Previous Next

La concesión de la zona azul pide al Consistorio 23.000 euros por el parón en el estado de alarma

AYUNTAMIENTO / SERVICIOS

Las ediles socialistas Martínez y López indican que «la adjudicataria del servicio pretende el reequilibrio de los 70 días de suspensión aumentando el contrato durante un año y medio»

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Las concejales del Grupo Municipal socialista María Gracia Martínez y Clara López, informaron ayer en rueda de prensa que, la empresa concesionaria de la zona azul, a través de un escrito, reclama al Ayuntamiento de Almansa 22.803 euros€ en concepto de ingresos que no se han producido y del canon de explotación que quedó en suspenso durante el periodo del estado de alarma. «Este reequilibrio pide la empresa que se lleve a cabo aumentando el tiempo de duración del contrato en 18 meses», señaló María Gracia Martínez.

Añadió la edil socialista que «por 70 días de suspensión del servicio, la empresa adjudicataria pretende que se amplíe la concesión en 547 días. Es decir, por poco más de dos meses, pide año y medio».

PLAZAS. La concejal socialista expresó su esperanza de que «el alcalde almanseño, y el recién estrenado concejal de Policía, no se plieguen ante esta solicitud como sí lo hicieron a la de cambiar las plazas que no le son rentables por otras zonas más suculentas, como los alrededores del Centro de Salud, que por cierto, han aprovechado esta situación para aumentar los aparcamientos de zona azul, trasladando incluso el mobiliario urbano y zonas de depósito de reciclaje para permitir más zona de pago».

En opinión de María Gracia Martínez, el regidor almanseño «sigue dando manga ancha a las empresas adjudicatarias de los servicios privatizados». Enfatiza y asegura que, « es capaz de aceptar, sin negociar en interés de los almanseños, los cambios que propone la empresa, pero no de conseguir que la zona azul sea gratuita por las tardes durante los meses de verano, a lo que, por cierto, se comprometió el año pasado. El alcalde actúa tarde, mal y nunca y, como siempre, somos los ciudadanos los que pagamos las consecuencias».

Por su parte, Clara López manifestó que, «lo lógico es que 70 días de ausencia del servicio se compensen por 70 días de prórroga del servicio, no con un año y medio; y más cuando el Ayuntamiento se comprometió a a hacerse cargo del 50 por ciento de los sueldos durante el tiempo de suspensión».

La Tribuna de Albacete se puso en contacto con el equipo de Gobierno a través de su gabinete de prensa, que nos remitió a una rueda de prensa que se celebrará hoy en donde se darán explicaciones.

MARÍA MARTÍNEZ

concejal del psoe

«La empresa concesionaria de la zona azul reclama al Ayuntamiento 22.800 euros por la suspensión del servicio 70 días»

«La mercantil quiere el reequilibrio aumentando hasta 18 meses la concesión»

«Sánchez actúa tarde, mal y nunca, y los ciudadanos pagamos las consecuencias»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7608

Agricultura realizó una segunda inspección al núcleo zoológico

La concejal popular Tania Andicoberry, señaló que «ni el alcalde ni el concejal del área van a

hacer declaraciones hasta que se conozca el resultado del acta de la visita al albergue local»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Según pudo comprobar La Tribuna de Albacete, ayer martes se produjo la segunda inspección al Albergue Municipal de Animales por parte del servicio veterinario de la Oficina Comarcal Agraria de Almansa con el fin de comprobar si el cúmulo de irregularidades que salieron a la luz como consecuencia de la inspección del pasado día 2 de julio han sido o no subsanadas y/o corregidas.

En este sentido hay que tener en cuenta que, el servicio veterinario dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, determinó el pasado día 2 de julio la «clausura de las instalaciones, además de la inmovilización cautelar de todos los animales del núcleo zoológico almanseño». Asimismo, el inspector determinó en el acta que «se prohíbe la entrada o salida de cualquier animal hacia o desde la explotación».

