Previous Next

Fernández: «El nuevo Conservatorio renovará un centro ya obsoleto»

INSTITUCIONAL | INFRAESTRUCTURAS

Según la portavoz del Gobierno Regional, «el Gobierno Regional aportará 2,4 millones de euros y el Consistorio almanseño 1,2 millones más el edificio y los terrenos para el aulario»

luis bonete / almansa

Como ya anunciábamos ayer en estas páginas, Ángela Fernández, portavoz del Gobierno Regional de CLM, confirmó ayer en una comparecencia pública la construcción de este nuevo conservatorio para Almansa. Según indicó Fernández, «hemos demostrado que, con voluntad, podemos llegar a los acuerdos más beneficiosos para la ciudadanía. Hablamos de una importante infraestructura que permitirá a más de 300 alumnas y alumnos continuar o iniciar sus estudios musicales en unas instalaciones de mayor calidad y más modernas y acordes con las necesidades de estas enseñanzas en el siglo XXI», afirmó Blanca Fernández.

Añadió Fernández que, «con esta decisión, se da vía libre a esta colaboración para renovar un centro obsoleto muy demandado cuyo presupuesto total asciende a 3,7 millones de euros de los que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes aportará el 66,92 por ciento y el Ayuntamiento de Almansa un 33,08 por ciento».

VOLUNTAD. Explicó Ángela Fernández que la cuantificación de estos porcentajes queda de la siguiente manera: el Gobierno Regional aportará la cantidad de 2,4 millones de euros repartidos en dos anualidades (más de 1,2 millones en 2021 y 1,1 el año siguiente) mientras que el Consistorio almanseño aportará 1,2 millones de euros y cederá los terrenos sobre los que se va efectuar la construcción, así como la propiedad del inmueble. También se compromete a eliminar antes del inicio de las obras cualquier obstáculo o impedimento que pudieran dificultar el normal desarrollo de las mismas.

«La construcción de este nuevo Conservatorio para Almansa demuestra una cosa importante siempre pero ahora lo es más y es que, con voluntad, las administraciones pueden hacer cosas importantes y atender a demandas ciudadanas como es el caso de esta infraestructura. En este caso hablamos -remarcó- de este Conservatorio que permitirá a más de 300 alumnas y alumnos iniciar o continuar sus estudios musicales, en unas instalaciones de mayor calidad y más modernas y acordes con las necesidades de estas enseñanzas en el siglo XXI».

Fernández ha detalló que de los 315 alumnos y alumnas que tiene en la actualidad este Conservatorio de Música ’Jerónimo Meseguer’ de Almansa, «145 cursan estudios de enseñanza elemental y 170 profesional, y con la construcción del nuevo Conservatorio podrá crecer el número de estudiantes que realizan enseñanzas musicales».

Subrayó la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno Regional de CLM, Blanca Fernández que, «en definitiva, con esta iniciativa se cumple un nuevo compromiso adquirido por parte del presidente de Castilla-La Mancha», aseguró.

Ángela Fernández

portavoz de JCCM

«El nuevo Conservatorio permitirá a más de 300 alumnos iniciar o continuar con sus estudios musicales con mayor calidad»

3,7

millones de euros es la inversión global que se va a destinar para la construcción del nuevo Conservatorio de Música de Almansa. El siguiente paso, será el acto de firma del convenio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7681

El Consejo de Gobierno de CLM aprueba la firma del convenio del Conservatorio

INSTITUCIONAL | INFRAESTRUCTURAS

La portavoz Blanca Fernández dará hoy a conocer los pormenores y características del documento

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Fuentes oficiales del Gobierno Regional confirmaron a La Tribuna de Albacete que ayer, en su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de CLM, entre otros asuntos, aprobó el autorizar la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Almansa para la definitiva construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música ’Jerónimo Meseguer’.

Las fuentes consultadas confirmaron que esta infraestructura había sido comprometida por ambas administraciones durante la pasada legislatura. Hoy se espera la comparecencia de la portavoz del Gobierno Regional de CLM, Blanca Fernández, que informará de forma pormenorizada sobre el contenido y los detalles del convenio.

