño constitucional fue y es, sin duda alguna, el no haber resuelto desde la propia Constitución, mediante las oportunas listas, cuáles son las competencias propias del Estado, las correspondientes a las Comunidades Autónomas y las compartidas.

En este contexto nos encontramos con que cada Comunidad Autónoma, dispone de sus propias competencias. 17 reinos de Taifas modernos, a cual más progre, más dos bellas ciudades autónomas que tienen que lidiar a diario con el problema añadido de tener al morito como vecino. Y así nos va amigos ¡!!!. La situación es tal, que nos encontramos ante casos de enormes desigualdades, por ejemplo, y por citar alguna, en el pago del impuesto de sucesiones que, dependiendo de donde tenga el ciudadano radicada su residencia, así paga.

Pero centrándonos en el tema local, hoy quiero protestar y desaprobar el hecho de que los almanseños nos hayamos tenido que rascar el bolsillo y aportar más de dos millones de euros de nuestro patrimonio (1,2 en efectivo, 700.000 en valor de un edificio y 300.00 en solares) para que la Junta de Comunidades accediese a construir el nuevo Conservatorio; una infraestructura que es, por definición, cien por cien responsabilidad del Gobierno que hoy preside Emiliano García-Page. Es el gobierno Regional y no la administración local, quien debería de haber corrido con el cien por cien de la financiación, eso que quede pero que bien claro; que nadie se llame a engaño.

¿Cómo es posible que desde Toledo, se exija a Almansa el pago del 50 por ciento del Conservatorio?. La clase política local tendría que comparecer y dar las oportunas explicaciones por su condescendencia, pero no lo van a hacer, ni hoy ni mañana, vaya que no; no es su dinero el que está en juego, es el de todos. Yo lo veo esta jugada injusta, odiosa e inaceptable, aunque el último de los adjetivos citados, queda ya en agua de borrajas porque el Convenio ya se ha firmado, y la pasta se encuentra ya comprometida.

Me pregunto ¿para qué sirven las competencias, si a posteriori se grava a las administraciones locales con estipendios leoninos que huelen de forma clara a coacción política? , ya que en el caso de no ser aportados, suponen la excusa perfecta para que desde Toledo no te hagan ni puñetero caso y te quedes sin la infraestructura en cuestión.

Dicen los voceros regionales que es la Junta quien aporta el 66 por ciento de los casi 4 millones del proyecto de construcción del nuevo Conservatorio, y que el Ayuntamiento desembolsa el restante 33 por ciento. Oír para creer amigos. Mayor jeta imposible. Lo que es a mí, no me hacen comulgar con ruedas de molino, ni me engañan con semejante artimaña. Ya he desglosado antes que el Consistorio almanseño aporta más de dos millones. ¿Cree acaso el Gobierno Regional que el edificio de la calle Rosario y los terrenos circundantes han salido gratis a los almanseños?.

En fin amigos oyentes y lectores, el objetivo de mi columna de hoy no es otro que dejar bien dicho, meridianamente claro que una vez más queda demostrado de forma patente ese certero aserto que afirma: “la política es el arte de mentir, a sabiendas”. Pobres de nosotros una vez más!!!.

Bienvenido sea el nuevo Conservatorio; loor y prez a la bienhallada e infraestructura, bien está lo que bien acaba después de ocho años de tócame Roque,  pero pretendo hoy desde esta atalaya que no se le olvide a nadie que cuando lo veamos terminado y finalizado, cuando nuestros hijos estudien, soplen el oboe y la trompeta y fiscorno resuenen con plenitud en el interior de sus aulas, tengamos la certeza que el pueblo de Almansa contribuyó con el 50 por ciento a la construcción del Conservatorio.

Por eso hoy, alto y fuerte afirmo: gracias al Gobierno Regional…, las justas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7791

Cruz Roja ampliará programas y servicios en su nueva asamblea

INFRAESTRUCTURAS| ORGANIZACIONES

El nuevo espacio inaugurado por Cruz Roja en la calle Pedro Leal, supone una inversión de unos 500.000 euros; tiene 600 metros cuadrados de superficie, más otros 100 de sótanos

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

«Nos hubiera gustado realizar un acto de inauguración y de presentación de la nueva asamblea ante la sociedad almanseña, pero la situación sanitaria pero no lo hemos hecho debido a la situación sanitaria», señala a La Tribuna de Albacete, Nieves López, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja

Tras nueve años en su anterior ubicación, Cruz Roja de Almansa acaba de estrenar, en la calle Pedro Leal, una moderna asamblea muy diáfana y cómoda «que nos permitirá, además de ampliar nuestros programas y servicios orientados a los ciudadanos, el poder realizar nuestro trabajo diario asistencial de una forma mucho más profesional y eficiente; de esta forma, con el espacio de la nueva asamblea ganamos todos, y Cruz Roja da un nuevo paso de cara a la mejora de su integración en la sociedad almanseña», señaló Nieves López.

