Previous Next

«La Policía Local, con mucha dedicación y trabajo, ha conseguido implantar en la localidad, la cultura de la prevención»

ENTREVISTA Federico Gómez (Albacete,1.959) es un médico con una gran vocación policial. Intendente jefe de la Policía Local de Almansa desde el año 1.992, autor de innumerables trabajos en materia de seguridad, y medalla al mérito profesional en categoría oro

FEDERICO GÓMEZ SÁEZ . Intendente Jefe de la Policía Local de Almansa

LUIS BONETE / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

Federico Gómez Sáez (Albacete 1.959), licenciado en Medicina y Cirugía por la facultad de Medicina de Murcia. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente (1985). Máster en Criminología por la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha. Médico Forense durante cuatro años y medio en los juzgados de Albacete (años 1986 y 1987), Almansa (diciembre 1987- marzo 1992) y Hellín (diciembre 1989-diciembre 1990). Actualmente intendente-Jefe de la Policía Local de Almansa por oposición desde el año 1.992 hasta la fecha.

¿Qué siente al prestar servicio en Almansa como policía local?

Siento un gran orgullo y una enorme satisfacción al poder atender a los vecinos de una ciudad como Almansa, que un día elegí o me eligió a mí, no lo sé muy bien; a la vez me invade muchísima responsabilidad.

¿Es Almansa una ciudad que se puede considerar segura?

Sí, sin duda alguna. Almansa tiene un carácter importante, cosmopolita, industrial, emprendedor. En base a ello necesita un buen sustento de seguridad ciudadana. Estamos por debajo de los niveles de delincuencia, y ello es posible gracias a la ciudadanía que colabora y mucho, y también al gran trabajo que hace la Policía Local y la Guardia Civil.

¿Qué evolución ha tenido la Policía Local desde su llegada a la jefatura?

Desde 1.992 a hoy hemos evolucionado y mucho, pero sobre todo para bien. Primero he de decir que en esos años los medios eran los que eran, y también eran distintas las perspectivas policiales, que desarrollaban un trabajo muy serio hay que reconocerlo. -Yo no viene a rescatar nada que no se estuviese haciendo.

¿Qué destacaría de su trabajo en todos estos años?

Hemos trabajado mucho y muy duro; y se sigue haciendo, no hemos bajado la guardia ni lo haremos. Es muy difícil enumerar todo. Señalo la elaboración de un gran número de Ordenanzas, y también cuando comenzamos a trabajar en los planes de emergencia locales que nos han conducido a tener un nivel muy importante de experiencias que ha dado el espaldarazo para lograr implantar en la ciudad la cultura de la prevención. Así se lo conté al presidente Pedro Sánchez cuando visitó la localidad hace unos meses. Esto conduce a que los vecinos en cuanto hay un problema colaboran de forma inmediata; saben qué hacer.

¿Acercamiento a los ciudadanos?

En el contacto social de concurrencia con eventos de grandes asistencias hemos mejorado de forma muy relevante. Creamos la Junta Local de Protección Civil, y en esa dirección se ha conseguido establecer un grupo de trabajo pilotado por Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Sepei…, junto a diversos servicios municipales, de forma y modo que se ha formalizado una manera de trabajo distinta en la que podrán no estar las personas, pero sí los equipos y el conjunto de la filosofía de trabajo creada.

¿Cual es el principal problema de la ciudad en materia de seguridad?

Los mayores problemas nos vienen dados en las áreas de seguridad vial y ciudadana. En seguridad vial se ha avanzado muchísimo en todos estos años. Hemos pasado de 80-100 accidentes con víctimas al año, a 18-20. Todo un éxito en el que ha tenido mucho que ver los cursos de formación y la colaboración ciudadana. En materia de seguridad ciudadana, hemos mejorado en la formación integral de los agentes con colaboraciones exteriores muy relevantes. Soy de la opinión que el policía debe de tener bienestar para que de esa forma ofrezca, como hace, un servicio cada día más profesional.

¿Cómo será la Policía Local de Almansa en el futuro?