UNANIMIDAD. Fue el pasado día 30 de mayo que, por unanimidad, la Corporación almanseña reunida en sesión ordinaria de Pleno correspondiente al mes de mayo, tras largos años de negociaciones y de conflictos políticos, aprobó el texto definitivo del convenio de colaboración entre la consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el Ayuntamiento de Almansa, un documento maestro que regula las condiciones y financiación de la ejecución de las obras de construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música ’Jerónimo Meseguer’ en la calle Rosario

Alfredo Calatayud portavoz de Ciudadanos afirmó que «hoy no podemos hacer otra cosa que apoyar y aprobar este convenio, y ello sin menoscabo de afirmar que entendemos que lo que se debate en esta jornada no deja de ser una competencia impropia; esto es algo que este Ayuntamiento nunca tenía que haber pagado porque es una infraestructura que compete cien por cien al Gobierno Regional de Castilla-La Mancha».

Cristian Ibáñez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida aseguró en la misma línea que Ciudadanos que «apoyamos el convenio, como no puede ser de otra forma, a pesar que estamos convencidos que era la obligación de la Junta de Comunidades el dotar de este Conservatorio a la ciudad, sin que por ello el Consistorio tuviera que contribuir con una financiación».

Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista anunció el voto a favor de los socialistas al convenio para el nuevo Conservatorio Profesional de Música. «Estamos -dijo- ante un texto consensuado entre ambas partes que alegra a la comunidad educativa».

La cofinanciación es de carácter plurianual

En el documento remitido desde el Gobierno Regional se contempla la actualización de la distribución de los créditos presupuestarios a aplicar a cada anualidad para la cofinanciación por parte de las dos administraciones.

Según se aprobó en el Pleno, el total de la actuación asciende a un importe máximo de 3,7 millones de euros, con la siguiente distribución: año 2019: 29.100 euros. Año 2020: cero euros. Año 2021: 1.9 millones, y año 2022: 1,7 millones.

De este importe 3,5 millones corresponden al coste máximo de obra y 183.100 euros, a los contratos complementarios al de la obra. La distribución del coste total de actuación entre ambas administraciones públicas se ajusta al siguiente porcentaje: Consejería de Educación, Cultura y Deportes: 66,9 por ciento. Ayuntamiento de Almansa: 33,08 por ciento.

La Corporación almanseña, sensible con las aspiraciones del conjunto de la comunidad educativa, expresó su «esperanza» en que, «una vez que superados los plazos suspendidos del año 2020 definitivamente podamos licitar obra pública, y a la mayor brevedad posible sea cuando podamos comenzar ese proceso y, finalmente, sea el año 2021 cuando puedan dar comienzo las obras de una infraestructura largamente deseada, anhelada por la numerosa comunidad educativa almanseña».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7678

La turbia «patraña» de Pablo Iglesias

Su comportamiento puede abocarle ahora a una imputación por los delitos de fraude procesal y denuncia falsa.

EL MUNDO. EDITORIAL

El causante de que el cerco judicial por el caso Dina se estreche en torno al actual vicepresidente del Gobierno no es José Manuel Calvente. Es únicamente Pablo Iglesias. De hecho Calvente, como responsable jurídico de Podemos, trató de ahorrarle al líder del que era su partido el difícil trago por el que hoy pasa: le advirtió de que la sustracción de la tarjeta telefónica de la asesora no se podía presentar como una maniobra oscura de las cloacas contra Podemos. Pero Iglesias desoyó a su coordinador jurídico, se personó como perjudicado en el caso y trató de explotar electoralmente ese falso victimismo. El comportamiento de Iglesias puede abocarle ahora a una imputación por los delitos de fraude procesal y denuncia falsa.

Cuando el juez García Castellón -el mismo que investiga al PP de Rajoy en la operación Kitchen, lo que complica definitivamente la habitual campaña sectaria del populismo contra la Justicia cuando le lleva la contraria- retiró la condición de perjudicado a Iglesias, la opinión pública empezó a darse cuenta de la monumental estafa que el hoy vicepresidente había tejido. Según Calvente, Iglesias mintió conscientemente en el juzgado. La cúpula morada -Iglesias, Irene Montero, Rafa Mayoral y el ya imputado Juanma del Olmo: este por la caja B del partido- armó una «patraña» a sabiendas de que lo era, y no contentos con eso, en represalia montaron una acusación falsa -ya archivada- de acoso sexual para destruir civilmente a Calvente y hundir su crédito. Tan turbia e intragable resulta esta conducta en personas que aún se sientan en el Consejo de Ministros como vergonzosa es la complicidad con que Sánchez y su fiscal general Delgado tratan de cubrirles en el Parlamento y en la Fiscalía.

