Previous Next

El Pantano inunda la zona del Hondo debido a sus desembalses

MEDIO AMBIENTE / INFRAESTRUCTURAS

Las lluvias ocurridas en estos primeros días de primavera, han traído como consecuencia la crecida de niveles en la instalación hidráulica y obligado a abrir sus compuertas por seguridad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

De forma intermitente, Almansa lleva sufriendo unos episodios de lluvias primaverales que nadie recuerda desde hace muchos años.

Si bien, las lluvias no tienen carácter torrencial, el hecho de que estén llegando de forma continuada y esporádica desde hace más de 20 días, ha tenido consecuencias importantes en los niveles de seguridad de la presa del Pantano, una instalación que lleva, de manera intermitente, abriendo una de sus compuertas entre el 10 y el 20 por ciento con el fin de mantener los niveles de seguridad en torno a los 18 metros en la botana. Concretamente, las lluvias de los últimos días causaron que los aportes al Pantano desde su principal vía de llegada de líquido, la Vega de Belén, fuesen importantes., por lo que se tuvo que proceder a desembalsar de forma importante

problemas. La evacuación de las aguas procedentes del Pantano se producen a través de la rambla mismo nombre que, una vez que atraviesa la A-31 por un puente de cuatro ojos, llega hasta la zona de preferencia agrícola del Hondo.

Es en ese lugar donde comienzan los problemas con los volúmenes de los desembalses. Al no contar con una rambla efectiva que conduzca las aguas hasta la zona de la laguna de San Benito, estas se desparraman libremente en forma de inundación que es más o menos grave en función de los niveles de desembalses.

Estos aportes de agua a la zona del Hondo causan problemas, tanto a los cultivos de la zona como a las viviendas y segundas residencias que se han construido en la salida de la Rambla del Pantano, y ello a pesar de que esa zona es considerada de dominio hidráulico y bajo el control de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

De este modo, en estos momentos en los que el Pantano aún desembalsa agua, las aguas han anegado un importante número de hectáreas de cultivos en el Hondo, y han causado daños en los caminos de acceso a la zona que, precisamente, fueron reparados hace poco tiempo como consecuencia de otro episodio de lluvias y desagües de la presa del Pantano.

SEGURIDAD

Instrucciones de mejora para las situaciones de desagües

Tras las inundaciones del mes de agosto del año 2015, los técnicos determinaron que las ramblas y cauces que discurren desde la presa hasta el Hondo, deben de contar a su paso por vías de comunicación, con señalización que avise de que se trata de zonas inundables.

Así mismo, se recomendó la instalación de varillas de medición de altura en las mismas, para poder realizar un seguimiento efectivo los días de desembalse o de fuertes Iluvias.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7435

El Dispositivo extraordinario de GEACAM ha realizado sus funciones de desinfección y limpieza en las Residencias “San José” y “El Castillo” de Almansa

  • La Consejería de Desarrollo Sostenible también ha informado de las actuaciones de los equipos GEACAM en la provincia de Albacete en las residencias de la Fundación “Honorato Fernández” en Yeste, “El Jardín” en Higueruela, y “La Milagrosa” en Montealegre del Castillo.
  • Por otro lado, este Operativo ha limpiado y desinfectado el centro de atención a personas con discapacidad del Paraje de San Gregorio, en Yeste; el Centro de Salud de Nerpio, y el Consultorio Médico de Alpera.

Almansa, Sierra del Segura y Corredor Ibérico, 14 de abril de 2020.- El Dispositivo extraordinario de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), dependiente del Gobierno regional a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y conformado por 3 equipos en la provincia de Albacete ha centrado su actividad de hoy de limpieza y desinfección en residencias y otros espacios sociosanitarios de Almansa, Sierra del Segura y la comarca del Corredor Ibérico.

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha informado así de la intervención de un equipo de GEACAM conformado por 9 trabajadores en la residencia “San José” de 99 plazas; y en la residencia “El Castillo”, de 60 plazas, ubicadas en ambos casos en la localidad albaceteña de Almansa.

Además, otro de los equipos conformados en la jornada de hoy, ha actuado en labores de limpieza y desinfección en la residencia de la Fundación “Honorato Fernández” de 29 plazas; y en el centro de atención a personas con discapacidad del Paraje de San Gregorio; dos infraestructuras sociosanitarias del término municipal de Yeste, en la Sierra del Segura.