Por parte de la inspección se dio al titular de la concesión, Vicente García un plazo de siete días para poder presentar toda la documentación requerida en el acta, plazo que se cumplió ayer martes.

LUCRO. El estado del albergue de animales, así como el conocimiento de la opinión pública que desde la llegada del nuevo administrador han sido exportados más de 240 perros a países como Alemania y Holanda a través de una fundación animalista, ha causado una honda impresión y la reacción inmediata de los partidos de la oposición que abogan, una vez conocida la clausura cautelas del albergue, porque se rescinda el contrato al concesionario y se convoque un concurso público donde primen ofertas de asociaciones sin ánimo de lucro.

En este contexto, La Tribuna de Albacete intentó a través de la jefa de prensa del Grupo Municipal del PP, sin éxito alguno conocer la opinión del alcalde de Almansa, Javier Sánchez. No obstante, sí contactamos con la concejal de Régimen Interior, Tania Andicoberry, la cual amablemente, indicó a La Tribuna de Albacete que «estamos siguiendo muy de cerca todo este asunto que nos mantiene preocupados».

Añadió la concejal popular que, «en estos momentos desde el equipo de Gobierno, ni el concejal ni el alcalde se van a manifestar sobre este asunto. Vamos a esperar a conocer cual es el resultado de la segunda inspección que se ha realizado en el Albergue Municipal de Animales y, en función de lo que determine el acta, adoptaremos las decisiones más oportunas».

De cara a la segunda inspección que deberá de determinar si se levanta la clausura del núcleo zoológico, todos los animales fueron vacunados el pasado fin de semana.

 

Cuenca: «Todas las exportaciones de canes están documentadas»

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Mercedes Cuenca, veterinaria de referencia del Albergue Municipal de Animales de Almansa

(contratada por el adjudicatario del servicio Vicente García), confirmó ayer «que desde 2018 se han exportado a Alemania y Holanda más de 240 perros todos procedentes del albergue almanseño».

Cuenca aseguró que «todos los canes salieron de España debidamente castrados, con microchip y vacunados». La veterinaria reconoció asimismo que «la exportación es la única opción para que esos animales tengan una buena vida. Era inhumano que esos animales estuviesen atados con cadenas, incluso a las puertas de las jaulas debido a que no había espacio para acogerlos».

PAPELES. En cuanto a la documentación obligatoria de las exportaciones, Mercedes Cuenca aseguró que «todos los documentos oficiales existen y están en mi poder. Eso es así porque tengo autorización de la fundación alemana que es quien me abona todo mi trabajo, y lo hace directamente a mí», dijo.

La veterinaria almanseña aseguró asimismo que había facilitado copia de toda la documentación al adjudicatario y gestor del albergue Vicente García.

«Desconozco la razón por la que en la inspección del día 2 de julio no la presentó». Cuenca informó que por orden de Vicente García «el pasado sábado día 11, procedí a vacunar y poner el chip a todos los animales del albergue que no estaban en las debidas condiciones», dijo la veterinaria.

 

Los socialistas acusan al concejal Marí de «mentir sobre la perrera»

Señalan los concejales socialistas López y Boj que «ante la inminencia de una segunda inspección, se vacunó a 36 perros durante el pasado fin de semana»

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Los concejales socialistas Pablo Sánchez y Javier Boj, se hicieron eco ayer de la carta publicada por La Tribuna de Albacete, y señalaron que «la misma la recibimos de esa ONG alemana directamente en el Grupo Municipal socialista después de nuestra rueda de prensa de la semana pasada».

«Ese escrito -señalan Boj y López- demuestra que el alcalde Javier Sánchez conocía desde hace más de un año lo que pasaba en el albergue de animales». Añadieron que «hemos conocidos en los últimos días imágenes y testimonios de personas que conocen la realidad del albergue y que ponen los pelos de punta. Animales sin tratamientos sanitarios, malas condiciones en el albergue, comida en mal estado y otros hechos que rehusamos a que puedan seguir produciéndose», dijeron.