El futuro es hoy. Tenemos agentes cercanos, profesionales y muy bien formados . Para que los vecinos se sientan bien con sus policías, estos deben de gozar de un gran bienestar físico y mental. Si conseguimos que el policía esté bien, reduciremos el absentismo y podrá expresar más y mejor esa actitud positiva que tiene de cara al servicio público. El futuro policía pasa, sin duda, por ser un ejemplo de humanidad y que transmita altas dosis de sensibilidad.

¿Qué necesidades tiene ahora la Policía Local de Almansa?

Lo más importante es poder contar con la plantilla completa de agentes. La plantilla está diseñada para que sea de 34 agentes. La situación actual es que han habido bajas y jubilaciones, y la idea es que en este año se haga una nueva convocatoria: dos plazas de oficial, una de inspector y cinco plazas de policía.

¿Responde el Ayuntamiento a las necesidades de la Policía Local?

Sí lo hace. El Ayuntamiento responde y prueba de ello es que está haciendo un gran esfuerzo en momentos de grandes dificultades económicas. Pese a ello hay que dejar bien claro una cosa fundamental: nunca pueden ni deben olvidar quienes rigen en estos momentos la ciudad y quienes lo hagan en el futuro, que el estado de bienestar pasa obligatoriamente, entre otros aspectos relevantes, por hacer un gasto importante en materia de seguridad.

¿Cómo interactúa la Policía Local en materia de educación escolar?

Nuestra presencia en los institutos y centros escolares es muy habitual, en donde hablamos con los jóvenes de multitud de cuestiones. Este año en concreto hemos incidido mucho en darles a conocer todos los pormenores de la Ordenanza de Comportamiento Cívico. También tenemos presencia en las redes socialies:Twitter, Facebook e Instagram con mensajes de carácter positivo.

¿Cómo son las relaciones con los sindicatos?

Muy buenas. Trabajamos sin problemas con las tres principales fuerzas sindicales, producto de ello ha sido la positiva elaboración de un gran cuadrante anual de trabajo

¿Recuerdas momentos complicados en estos años?

Bastantes. Pero nunca olvidaré los tristes y desgraciados momentos que tuvimos que vivir cuando fallecieron cinco jóvenes almanseños en un brutal accidente de tráfico.

«Siento una gran responsabilidad y orgullo de poder servir a los vecinos de una ciudad como Almansa»

«El estado del bienestar conlleva hacer un gasto importante en materia de seguridad»

«El futuro agente pasa por ser un ejemplo de humanidad y alta sensibilidad»

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7424

Una empresa de calzado fabrica 2.000 mascarillas en Almansa

SANIDAD / COVID-19

Unas 21 voluntarias del área de guarnecido y corte de Magnanni, más una coordinadora, que cobran de la empresa, fabrican a diario piezas que irán al Hospital, certificadas por el Inescop

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La prestigiosa empresa de calzado almanseña Magnanni, tras su obligado cese de actividad por la pandemia de Covid-19, ha reconvertido una de las naves de su fábrica en el primer centro provincial productor de mascarillas sanitarias certificadas por el Inescop, y que están entrando en el circuito sanitario a través del Hospital General de Almansa.

Según explicó ayer a La Tribuna de Albacete Sebastián Blanco, gerente de la empresa, «tras cesar nuestra actividad normal pensamos que podríamos ayudar desde nuestro corte y guarnecido elaborando mascarillas; entramos en contacto con el Inescop (organismo que posee la acreditación ENAC 23/LE146 con los criterios recogidos en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para la realización de ensayos en calzado y componentes y como organismo de control), con el Hospital y el Ayuntamiento para realizar un producto que pudiera entrar en el circuito sanitario, como finalmente así ha sido». En esta iniciativa, en la que también participa FICE y la Policía Local, la empresa Magnanni ha puesto en marcha la «primera célula» a la que esperan que próximamente se puedan sumar más empresa de calzado almanseñas.

A día de hoy son 18 trabajadores especializados en guarnecido, cuatro en corte, y un coordinador, todos ellos voluntarios, los que están trabajando sostenidos económicamente al cien por cien por la empresa. Según indicó Blanco «hemos tenido que adaptar una nave de la fábrica para poder cumplir con todos los estándares de seguridad e higiene, en cuanto a limpieza separación de puestos de trabajo, material, etc».