El tercer y último equipo del Operativo especial de GEACAM ha intervenido hoy en la Residencia “El Jardín” con 56 plazas en Higueruela y en la residencia “La Milagrosa” de 63 plazas, en el municipio de Montealegre del Castillo.

Este Dispositivo provincial de GEACAM, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible también ha realizado su trabajo extraordinario para combatir el covid19 en el Centro de Salud de Nerpio y el Consultorio Médico de Alpera.

Para la jornada de mañana, el Dispositivo de GEACAM actuará en la Residencia Universitaria “Benjamín Palencia” y el CADIG “Albatros”; y en las residencias de Tobarra, Peñas de San Pedro y Abengibre.

Rutas de hoy de las seis patrullas de GEACAM

Por otro lado, la Consejería Desarrollo Sostenible ha informado que las seis patrullas itinerantes de GEACAM de la provincia albaceteña realizan hoy diferentes actuaciones  en las diferentes áreas geográficas establecidas en este territorio.

En concreto en el área de Alcaraz realizarán diferentes actuaciones y funciones en los municipios de Viveros, Ossa de Montiel, Povedilla, Salobre, Villapalacios, Bienservida y Vianos.

En el distrito de la zona de Mancha Centro con trabajos de limpieza en Motilleja, Madrigueras, Navas de Jorquera, Cenizate, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar, Fuensanta, Montalvos y La Gineta.

La patrulla rural asignada en Casas de Ves en Villatoya, Alborea, La Recueja, Jorquera, Abengibre, Bormate, Mahora, La Pared, Villa de Ves, Balsa de Ves, El Viso y Cantoblanco.

En el área de Hellín en el Casco Viejo de Hellín, Santiago de Mora, Mora de Santa Quitera, Albatana, Ontur, Fuenteálamo, Pozo Cañada, Navas de Arriba y Navas de Abajo.

La patrulla Elche de la Sierra en El Gallego, Vicorto, Elche de la Sierra, Ayna, Bogarra y Paterna.

Finalmente, la patrulla de Yeste en Pedro Andrés, Nerpio, Letur, Ferez y Socovos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7432

El Hospital General arroja cifras esperanzadoras

La primera y segunda planta del complejo sanitario se dedica a los pacientes con síntomas de Covid-19, están en aislamiento

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, se mostró ayer «moderadamente optimista» a la hora de valorar el grado de atención sanitario que se presta en el Hospital General. El regidor almanseño se declaró «esperanzado» con los datos que le hacían llegar desde el centro sanitario. «El pasado lunes había 66 personas ingresadas. De ellas 47 tratados como Covid-19 en planta y 10 en la UCI. De los 47, 12 de ellos se dieron de alta el martes. A nivel general, y en cifras aproximadas, el Hospital General de Almansa tiene en estos momentos unos poco más de 50 pacientes ingresados de los cuales, 35  están afectados de Covid-19». Para el alcalde almanseño  las cifras que emanan del Hospital son «esperanzadoras», y demuestran que la pandemia se encuentra en una clara fase de contención.

En lo que se refiere a la organización de trabajo en el Hospital General, el alcalde informó que «la primera y la segunda planta está dedicada por completo a los pacientes que presentan síntomas de Covid-19, por lo que se les aplica medidas de aislamiento; es decir, está solo en la habitación sin ningún familiar, son atendidos por el personal médico que usa el protocolo con equipos EPI».

La tercera planta, que tiene habitaciones libres, se destina a pacientes con patologías normales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7430

El Cementerio ampliará servicios y construirá 400 nuevos nichos

SANIDAD / COVID-19

El evidente aumento de fallecimientos en el mes de marzo (unos 40), ha propiciado que se acelere el programa para garantizar la capacidad inhumatoria del camposanto hasta final de año.

luis bonete / almansa

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, en declaraciones a La Tribuna de Albacete, confirmó que «el pasado lunes procedimos a encargar al arquitecto técnico municipal, el proyecto de construcción de 400 nuevos nichos en el Cementerio».

Explicó el regidor almanseño que «para evitar retrasos, vamos a sacar la adjudicación de la obra a través de un contrato menos de 70 nuevos nichos, y así de forma sucesiva, con el objeto de que se puedan construir lo más rápidamente posible y poder hacer frente a posibles aumentos de enterramientos». Indicó Sánchez que «todos estos nuevos nichos irán ubicados dentro del recinto actual que de esta forma vería completada su capacidad para asumir inhumaciones».

