Previous Next

Protección Civil ha desinfectado 4.200 puntos urbanos sensibles

SANIDAD / COVID-19

Los voluntarios almanseños han actuado mayoritariamente en todas las dependencias de la Guardia Civil, Policía Local, residencias de mayores San José y Castillo, y el Aula de Tráfico

luis bonete  / almansa La Tribuna de Albacete

Desde el comienzo de la pandemia, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa,  ha realizado 134 servicios, empleando 316 horas de trabajo. Los voluntarios de la Agrupación almanseña han trabajado mayoritariamente en la desinfección exterior diaria de puntos y establecimientos sensibles de la ciudad, pero también en la atención a las personas más vulnerables ante esta emergencia mediante el reparto de alimentos, medicinas y transporte de personal y material sanitario.

Destacan los 29 servicios de desinfección que realizan diariamente cuatro dotaciones, en los que se desinfectan 144 puntos cada tarde. Desde el comienzo del estado de alarma, se han desinfectados exteriormente 4.176 puntos sensibles de la localidad con un recorrido  global que suma 626.4 kilómetros.

TRABAJO.  Igualmente, Protección Civil ha realizado hasta 21 servicios de desinfección interior de instalaciones, operación mucho más compleja y que emplea mayor tiempo y dedicación. Se ha actuado mayoritariamente en las dependencias de Guardia Civil, Policía Local, Residencia San José, Residencia Esclavas de María y el Aula de Tráfico, un lugar donde se empaquetan las mascarillas que se reparten a toda la población.

Entre las operaciones en curso se destaca la denominada Elinor,   y que descansa en el reparto masivo a la población, a la fecha de hoy, de más de 40.000 mascarillas. Esta operación ya ha desarrollado cinco fases, quedando pendiente la sexta que se efectuará el próximo lunes, con lo que se dará por finalizado el reparto de mascarillas al conjunto de la población almanseña.

Fruto del trabajo de colaboración entre los voluntarios de Protección Civil, la Asamblea Local de Cruz Roja y la Policía Local, se ha conseguido ayudar a  481 personas a través de programas de alimentos de Cruz Roja, transportando una tonelada de alimentos semanalmente a más de 200 familias necesitadas de la localidad. Se han transportado  medicinas a domicilio con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos y  Cruz Roja Responde a 13 ciudadanos.

Durante el estado de alarma se han transportado alimentos a más de 200 familias

RESPUESTAS

Están activas las operaciones ‘Salus’ y ‘Antifaz’

En estos momentos desde la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa se trabaja en dos operaciones. La denominadas Antifaz y Salus.

La operación Salus responde a todas las necesidades sanitarias trasladadas desde la Gerencia de Atención Integrada del Sescam en Almansa, y en el marco de la cual se han realizado varios servicios de transporte de material sanitario a los hospitales de Castilla-La Mancha desde el almacén central del Sescam en Toledo.

La operación Antifaz consiste en la elaboración, transporte y distribución de mascarillas elaboradas en domicilios y en las empresas de calzado de nuestra ciudad, y que diariamente son transportadas según necesidades hasta los centros sanitarios del Sescam.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7454

La Asociación de la Virgen finaliza hoy su primera e histórica novena telemática

SOCIEDAD / RELIGION

Miles de vecinos han participado on-line en el acto religioso por antonomasia previo a la celebrar las  Fiestas Mayores 

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

Ante la imposibilidad física de realizar el novenario en honor de Nuestra Señora de Belén, Patrona de Almansa con total normalidad:, como paso previo a la celebración de las Fiestas Mayores, la Sociedad de la Virgen, junto con todas las parroquias de Almansa, han sumado esfuerzos para poder trasladar parte de su celebración a todos los hogares almanseños. De esta forma, y a través de la cuenta que la Asociación mantiene en Facebook, se ha estado realizando el novenario con diarias intervenciones de los párrocos almanseños.

Desde la Asociación se califica de «enorme» el trabajo realizado, y se han mostrado felices por haber podido contribuir en estos momentos de dificultad a acercar a la Patrona almanseña a los hogares.