Las máquinas con las que se fabrican unas 2.000 mascarillas al día, «nos han sido facilitadas en préstamo por empresas textiles de Elda y Almansa. En cuanto a los materiales, son todos donados por empresas almanseñas y de compañeros y las gomas y alambres proveedores propios».

PROYECTO ABIERTO

«El objetivo es formar una red de empresas»

Una vez que la empresa Magnanni ha comenzado la producción de las mascarillas, su gerente Sebastián Blanco indicó a La Tribuna de Albacete que «con la coordinación con el ejecutivo almanseño de FICE, Enrique Navalón y la colaboración del Ayuntamiento a través del intendente jefe de Policía, Federico Gómez, trabajamos estos días para conseguir que se unan a este proyecto un grupo indeterminado de fábricas de calzado almanseñas», dijo

La producción diaria actual de mascarillas y la que se produzca en un futuro, es enviada al Hospital General de Almansa que se encarga de su distribución a través del Sescam.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7421

Sinforiano Montes, alcalde de Montealegre, ingresado por patología respiratoria

Una aguda insuficiencia respiratoria, que todavía se sabe si tiene relación con el Covid-19, provoca el ingreso en el hospital del veterano político de 85 años

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete, el veterano alcalde de Montealegre del Castillo, Sinforiano Montes, de 85 años de edad, ha tenido que ser ingresado de urgencia en el Hospital General de Almansa aquejado de una aguda insuficiencia respiratoria que en estos momentos todavía se conoce si está relacionada o no con el Covid-19.

Sinforiano Montes es el alcalde más longevo de la provincia de Albacete y lleva 54 años al frente del Ayuntamiento de su ciudad natal Montealegre del Castillo.

A lo largo de este tiempo, una vez que llegó la democracia fue candidato primero de Alianza Popular y después con el PP. Le deseamos una pronta recuperación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7417

Sánchez: «La situación sanitaria en el hospital es bastante complicada»

Todas las camas del centro hospitalario están cubiertas, y se ha comenzado a doblar en aquellos casos en que no hay patologías relacionadas con Covid-19

l.b. / almansa

El regidor almanseño calificó el actual momento sanitario en el Hospital de «bastante complicado». En este sentido aseguró que «necesitamos con urgencia reforzar el aporte de material sanitario, y también necesitamos más personal».

El alcalde confirmó que «las habitaciones del Hospital están todas cubiertas y se ha comenzado a doblar habitaciones con aquellos casos en los que no hay problemas de patologías que no tienen nada que ver con el Covid-19. Ayer teníamos 27 ingresos hospitalarios en relación o no con el coronavirus, cinco en la UCI y 22 en planta», dijo.

TEST. El alcalde almanseño explicó que «todos estos casos se están tratando, por pura prevención, y bajo criterio médico, como si de coronavirus se tratasen pese a que no se pueden realizar todas las pruebas de test con la celeridad que requiere la actual situación. Es por esta razón que he pedido a las autoridades sanitarias regionales que el Hospital de Almansa con urgencia reciba este tipo de test para determinar con fiabilidad si son o no patologías de coronavirus y poder de esa forma priorizar a los pacientes».

Javier Sánchez mostró su «satisfacción» porque «los vecinos han entendido el mensaje del confinamiento». Añadió que «no obstante, he dado instrucciones a la Policía Local para que aprieten más y controlen las calles almanseñas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7414

El Ayuntamiento de Almansa informa de la suspensión de las Fiestas Mayores

SANIDAD / COVID-19

Dice Javier Sánchez que «al ser internacionales las Fiestas no pueden poner en la calle cualquier cosa» 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

«La suspensión de las Fiestas Mayores del mes de mayo era un clamor en la ciudad», con estas palabras el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, confirmó a La Tribuna de Albacete la decisión adoptada tras las previas reuniones mantenidas por el concejal de Fiestas Francisco López con la Junta Festera de Calles, Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, grupos no integrados y Asociación de la Virgen.