GARANTÍA. Javier Sánchez recordó a La Tribuna de Albacete que, «en Almansa se producen una media de unos 200 fallecimientos al año. En este sentido -dijo- con los nichos de que disponemos en estos momentos, más los 70 que se van a comenzar a construir próximamente, y al ritmo de fallecimientos normales, tenemos garantizadas hasta final del presente año el conjunto de todas las inhumaciones que se produzcan», explicó.

Añadió el regidor almanseño que, «con la disposición actual más lo 70 de nueva construcción, y a los que se sumarán el resto hasta los 400, el camposanto almanseño podrá prestar servicio sin problema durante los dos próximos años».

Señaló el alcalde que «en previsión de lo que pueda pasar con la actual situación de pandemia, y el evidente aumento de enterramientos en el pasado mes de marzo, que sumaron poco más de 40 (de ellos 19 debidos al Covid-19) es lo que ha motivado el que aceleremos el procedimiento para la construcción de más nichos».

Javier Sánchez recordó que «el pasado mes de enero adquirimos unos terrenos adyacentes al Cementerio que constituyen la solución definitiva para las inhumaciones que tengan lugar en la ciudad».

INVERSIONES

El Consistorio dispone ya de cuatro hectáreas para ampliar el camposanto»

Indicó el alcalde almanseño a La Tribuna de Albacete que «el pasado mes de enero escrituramos a favor del Ayuntamiento de Almansa, con una inversión de 76.000 euros, un terrenos adyacente al Cementerio Municipal con una extensión de cuatro hectáreas, con el objetivo de poder cubrir todas las necesidades de enterramientos en muchos años», señaló.

Los terrenos adquiridos son la proyección hacia atrás del actual Cementerio. «Una superficie -señaló Sánchez- que supone más del doble de la que se dispone actualmente».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7427

«La Policía Local, con mucha dedicación y trabajo, ha conseguido implantar en la localidad, la cultura de la prevención»

ENTREVISTA Federico Gómez (Albacete,1.959) es un médico con una gran vocación policial. Intendente jefe de la Policía Local de Almansa desde el año 1.992, autor de innumerables trabajos en materia de seguridad, y medalla al mérito profesional en categoría oro

FEDERICO GÓMEZ SÁEZ . Intendente Jefe de la Policía Local de Almansa

LUIS BONETE / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

Federico Gómez Sáez (Albacete 1.959), licenciado en Medicina y Cirugía por la facultad de Medicina de Murcia. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente (1985). Máster en Criminología por la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha. Médico Forense durante cuatro años y medio en los juzgados de Albacete (años 1986 y 1987), Almansa (diciembre 1987- marzo 1992) y Hellín (diciembre 1989-diciembre 1990). Actualmente intendente-Jefe de la Policía Local de Almansa por oposición desde el año 1.992 hasta la fecha.

¿Qué siente al prestar servicio en Almansa como policía local?

Siento un gran orgullo y una enorme satisfacción al poder atender a los vecinos de una ciudad como Almansa, que un día elegí o me eligió a mí, no lo sé muy bien; a la vez me invade muchísima responsabilidad.

¿Es Almansa una ciudad que se puede considerar segura?

Sí, sin duda alguna. Almansa tiene un carácter importante, cosmopolita, industrial, emprendedor. En base a ello necesita un buen sustento de seguridad ciudadana. Estamos por debajo de los niveles de delincuencia, y ello es posible gracias a la ciudadanía que colabora y mucho, y también al gran trabajo que hace la Policía Local y la Guardia Civil.

¿Qué evolución ha tenido la Policía Local desde su llegada a la jefatura?

Desde 1.992 a hoy hemos evolucionado y mucho, pero sobre todo para bien. Primero he de decir que en esos años los medios eran los que eran, y también eran distintas las perspectivas policiales, que desarrollaban un trabajo muy serio hay que reconocerlo. -Yo no viene a rescatar nada que no se estuviese haciendo.

¿Qué destacaría de su trabajo en todos estos años?