Desde el PSOE informaron que el pasado viernes día 10 «se presentó una factura al Ayuntamiento por parte de Vicente García, administrador del albergue, por importe de 1.930 euros, por la colocación de 36 microchips y 36 vacunas antirrábicas », señalaron.

«En definitiva -manifestaron López y Boj- el concejal Longinos Marí mintió cuando manifestó que todos los animales tenían sus tratamientos en regla, pues queda demostrado que el veterinario de referencia del albergue ha vacunado a la mayoría de ellos durante este fin de semana. No era verdad que todo estaba en orden, tenían la mayoría de los animales sin vacunar, algo inadmisible. Se trata de un servicio de su responsabilidad, y que hace aguas por todas partes».

 

IU solicita la inmediata rescisión del contrato al administrador del albergue

Desde IU apuestan por sacar a licitación un contrato que priorice a las asociaciones de animales sin ánimo de lucro

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, compareció ante los medios de comunicación para manifestar que «a IU le parecen lo suficientemente graves las denuncias de la fundación alemana Suris Stiftung, y las irregularidades de la inspección de Agricultura del pasado día 2 de julio como para que este Ayuntamiento rescinda de inmediato el contrato al adjudicatario, y se atienda a las propuestas de Izquierda Unida, entre ellas la de hacer prevalecer en la nueva licitación a asociaciones sin ánimo de lucro, para que se deje de mercantilizar y sacar beneficio de los seres vivos».

Desde IU se reclama al equipo de Gobierno, «la creación de una plaza de veterinario público, que aparte de ejercer las funciones inherentes al cargo, serviría para poder ejercer un control en el Albergue Municipal de Animales, un lugar abandonado donde se practica el mercantilismo», dicen.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7605

Desde Alemania ’Suris Stiftung’ denuncia el caos en el albergue

Beate Rost, de la fundación Suris Stiftung, informó por carta al alcalde «que el incremento de las enfermedades están al orden del día», y le recomendó «una nueva licitación del servicio»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El día 15 de noviembre del pasado año 2019, a las 12,07 horas, y con número 10578, tuvo entrada en el Registro General del Ayuntamiento de Almansa, una carta firmada por la ciudadana alemana Beate Rost, representante de la asociación Suris Stiftung, fundadora del proyecto Perros de corazón de Almansa, creado exclusivamente «con el fin de ayudar a los perros, que, tras caer en la cadena de la custodia humana, por sí solos carecen de la menor oportunidad de tener una vida digna», señala Rost.

Beate Rost, escritora y protectora de animales en Alemania, reconoce en su carta al alcalde que «desde abril de 2018 hasta el mes de agosto de 2019, se ha buscado hogar en Alemania a 128 perros. Trasladamos a los animales a través del transportista Perro Exprés, que cuenta con alimentos, cordeles y cubetas donde poder acostar a los animales», señala.

Señala Rost «este tipo de proyecto no sería posible sin las numerosas donaciones llegadas a la fundación, cuyos donantes han puesto a mi disposición 46.913 euros, aunque el número de las operaciones de las enfermedades tumorales desbordaron en 2018 cualquier marco financiero», asegura.

HUESOS. A continuación Beate Rost describe al alcalde la situación del albergue municipal. «Le ruego -dice Rost- que exija al administrador del albergue Vicente García que cumpla con su responsabilidad».

Asegura Rost que « la mayoría de perros llegados a Alemania estaban tan delgados que se les veían los huesos en sus cuerpos demacrados. En el albergue -dice Rost- solo reciben alimento seco del más barato, y se les raciona según órdenes del administrador; los perros padecen hambre constantemente».