INVERSIÓN. Según indicó Nieves López, «la financiación de la nueva asamblea, que ha sido de aproximadamente 500.000 euros, ha corrido a cargo en su integridad de los presupuestos que maneja la Asamblea Provincial de Cruz Roja en Albacete». Las inversiones se centran, según dijo Nieves López de manera prioritaria en obras, adquisición de vehículos, material informático, vestuario y gasto corriente de la organización.

La responsable de Cruz Roja en Almansa, se mostró muy «feliz» por haber podido culminar el paso de adquisición en propiedad de la nueva asamblea almanseña. «A partir de ahora, con esta evidente ampliación que nos permite el disponer de 600 metros cuadrados de superficie más otros 100 de sótano, la consecuencia más inmediata es que podremos afrontar sin dificultad otro tipos de proyecto y programas que en la anterior ubicación no podíamos por falta de espacio. Ahora estamos inmersos en poner en marcha un ambicioso programa de educación para la salud».

La nueva asamblea dispone de oficinas y espacios de trabajo muy amplios, y cuenta también con una sala polivalente que, en caso de necesidad, se puede dividir sin problemas en dos espacios independientes y acoger actividades varias.

«El contar con la nueva ubicación mejorará nuestro trabajo asistencial de forma notable»

DATOS DE AFILIACIÓN

La masa social de 1200 personas incluye a la comarca

Cruz Roja de Almansa cuenta en la actualidad con aproximadamente 110 voluntarios, contando las 35 nuevas incorporaciones desde el comienzo de la pandemia causada por el Covid-19, a los que hay que sumar unos 1.200 socios entre los que se incluyen muchas personas de la comarca que de esta forma prestan su ayuda económica desinteresada a esta ONG.

Nieves López se mostró muy «orgullosa» del trabajo que Cruz Roja realiza desde la declaración de la pandemia. «Los voluntarios se entregan sin límite en tareas como reparto de alimentos, medicinas, hacemos la compra a personas confinadas, traslados de mayores, y las tareas que nos encomienda el Consistorio».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7788

El Pleno aprueba modificar las Ordenanzas Fiscales para 2021

AYUNTAMIENTO | SESIÓN PLENARIA

Los grupos socialista y de Izquierda Unida, justificaron su voto en contra porque opinan que el equipo de Gobierno PP-Cs es «insolidario» con las necesidades actuales de los ciudadanos

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El Pleno de la Corporación almanseña, reunido en sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, a través de una plataforma telemática debido a la situación causada por la pandemia de Covid-19, por 11 votos a favor (Partido Popular y Ciudadanos) y 10 en contra (Partido Socialista e Izquierda Unida), aprobó la modificación de un paquete de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio económico correspondiente al año 2021.

Benjamín Calero, concejal delegado de Hacienda, explicó que los cambios o modificaciones son «habituales» todos los años, ya que lo que se pretende «no es otra cosa que el adaptarlas a las necesidades del momento de la ciudad y los vecinos», señaló.

En este sentido Calero citó algunas de las Ordenanzas que se modifican: B-2, relativa a la bonificación de los vehículos con 25 años o más (históricos) adscritos a algún club. B-5, bonificación a construcciones, instalaciones y obras con objetivo de mejorar la accesibilidad a personas con minusvalías. C-2, pago con tarjeta para recogida de vehículos. C-5, no hay exención alguna en la recogida domiciliaria de basuras. C-8, bonificación, de las tasas de la Universidad Popular para personas en paro de larga duración. C-9, en las Escuelas Infantiles pago en cuenta en vez de en tesorería. C-10, equiparación de pago de tenis y paddel con otros clubs.

MEJORAS. Alfredo Calatayud, portavoz de Ciudadanos, señaló que «hay cosas que no nos gustan, sobre todo las ayudas comprometidas con el sector del comercio, pero esperamos que el compromiso de Alcaldía se refleje en la creación de un nuevo tramo en las tasas del agua potable para los pequeños comercios, y que se llevará a cabo tras la próxima reunión de la Mesa del Agua», dijo.