Cabe recordar que el juez acordó tomarle declaración a Calvente a raíz de la entrevista a EL MUNDO en la que afirmó: «El caso Dina era un montaje y como yo podía desmontarlo, me intentaron joder la vida acusándome falsamente de acoso sexual. El problema es que el segundo montaje, falso como el primero, les ha salido mal». El relato del testigo, que se derrumbó durante la declaración por el acoso y las amenazas que está recibiendo, persuadió al juez de enviar a un juzgado la denuncia de acoso. El denunciante debe ser protegido. Su testimonio, dada su posición privilegiada en Podemos, coloca a la cúpula populista al borde de lo insostenible. Y aún queda por investigar la financiación del partido a través de los pagos de la consultora chavista Neurona, entre otras irregularidades que afectan a una formación actualmente imputada por corrupción.

Este es el socio de coalición sobre el que se asienta el poder de Pedro Sánchez. El socio con silla en el Consejo de Ministros al que Sánchez incluye en el perímetro constitucional mientras expulsa de él al PP por no someterse a sus enjuagues institucionales. El socio que trabaja al unísono con el separatismo por la destrucción del sistema constitucional y la monarquía parlamentaria. El socio que introdujo en España las prácticas divisivas del populismo bolivariano y contaminó con ellas al PSOE. El todavía socio de Sánchez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7675

Sánchez: «El POM justifica las nuevas urbanizaciones a base de datos demográficos desfasados»

URBANISMO| GRUPOS MUNICIPALES

El edil del Grupo Municipal socialista dice, que «el Plan de Ordenación Municipal se inventa el crecimiento urbano para poder recalificar los nuevos barrios fuera del perímetro actual»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Precisamente cuando parece que el nuevo Plan de Ordenación Municipal (que vendrá a sustituir al vigente PGOU del año 1985) entra en la recta final para su aprobación, se desata la polémica sobre distintos aspectos que desde  el PSOE, y según se ha anunciado, tendrán una dura contestación a base de alegaciones en el próximo periodo de alegaciones públicas a que se someterá el documento urbanístico.

Asegura el concejal socialista Pablo Sánchez que «el POM saldrá a exposición pública presentando una realidad ficticia y desfasada, que se asemejan más a la realidad de Almansa hace una década que a la situación actual».

En opinión de Pablo Sánchez, «los datos del crecimiento de la ciudad sobre los que se justifica el crecimiento urbano y las nuevas zonas residenciales en el POM eran dudosos y estaban exagerados. Pero en este caso han tenido que echar mano a datos completamente desfasados y, lo que es inaceptable, a datos falsos para justificar los nuevos crecimientos residenciales».

REALIDAD. Señala Sánchez que el equipo redactor «utiliza una cifra de población inflada en más de 1.000 habitantes. Fingen los datos -asegura Sánchez- arrancando su serie de estudio en 2018 con 25.607 habitantes, cuando la realidad de Almansa en 2018 es que teníamos 24.537 habitantes, 1.070 menos, según los datos del INE», dijo.

Advierte el concejal socialista que «El edil socialista advierte que «según esta proyección llena de trampas, por decirlo de alguna manera, el equipo redactor del POM llega a la conclusión de que en 2030 Almansa tendrá entre 27.500 y 30.000 habitantes. Utilizando la misma fórmula que la consultora, pero con los últimos datos disponibles (2007-2017), y partiendo de los datos reales de población de 2018 la conclusión sería que en 2030 estaríamos por debajo de los 24.000 habitantes».

Añadió Sánchez que «el cálculo final de la consultora arroja que en 2030 deberíamos tener capacidad para tener construidas hasta 17.500 viviendas, lo que supondría 5.750 viviendas nuevas. Sin embargo, adaptando este cálculo al escenario de crecimiento actual, arroja un número de viviendas necesarias total de 13.500».