Ha sido «una experiencia histórica», señalan desde la Asociación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7451

Detenidas dos personas por hurto en un garaje comunitario

MUNICIPAL / SUCESOS

Los ahora arrestados, se aprovecharon de la situación creada por el actual estado de alarma, para sustraer dos bicicletas de montaña y otros efectos, todo ello valorado en 3.400 euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Efectivos de la Guardia Civil del puesto principal de Almansa procedieron ayer a la detención de dos vecinos de esta misma localidad, de 34 y 43 años de edad, como presuntos autores de dos delitos de hurto cometidos en el interior de un garaje comunitario de un bloque de viviendas de la ciudad.

En estos hechos delictivos, los detenidos sustrajeron dos bicicletas de montaña y otros efectos, valorados en 3.400 euros, que ya se encuentran en poder de sus legítimos propietarios.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de la comisión del hurto de dos bicicletas de montaña, durante la primera semana de este mes de abril, aprovechando sus autores la situación creada con el actual estado de alarma para acceder al garaje comunitario de un bloque de viviendas para sustraerlas.

SISTEMA. Tras el hurto de las bicicletas, y utilizando el mismo sistema de entrada al garaje, los ahora detenidos volvieron a sustraer otros efectos del interior de un vehículo estacionado en ese garaje comunitario,  concretamente una silla porta bebés, una rueda, un radiocasete y diversas herramientas.

Con los datos obtenidos en las denuncias, la parte de los recogidos en las inspecciones oculares y las gestiones realizadas en varios establecimientos de compra y venta de artículos de segunda mano, los agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación localizaron, en uno de estos comercios, unos objetos que pudieran coincidir con los sustraídos.

Estas gestiones permitieron a los agentes el identificar a la persona que había realizado las ventas y a una segunda, ambas vecinas de Almansa, que podrían estar detrás de los ilícitos penales investigados, averiguando igualmente la existencia de una vivienda en una localidad cercana donde se podrían guardar los objetos sustraídos.

Una vez se logró identificar la vivienda donde podrían encontrase los objetos sustraídos, en la localidad de Alpera, se estableció un dispositivo policial en el que participaron varios agentes del Cuerpo que finalizó con la detención de los autores de los hurtos y la recuperación de todos los efectos denunciados, que ya han sido devueltos a sus legítimos propietarios.

Las diligencias, instruidas por los agentes del Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Almansa, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número UNO almanseño, en función de guardia.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7448

«Los residentes sin deterioro cognitivo son conscientes de la situación actual y nos dan sus ejemplos de buen hacer y sabiduría»

MARIA JOSE MARTÍNEZ ASÍN. DIRECTORA DE LA RESIDENCIA ‘EL CASTILLO’ DE ALMANSA

ENTREVISTA María José Martínez Asín (Almansa 1.965) es una antropóloga con una enorme vocación de servicio a los demás. Es la responsable de la Residencia el Castillo; nadie mejor que ella podría ahora asumir la enorme responsabilidad de cuidar a los mayores

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Martínez Asín (Almansa,1965) es licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Católica de Murcia, diplomada Universitaria en Enfermería por la Escuela Universitaria de Valencia, máster en Gerontología Social Aplicada y en la actualidad ejerce como directora responsable de la Residencia de Mayores el Castillo, dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

¿Cómo fueron los inicios?

Muy emocionantes e intensos, fue una experiencia muy enriquecedora el poder montar el equipo de trabajo, con muchas ganas y con apoyo por parte de nuestros responsables de aquella época.

¿Cuáles son las señas de identidad de la Residencia el Castillo y de sus servicios?

Apertura a la comunidad y tener en cuenta el criterio de las familias. En nuestra atención, individualizamos en la medida de los posible todos nuestros tratamientos y cuidados.

¿Cuáles deben de ser las características de los cuidadores de personas mayores?

Trabajar para y por los demás, y teniendo claro el respeto a las opiniones y decisiones de los otros, que no siempre coinciden con las propias.

¿Hábleme de la plantilla. Es suficiente el personal de la Residencia el Castillo?

Cada institución tiene sus propias características, (arquitectura, nivel de dependencia, etc.) por eso es tan complicado hacer uniforme las ratios y necesidades. Para atender mejor es necesario tener formación y personal suficiente, que puede ir variando a lo largo del tiempo y de las incidencias del centro.