Laura Fernández, portavoz de Izquierda Unida, se quejó de la imposición de «tener que votar todas las modificaciones fiscales en su conjunto». Añadió que, «el espíritu de estas Ordenanzas Fiscales deja ver a un equipo de Gobierno insolidario, al que no preocupa la dura situación que afrontan en estos momentos los vecinos. Votaremos en contra porque observamos una generalizada eliminación de bonificaciones y un endurecimiento de los requisitos exigidos para poder lograr alcanzar reducción en los pagos», señaló Laura Fernández.

Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista, señaló que «el PSOE fue el único grupo que llevó a la Comisión Informativa propuestas de modificación a las Ordenanzas Fiscales. Este equipo de Gobierno pasa, de bonificar las tasas fiscales, a endurecer las condiciones para acceder a esas bonificaciones, demostrando una gran falta de sensibilidad con la situación actual de los vecinos». Serrano aseguró que «estamos ante unas Ordenanzas Fiscales netamente recaudadoras, que afrontan medidas que ya llegan muy tarde y estudiaremos la posibilidad de impugnarlas porque han los incumplimientos legales realizados han sido muy graves».

Finalmente, el concejal Benjamín Calero cerró los turnos de intervenciones recordando al PSOE que «no se puede querer aparentar en un municipio como Almansa cuestiones políticas cuando ese mismo partido, a nivel nacional, desde el Gobierno impone a los españoles medidas restrictivas».

BENJAMÍN CALERO

concejal de hacienda

«Las modificaciones y cambios van orientados a poder adaptar las Ordenanzas Fiscales a los momentos actuales. Es una medida habitual que se hace todos los años»

ALFREDO CALATAYUD

concejal ciudadanos

«Votamos a favor porque esperamos que se cumpla el compromiso de Alcaldía de crear un nuevo tramo de agua para el pequeño y mediano comercio»

LAURA FERNÁNDEZ

concejal izquierda unida

«Este equipo de Gobierno es insolidario con las necesidades de los ciudadanos en un momento de necesidad y grave crisis sanitaria»

MANUEL SERRANO

concejal partido socialista

«Estudiaremos la posibilidad de impugnar en el juzgado las Ordenanzas; los incumplimientos legales han sido muy graves»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7784

El Centro de Día de San Roque comienza el curso 2020-21 con 24 alumnos de primaria y ESO

AYUNTAMIENTO / EDUCACIÓN

La inversión en este programa de intervención y apoyo escolar socio-educativo, cien por cien municipal, asciende aproximadamente a los 80.000 euros, solamente en este curso

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tras más de un año cerrado, el Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia del barrio de San Roque, abre sus puertas para impartir , desde primeros del mes de octubre clases durante el curso 2020-21, en cuatro aulas, a 24 niños de edades comprendidas entre los nueve y los 13 años, matriculados en quinto y sexto de Primaria, y primero y segundo de la ESO, según informó ayer en rueda de prensa la concejal delegada de Servicios Sociales, Margarita Sánchez y el director de los servicios, Andrés Candel.

Indicó la concejal que «el programa de Atención a la Infancia y Adolescencia es uno de los más veteranos del área de Servicios Sociales que data de los año 90, y que con distintas configuraciones, ha llegado a lo que es hoy en día: un programa de intervención socio-educativo, que se lleva a cabo en coordinación con los centros educativos de la localidad». Andrés Candel, técnico-director del Centro de Servicios Sociales aseguró que «estamos ante una intervención de apoyo a la escolarización y la integración en los centros y el proceso educativo de alumnos matriculados en las escuelas de la ciudad». Añadió Candel que «el apoyo se hace a finales de educación Primaria y primeros cursos de ESO porque, una vez valorada la experiencia de otros años, llegamos a la conclusión que es en estas etapas cuando hay niños que tienen dificultades en su proceso de escolarización, y trabajamos en cuatro grupos de seis alumnos», dijo.

Debido a las actuales circunstancias «hemos tenido que reducir la atención al máximo -indicó Candel- ya que en otras ediciones llegamos a tener hasta 60 alumnos».

PLANTILLA. El equipo docente del Centro de Día para la Infancia y Adolescencia, lo forman una educadora de Servicios Sociales, apoyada por cuatro monitores contratados para esta labor, «aunque la intención es estudiar la posibilidad de que tras el primer trimestre, el 50 por ciento de los trabajadores sea municipal», dijo Candel.

Informó Andrés Candel que, «la inversión en el primer trimestre, cien por cien municipal, será de 25.000 euros aproximadamente, y el curso completo rondará los 80.000 euros, y la intención es que podamos asegurar la continuidad del servicios de cara al próximo curso 2021-22», dijo Candel.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7781

Highslide for Wordpress Plugin