Añade Rost que, «uno de los perros llegados a la isla de Sylt estaba 16 kilos por debajo de su peso. Las enfermedades están al día en el albergue de Almansa, pero el administrador no ordena el tratamiento veterinario de los perros; los tumores o fracturas -señala- dejan de operarse sin más. El señor administrador Vicente García, paga a un único trabajador tres o cuatro horas diarias, y los perros están solos y sin vigilancia 20 horas al día».

Rost pone en conocimiento del alcalde almanseño que «ese trabajador no va sábados y domingos. Bajo la responsabilidad de Vicente García, los perros enfermos mueren solos e inadvertidos; también allí se roban perros, y los que quedan sucumben a sus lesiones tras peleas a mordiscos. Estoy convencida que usted -dice Rost- no comparte este comportamiento».

Informa al regidor almanseño la directiva de Suris Stiftung que «desde que comenzamos a actuar en el albergue de animales de Almansa hemos logrado una acción de liberación que allanará la vida a muchos perros encadenados. En el albergue almanseño -afirma Rost- gracias a nuestra incansable actividad se ha logrado cambiar las condiciones de la vida de muchos de los perros encadenados y encerrados en perreras. Señor Sánchez Roselló -dice Rost- hemos convertido un lugar de soledad en un entorno de esperanza. Casi todos los perros han sido ya castrados a iniciativa de la fundación Suris Stiftung».

Asegura Beate Rost que, «cada euro individual que nuestra fundación ha invertido en el albergue de Almansa, ha salvado vidas y aliviado mucho sufrimiento; he invertido toda mi fuerza y mi tiempo con mucho gusto, pero quiero que conozca que no estoy en condiciones de asumir a nivel económico y a largo plazo, toda la responsabilidad del albergue. Le pido señor Alcalde, que piense en aquellos que no pueden hablar por sí solos».

«Los perros enfermos mueren en soledad, y otros heridos por peleas y los mordiscos»

Recomiendan la retirada de la concesión al actual titular

Desde la fundación alemana Suris Stiftung, su máxima representante Beate Rost, se dirige al alcalde Javier Sánchez y asegura que «tras todo lo que le he informado, opino que lo más adecuado sería considerar una nueva licitación prematura para la administración del Albergue Municipal de Animales de Almansa».

Manifiesta esta ciudadana alemana creadora del singular proyecto Perros de corazón de Almansa que, «las personas como Vicente García, a quienes no les importa el bienestar de los animales, se embolsan el dinero destinado a alimentos y tratamiento veterinario, y permiten que los animales padezcan hambre y dolores -asegura- no deberían nunca de tener responsabilidad sobre las vidas que se le confían».

Invita Beata Rost a al alcalde Javier Sánchez a visitar el albergue de animales «y allí conocer personalmente a la veterinaria Mercedes Cuenca, que vacunó, puso chips, hizo análisis, operó y castró a más de 140 perros por encargo exclusivo de Suris Stiftung», manifiesta.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7602

Actúan en la ruta Rambla de los Molinos

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

Luis Bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Una brigada del Plan de Empleo rehabilita el tramo desde el Molino Alto hasta la fuente de la Mearrera

Longinos Marí, concejal de Medio Ambiente convocó a los medios de comunicación en el paraje del Molino Alto para informar de los trabajos que lleva a cabo una brigada forestal del Plan de Empleo.

Los trabajos se desarrollan ahora en un extenso tramo del sendero ecológico entre el paraje del Molino Alto y la zona de la Mearrera. Indicó Marí que, «en estos momentos se realizan trabajos de mantenimiento y rehabilitación del itinerario ecológico de la Rambla de los Molinos, actuaciones de reposición del sendero, marcaje del terreno y señalización, desbroce, adecuación de zonas perimetrales, arreglo de bajantes de agua, cruces sobre la rambla y escalinatas, adecuación de las medidas de seguridad por el Covid-19 en el Aula de Naturaleza, todo ello de cara a la temporada de verano», señaló.

A estos trabajos se suman intervenciones de mantenimiento de varias infraestructuras, así como limpieza manual, retirada de tierras y arrastres, desbroce de vegetación herbácea y arbustiva en el Pantano de Almansa, en la Fuente del Porvenir o en la acequia de Alpera.