Hemos trabajado mucho y muy duro; y se sigue haciendo, no hemos bajado la guardia ni lo haremos. Es muy difícil enumerar todo. Señalo la elaboración de un gran número de Ordenanzas, y también cuando comenzamos a trabajar en los planes de emergencia locales que nos han conducido a tener un nivel muy importante de experiencias que ha dado el espaldarazo para lograr implantar en la ciudad la cultura de la prevención. Así se lo conté al presidente Pedro Sánchez cuando visitó la localidad hace unos meses. Esto conduce a que los vecinos en cuanto hay un problema colaboran de forma inmediata; saben qué hacer.

¿Acercamiento a los ciudadanos?

En el contacto social de concurrencia con eventos de grandes asistencias hemos mejorado de forma muy relevante. Creamos la Junta Local de Protección Civil, y en esa dirección se ha conseguido establecer un grupo de trabajo pilotado por Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Sepei…, junto a diversos servicios municipales, de forma y modo que se ha formalizado una manera de trabajo distinta en la que podrán no estar las personas, pero sí los equipos y el conjunto de la filosofía de trabajo creada.

¿Cual es el principal problema de la ciudad en materia de seguridad?

Los mayores problemas nos vienen dados en las áreas de seguridad vial y ciudadana. En seguridad vial se ha avanzado muchísimo en todos estos años. Hemos pasado de 80-100 accidentes con víctimas al año, a 18-20. Todo un éxito en el que ha tenido mucho que ver los cursos de formación y la colaboración ciudadana. En materia de seguridad ciudadana, hemos mejorado en la formación integral de los agentes con colaboraciones exteriores muy relevantes. Soy de la opinión que el policía debe de tener bienestar para que de esa forma ofrezca, como hace, un servicio cada día más profesional.

¿Cómo será la Policía Local de Almansa en el futuro?

El futuro es hoy. Tenemos agentes cercanos, profesionales y muy bien formados . Para que los vecinos se sientan bien con sus policías, estos deben de gozar de un gran bienestar físico y mental. Si conseguimos que el policía esté bien, reduciremos el absentismo y podrá expresar más y mejor esa actitud positiva que tiene de cara al servicio público. El futuro policía pasa, sin duda, por ser un ejemplo de humanidad y que transmita altas dosis de sensibilidad.

¿Qué necesidades tiene ahora la Policía Local de Almansa?

Lo más importante es poder contar con la plantilla completa de agentes. La plantilla está diseñada para que sea de 34 agentes. La situación actual es que han habido bajas y jubilaciones, y la idea es que en este año se haga una nueva convocatoria: dos plazas de oficial, una de inspector y cinco plazas de policía.

¿Responde el Ayuntamiento a las necesidades de la Policía Local?

Sí lo hace. El Ayuntamiento responde y prueba de ello es que está haciendo un gran esfuerzo en momentos de grandes dificultades económicas. Pese a ello hay que dejar bien claro una cosa fundamental: nunca pueden ni deben olvidar quienes rigen en estos momentos la ciudad y quienes lo hagan en el futuro, que el estado de bienestar pasa obligatoriamente, entre otros aspectos relevantes, por hacer un gasto importante en materia de seguridad.

¿Cómo interactúa la Policía Local en materia de educación escolar?

Nuestra presencia en los institutos y centros escolares es muy habitual, en donde hablamos con los jóvenes de multitud de cuestiones. Este año en concreto hemos incidido mucho en darles a conocer todos los pormenores de la Ordenanza de Comportamiento Cívico. También tenemos presencia en las redes socialies:Twitter, Facebook e Instagram con mensajes de carácter positivo.

¿Cómo son las relaciones con los sindicatos?

Muy buenas. Trabajamos sin problemas con las tres principales fuerzas sindicales, producto de ello ha sido la positiva elaboración de un gran cuadrante anual de trabajo

¿Recuerdas momentos complicados en estos años?

Bastantes. Pero nunca olvidaré los tristes y desgraciados momentos que tuvimos que vivir cuando fallecieron cinco jóvenes almanseños en un brutal accidente de tráfico.

«Siento una gran responsabilidad y orgullo de poder servir a los vecinos de una ciudad como Almansa»

«El estado del bienestar conlleva hacer un gasto importante en materia de seguridad»

«El futuro agente pasa por ser un ejemplo de humanidad y alta sensibilidad»

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7424

Highslide for Wordpress Plugin