«Suspender la Fiestas Mayores no ha sido un plato de buen gusto para nadie, pero he de decir que se ha aceptado por parte de todos los colectivos implicados en la organización de las mismas».

El regidor almanseño recordó que «ya se habían suspendido todas las presentaciones festeras, y con la prórroga del estado de alarma, las previstas para el mes de abril debían supenderse; en ese escenario -dijo- era impensable organizar de forma adecuada nuestras Fiestas, de ahí la suspensión».

Aseguró Javier Sánchez que, «aún en el caso de que el 25 de abril cesara la prórroga del estado de alarma, hemos considerado que no sería nada conveniente ni mucho menos aconsejable por razones obvias de seguridad y sanitarias el reunir a los ciudadanos en las sedes de grupos festeros y comparsas como si todo hubiera pasado, y con ello provocar el que se pudiera producir un nuevo brote de la epidemia. En este sentido -añadió- por prudencia sanitaria y criterios de la organización de unas fiestas del volumen de las de Almansa, hemos decidido suspender, sin renunciar a que con posterioridad se lleven a cabo los estudios de las diferentes soluciones que se pueden tomar».

INTERNACIONAL. Javier Sánchez quiso recordar que las Fiestas Mayores de Almansa, lo son de carácter Internacional, «y no se puede poner en la calle cualquier cosa».

Subrayó el regidor almanseño la circunstancia de la suspensión de fiestas tan relevantes como las de Alcoy y otras muchas de localidades levantinas. «Los anuncios de cancelaciones de las Fiestas de otras localidades cercanas evidenciaban que las de Almansa iban a correr la misma suerte. Hay que tener en cuenta que el conglomerado de la organización de unas fiestas como las de Almansa, contiene una multitud de aspectos que dejan bien a las claras que no se pueden organizar en una semana».

Para el alcalde de Almansa, «si se diera el mejor de los escenarios, aún si todo fuese bien, la epidemia estuviese bajo control, a partir del día 25 de abril creo que los almanseños iban a tener muy pocas ganas de hacer fiestas», aseguró.

A partir de ahora, la actividad de los próximos días y semanas depara un buen número de encuentros y reuniones con los responsables de la Asociación de la Virgen de Belén para estudiar en profundidad como va a encarar Almansa la jornada del día 6 de mayo.

PATRONAZGO. Javier Sánchez subrayó el hecho de que «hay algo que no se puede cambiar: y es que el día 6 de mayo es la jornada grande en Almansa; es el día señalado en el calendario desde tiempo inmemorial que los almanseños dedican a su patrona la Virgen de Belén, y en razón a ello se va a tener que estudiar qué se puede hacer».

Insistió Sánchez en este tema que a su juicio «no es baladí», y por ello aseguró que, «de alguna forma u otra vamos a tener que examinar la forma o modo en la que se va a afrontar el desarrollo de esa jornada, y qué actos, simbólicos o no , se van a poder celebrar de cara a honrar a la Patrona de Almansa».

Otra de las cuestiones que se van a tener que estudiar y que ya está encima de la mesa de los responsables de la administración local, es la forma y manera en la que la ciudad va a poder afrontar la situación de tener que transitar del 1 al 6 de mayo sin el jolgorio, la música y la pólvora en las calles.

En este contexto, Javier Sánchez remite a los posibles escenarios que se puedan dar. «Si se ha levantado el estado de alarma, creo que habrá que valorar el daño que la pandemia ha causado a la ciudad; ver las fábricas, retomar la actividad comercial y empresarial».

Para el regidor almanseño, «en esas fechas, deseo que nos encontremos en la fase de la cicatrización de heridas causadas por el Covid-19, y lógicamente, esas jornadas las pasaremos con un alto grado de dolor, y tomando conciencia que serán días normales y laborables».

javier sánchez

alcalde de almansa

«En fechas festeras espero que estemos en la fase de cicatrización de las heridas del Covid-19. Esos días los pasaremos con un alto grado de dolor y serán normales y laborables»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7411

Highslide for Wordpress Plugin