¿Cuándo se entra hoy en día en la vejez?

El ser mayor no es sinónimo de dependencia, el ser mayor tiene las limitaciones propias del desgaste orgánico y psíquico que nos aporta el paso del tiempo. Tenemos que prepararnos en la edad más joven, para ese periodo, que tarde o temprano, por suerte, nos va a llegar a todos.

¿Qué medidas se han adoptado en la Residencia para proteger a los ancianos del Covid-19?

Hemos puesto en marcha un plan de contingencias, para desarrollarlo en todos los departamentos, transformar espacios, implicar a los mayores en estas decisiones, y lo más difícil, no permitir el acceso de las familias, esta ha sido la decisión más dolorosa y difícil de todas.

¿Cómo se vive esta pandemia dentro del centro que dirige?

Con preocupación y con responsabilidad, algunas veces con nerviosismo, con compañerismo y lo más importante, somos conscientes todos del reto al que nos enfrentamos.

¿Qué comentan los residentes?

Quienes no tienen deterioro cognitivo son conscientes de esta situación y nos han dado ejemplo de sabiduría y buen hacer, ayudándonos en todo momento, en las nuevas medidas adoptadas.

¿Qué cambiará en la Residencia cuando pase esta pandemia?

No sé. Se lo que no cambiará: el sentimiento de pertenencia a un grupo de personas que lo están dando todo por conseguir salir de esta situación con el menos daño posible.

«Apostamos por la apertura a la  comunidad y por tener muy en cuenta el criterio de las familias»

 

«Vivimos esta pandemia con preocupación y nerviosismo, muy conscientes del gran reto que enfrentamos»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7445

La Batalla en su 313 aniversario

HISTORIA / CONMEMORACIONES

La Recreación Histórica Internacional, el mayor recurso turístico con el que cuenta la ciudad, no se celebrará este año. El conjunto de la programación se traslada a la edición del año 2021

luis bonete / almansa

Tal día como hoy, hace 313 años, el 25 de abril de 1.707, la villa de Almansa fue escenario de un hecho bélico trascendental para la historia de España en el contexto de la Guerra de Sucesión: las huestes borbónicas de España y Francia, bajo el mando del Mariscal Duque de Berwick, se enfrentaron en una cruentísima pero breve batalla, a las tropas inglesas, austríacas y portuguesas bajo el mando del Marqués Das Minas y el Conde Galway.

Hoy, sábado día 25 de abril, la ciudad de Almansa debería de ser un hervidero de gentes y lenguas; tendría que estar inmersa en la programación de actos de la conmemoración anual de la Batalla de Almansa, pero debido a la pandemia causada por el Covid-19 y que asola todo el mundo, todos los actos se han visto cancelados por este año. Es, quizá, el momento más adecuado para acercarnos a una reflexión sobre lo realizado durante estos años y su evolución a partir de ahora.

Herminio Gómez, almanseño, creador e ideólogo de la Recreación Histórica de la Batalla señala a La Tribuna de Albacete que la idea que se impulsó desde 2007 sobre la conmemoración anual de un suceso bélico trascendente para la historia de España y Europa «no solo era potenciar el turismo en la ciudad». Señala que, «desde el primer momento tuvimos claro que la proyección de Almansa como lugar destacado de la historia tenía mucho más que ofrecer que la rentabilidad económica derivada directamente de la llegada de miles de visitantes durante un fin de semana, que siendo destacado, es un aporte efímero y limitado en muy pocos días».

«Añade Gómez que, «el verdadero tesoro siempre ha estado en la conservación de un Campo de Batalla Histórico que es único y tiene aspectos ecológicos, culturales y patrimoniales que, bien presentados, le convierten en un recurso cultural y turístico permanente que se complementa perfectamente con otras rutas, edificios históricos, costumbres y productos que nos elevan sin paragón alguno a una presencia nacional e internacional como foco cultural e histórico, cuyos resultados son más permanentes y cuantiosos, aunque menos visibles».

MIRADA. Desde el punto de vista de Herminio Gómez, «es triste reconocer que, esa visión más amplia y de más calado cultural y patrimonial ha tenido que abrirse un hueco con mucha dificultad en una España acostumbrada a la mirada de corto alcance, de recompensa inmediata y con incapacidad para afrontar estrategias a medio o largo plazo».