Los trabajos los realiza una cuadrilla de personal formada por un coordinador, un oficial de motosierra y cinco peones. Estos trabajos de conservación y mantenimiento del medio natural comenzaron el pasado 1 de marzo, pero se vieron interrumpidos por el estado de alarma causado por la pandemia del Covid-19.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7599

El nuevo POM elimina de forma definitiva la zona logística conocida como Los Pandos

AYUNTAMIENTO | URBANISMO

El documento, que ya está informado, saldrá a exposición pública en el mes de septiembre y sometido a aprobación inicial en febrero de 2021

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal delegada del área de Urbanismo, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta del estado de nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), tras la última de las reuniones de seguimiento  mantenidas con la empresa redactora del citado documento y el posterior encuentro con los representantes de los distintos Grupos Municipales.

La concejal popular informó que la empresa consultora redactora del nuevo POM, dió cuenta del resultado del conjunto de 97 alegaciones que se presentaron en su dia en ña primera exposición pública realizada, así como del resultado de la aplicación de los distintos informes  sectoriales remitidos por las distintas administraciones involucradas. Andicoberry recordó que «tras tres años de trabajos, fue en pasado mes de enero cuando nos llegó el último de los informes, el correspondiente al departamento de Cultura y Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha», dijo

EXPOSICIÓN. Andicoberry resaltó que «en estos momentos y con el documento ya informado es la Oficina Técnica Municipal la que se encuentra revisando el resultado del conjunto de los informes; con posterioridad lo someterán a la aprobación de la Comisión Informativa correspondiente, y si todo va en orden será en el mes de septiembre cuando se produzca una segunda exposición pública previa a una aprobación inicial del POM que se llevaría a cabo en Pleno en el mes de febrero del año 2021», subrayó.

Entre los aspectos más destacables del nuevo POM resalta -según aseguró Andicoberry- «la eliminación de la zona logística  conocida como Los Pandos, ya que nosotros siempre supeditamos el desarrollo urbanístico de esa zona a que hubiera un promotor, y como no lo hay figurará en el POM como zona rústica y zona rústica de reserva, ya que existen en la zona distintos cauces que requieren previo a su desarrollo la realización de un estudio hidrológico muy importante».

Otro punto importante derivado de la estimación de las alegaciones y que en un principio contemplaba la creación de tres zonas industriales en una franja del municipio situada en la salida hacia Levante, «se amplia en una más, de modo que serán cuatro y facilitándo que en el futuro se pueda instalar un apeadero junto a la línea ferroviaria».

Un tercer nuevo aspecto del Plan de Ordenación Urbana, según indicó Andicoberry, «prevé la ampliación urbanística mínima, de forma moderada de algunas zonas residenciales, respetando que sea haga de forma concéntrica; la idea que contemplamos es -dijo la concejal- que la ciudad se desarrolle desde el centro hacia fuera». Otra modificiación es la ampliación considerable del coeficiente de las zonas verdes, una decisión derivada de sugerencias de distintos organismos, no conforme al reglamento, sino a la Ley del Suelo», manifestó la edil.

Tania Andicoberry manifestó su «satisfacción» por «haber llegado hasta aquí» en la elaboración de un documento «que es de extrema complejidad y que, aunque no nace con el espítitu de eternizarse en el tiempo, sí quiere servir para lograr un correcto desarrollo urbanístico de la ciudad de Almansa en los 20 o 30 próximos años», señaló.

Aprobación inicial en febrero

Tania Andicoberry expresó su esperanza que el Pleno del Ayuntamiento pueda proceder a la aprobación inicial del nuevo Plan de Ordenación Municipal en el mes de febrero de 2021. «Este documento, una herramienta urbanística estratégica, suplirá al actual PGOU vigente desde el año 1.985».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7596

Highslide for Wordpress Plugin