Desde el Grupo Municipal socialista  se anunció la presentación de una batería de alegaciones en el próximo periodo de exposición pública del POM.

No se genera ni una sola zona residencial fuera de la ciudad»

l.b. / almansa

Tania Andicoberry, concejal delegada de Urbanismo, y máxima responsable política del nuevo POM, señaló a La Tribuna de Albacete que «estas manifestaciones ya las realizó el Grupo Municipal socialista en primer periodo de exposición pública, y recibió por parte del equipo redactor las explicaciones oportunas; incluso, hace una mes aproximadamente, en la reunión de presentación del POM a todos los grupos volvieron a recibir todas las explicaciones, que descansan en el hecho de que la consultora toma los datos que marca la ley, es decir, los que están publicados, los que son oficiales», aseguró.

Andicoberry restó importancia a las afirmaciones del PSOE y manifestó que «la consultora toma los datos demográficos del periodo 2001-2011 exclusivamente para poder prever el crecimiento del municipio».

zonas. La concejal de Urbanismo explicó que «una de las características del nuevo POM, en contra de lo que dice el PSOE, es precisamente que no genera ni una sola zona residencial fuera de lo que es el actual casco urbano, es decir -añadió- el documento fomenta que el municipio termine de crecer precisamente dentro de la ciudad».

Andicoberry se refirió a las afirmaciones de Pablo Sánchez sobre la «falsedad» de los datos demográficos asegurando que «en el Partido Socialista tienen la mala costumbre de asegurar que todo lo que hace este equipo de Gobierno es falso o que es mentira; ya nos tienen acostumbrados y por esa misma razón no damos excesivo crédito ni importancia a ello», dijo.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7670

El estéril debate Monarquía o República

Nadie defiende una desigualdad primigenia o unos privilegios sustentados en la genética, sino una institución que demuestra su eficacia en el ejercicio cotidiano de un servicio público permanente

Podemos sigue con su campaña contra la monarquía, que no es, precisamente, un tema que ocupe o preocupe a los españoles. Estamos ante un debate estéril que está trufado, además, de lugares comunes e interpretaciones que no se corresponden con la realidad. Es, también, un terreno que le resulta cómodo al socio del PSOE en un escenario gubernamental que muestra sus limitaciones ideológicas en el seno de la coalición así como la cruda realidad de una situación política y económica que generará un gran desgaste como consecuencia de la crisis provocada por la covid-19.

En este sentido, resulta muy cómodo cuestionar la monarquía algo que no plantea la izquierda en Gran Bretaña, Japón, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Noruega o Suecia. Este aspecto es clave para entender cuán disparatada es la campaña. Con un cierto adanismo nos ofrecen lecciones de Historia o derecho constitucional cuando el mismo criterio se podría aplicar, por cierto con más fundamento, a la hora de referirnos al comunismo u otras ideologías o planteamientos radicales.

Hay países en los que la monarquía no sobrevivió por culpa del asalto al poder del comunismo o por referéndums falseados por la izquierda con la cómplice aquiescencia o colaboración de la derecha. No se trata de defender una monarquía de origen divino, un legitimismo trasnochado o una desigualdad de origen. Las grandes democracias que son monarquías se sustentan en una legitimidad que emerge de la historia y tradiciones nacionales, así como del eficaz magisterio que ejercen sus titulares al frente de la jefatura del Estado. Nadie defiende una desigualdad primigenia o unos privilegios sustentados en la genética, sino una institución que demuestra su eficacia en el ejercicio cotidiano de un servicio público permanente.

La razón misma de la continuidad de la monarquía responde a la realidad de cada país. Es una institución que está al margen de las luchas políticas, que refleja una continuidad que resulta muy útil y se ha convertido en la mejor embajadora de sus respectivos países. La ofensiva de Podemos no tiene ningún recorrido y no es más que una cortina de humo para mantener el espíritu de reivindicación ideológica en una época de crisis donde queda muy poco margen para las ideas radicales. El PSOE, al igual que el PP, Ciudadanos y Vox, se mantiene firme en la defensa de la Corona, la Transición y la Constitución de 1978. Es un gran acierto de Pedro Sánchez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7667

Highslide for Wordpress Plugin