Señala que «quizá en estos dramáticos momentos ha quedado claro que, en cualquier aspecto de la sociedad, lo más importante es preparar el futuro y no dormirse en los laureles. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse, y aún más ampliar los campos de acción y evolución».

Destaca el director del Museo de la Batalla el «gran esfuerzo» realizado en esta dirección por la Asociación Almansa Parque Turístico y Cultural (APTC). Recuerda Gómez que «ha sido un largo y difícil camino el recorrido desde nuestra fundación en el año 2015».

Llegados a este punto, Herminio Gómez quiere poner en valor el papel desarrollado en estos años por Museo Batalla de Almansa y, también «el gran apoyo recibido por parte de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Almansa (que ahora cuenta con una departamento municipal específico para la Recreación Histórica de la Batalla).

«Todos juntos, de la mano, desde la Asociación APTC hemos intentado complementar la programación de la magnífica Recreación Histórica Internacional que se realiza cada año con un Seminario de Historia, Patrimonio y Turismo que este año debía de haber cumplido su cuarta edición, y donde tratamos de reunir y escuchar la opinión de expertos en esos campos».

El trabajo de la Asociación APTC no termina con esta iniciativa. Señala Gómez que «estábamos trabajando junto al grupo de personas que, desde hace muchos años, están ayudando incansablemente y con total altruismo en la realización de unas visitas teatralizadas que hacían las delicias de cientos de personas que nos visitan», dijo.

Lamentablemente, y bien a pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de todo un año, Herminio Gómez asegura que, «es más que evidente que todo ha quedado parado por la presencia en nuestra sociedad del más pequeño de los enemigos, un puñetero bicho que ni siquiera podemos ver, pero que nos mata sin compasión».

Las perspectivas de este evento son, a juicio de Gómez «magníficas». Se apoya en esta afirmación porque en la ciudad está soportada por un sitio histórico europeo «perfectamente conservado».

Señala Gómez, una serie de objetivos a medio y largo plazo y que concluyen en que «queremos conseguir que al reclamo de este parque vengan a Almansa 50.000 visitantes al año. Esa cifra, que ahora se antoja muy complicada de alcanzar -dice- es perfectamente posible y lograría una inyección anual de al menos un millón de euros, considerando un gasto medio de 20 euros por visitante».

Herminio Gómez concluye asegurando que «el reto es posible. Tan solo es necesario que la clase política crea en ello», señaló.

«El tesoro está en conservar, como recurso, un Campo de Batalla único»

«Queremos conseguir que al reclamo del parque histórico vengan 50.000 visitantes»

Sánchez: «Habíamos diseñado una programación de actos muy ambiciosa»

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, confirmó a La Tribuna de Albacete que, «todos los actos previstos para la Recreación Histórica de la Batalla del 313 aniversario, los trasladaremos a la edición del año 2021».

El regidor almanseño se mostró muy «apesadumbrado» por el hecho de haber tenido que suspender todo el conjunto de actos programados. «Es una pena que algo así ocurra -señaló-. Este año, era una edición muy especial, todos los colectivos implicados habían trabajado mucho, y se había preparado un programa de actos muy ambicioso…, pero no puede ser, bien a nuestro pesar», dijo. Sánchez explicó que «estaba previsto recibir en Almansa a más de 400 recreadores históricos provenientes de muchos países europeos, y finalmente, dadas las circunstancias no se puede».

Javier Sánchez aseguró que «actos como el hermanamiento con la ciudad y la banda de música italiana de la ciudad de Volvera, así como el logrado acuerdo con el Ayuntamiento de Játiva, en virtud del cual nos iban a ceder el famoso cuadro de Felipe V que tienen en su museo, todo ello se ha venido abajo y suspendido».

Para el alcalde es una «gran tristeza» el tener que pasar por el «313 aniversario, que es un número muy atractivo, con más pena que gloria». Añadió que «todo lo sucedido en esta edición nos hará actuar con más fuerza e ilusión de cara al año que viene, en que disfrutaremos de un gran programa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7439

Highslide for Wordpress Plugin