«…, es completamente imposible, no ya físicamente, sino de forma semántica, despedir a un denominado «PROTOCOLO INFANTIL ACC 2024» y otro más tildado de «PROTOCOLO 2024«, y ¿por qué es imposible se preguntará quien este breve lea? Es muy sencillo; es inviable debido a que nada de lo que se ve en las imágenes que aquí ven la luz, y tampoco de lo que se puede leer, siquiera lo que se pretende afirmar en el titular se corresponde a nada que se parezca a PROTOCOLO. “Protocolo es un conjunto de reglas, conductas o procedimientos, establecidos por norma o por costumbre, para hacer frente de manera organizada a una situación o un problema”RAE, dixit…»
Luis BONETE. Copyright-2025
Es completamente imposible, no ya físicamente, sino de forma semántica, despedir a un denominado «PROTOCOLO INFANTIL ACC 2024» y otro más tildado de «PROTOCOLO 2024«, y ¿por qué es imposible se preguntará quien este breve lea? Es muy sencillo; es inviable debido a que nada de lo que se ve en las imágenes que aquí ven la luz, y tampoco de lo que se puede leer, siquiera lo que se pretende afirmar en el titular se corresponde a nada que se parezca a PROTOCOLO. “Protocolo es un conjunto de reglas, conductas o procedimientos, establecidos por norma o por costumbre, para hacer frente de manera organizada a una situación o un problema”RAE, dixit.
Que semejante disparate se haya plasmado de forma palmaria en la Revista Oficial de Fiestas 2025, que edita el Ayuntamiento de Almansa, y que consecuentemente está al alcance de todo aquel que adquiera la citada Revista de Fiestas denota que quien haya sido la persona o personas comisionadas de revisión de textos ni los han leído, ya que de hacerlo, no se habrían publicado esas dos páginas con semejantes titulares.
Pero es que me temo lo peor visto lo visto y oído lo oído tras años de pervertir el artículo «PROTOCOLO», que nadie, pero nadie, tiene el más mínimo interés de dar sentido al sufrido artículo que en Almansa pasa las de Caín, sobre todo llegados los días de Fiestas Mayores.
Responsables municipales de Fiestas, Concejalía, Junta Festera y Agrupación de Comparsas, a vosotros me dirijo una vez más: un protocolo NO SE PUEDE DESPEDIR JAMÁS. Si lo que se pretende es seguir pervirtiendo el famoso artículo con el uso más inadecuando que se le puede dar…, adelante! si por el contrario alguien responsable de Fiestas lee estas líneas y cree que estoy en el uso de la razón, corríjase este yerro y pónganse las pilas en llamar a las cosas por su nombre.
Se nos llena la boca de presumir que las Fiestas de Almansa (justamente) están calificadas de Interés Turístico Internacional, pero quienes deben de velar por su promoción, por su pureza, por su cuidado y lucidez, hacen justo lo contrario…, tiran piedras contra su propio tejado y, lejos de avanzar, impulsan con su negligencia que se publique en el espejo literario promocional de los días festeros nada más y nada menos que «…, se despide a un protocolo» cuando en realidad a quien se debería de despedir es a las personas iletradas y palurdas que permiten con su ignorancia que un ridículo semejante no sea motivo de vergüenza, y consecuentemente de una inmediata rectificación a nivel festera.
Sencillamente de traca amigos.
«…, el portavoz del Partido Popular de Almansa, Javier Sánchez , mostró su profunda preocupación por la al tener conocimiento de que una discutible decisión del Gobierno Regional puede poner en peligro la continuidad de actividades en el colegio especil de Asprona en Almansa. Esta noticia, de confirmarse, sin duda alguna amenazará definitivamente la viabilidad de este centro educativo, motivada por una decisión de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha que anuncia recortes en la financiación y limitaciones al trabajo colaborativo con centros educativos ordinarios, entre ellos, el centro almanseño de Asprona…,»
Luis BONETE. Copyright-2025
El portavoz del Partido Popular de Almansa, Javier Sánchez , mostró su profunda preocupación por la al tener conocimiento de que una discutible decisión del Gobierno Regional puede poner en peligro la continuidad de actividades en el colegio especil de Asprona en Almansa. Esta noticia, de confirmarse, sin duda alguna amenazará definitivamente la viabilidad de este centro educativo, motivada por una decisión de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha que anuncia recortes en la financiación y limitaciones al trabajo colaborativo con centros educativos ordinarios, entre ellos, el centro almanseño de Asprona
Aseguró Javier Sánchez, que la medida adoptada por el gobierno Regional «compromete gravemente el futuro de un centro con una trayectoria ejemplar, que ha sido referente nacional en educación inclusiva». La noticia ha sido recogida por numerosos medios de comunicación, como El País, La Tribuna de Albacete, Cadena SER o el diario local La Tinta de Almansa, que inciden en la relevancia y el impacto de esta situación tanto a nivel local como nacional.
Desde el Partido Popular recuerdan que el colegio de Asprona es uno de los pocos en España que ha dado el paso de transformarse en un Centro de Recursos, en línea con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece el derecho de niños y niñas con discapacidad a formar parte del sistema educativo general sin ser segregados.
Los populares califican de «incomprensible» que, en lugar de apoyar esta labor pionera y transformadora, «la Junta de Comunidades haya optado por limitar su alcance y recortar su financiación», dejando sin atención especializada a 38 alumnos en centros ordinarios de toda la comarca del Corredor de Almansa.
Javier Sánchez, fue contundente al denunciar la pasividad del equipo de gobierno municipal, especialmente la ausencia del concejal de Educación y la falta de respuesta de la alcaldesa socialista, Pilar Callado, así como el desacierto del consejero de Educación regional, a quienes acusa de no defender un modelo de educación verdaderamente inclusiva.
«Asprona es un ejemplo de innovación pedagógica, inclusión real y compromiso con los derechos de las personas con discapacidad. No podemos permitir que se desmantele su labor por decisiones administrativas que carecen de sensibilidad y visión educativa», manifestó.
El Partido Popular exige al Gobierno del PSOE en Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación que rectifiquen de inmediato y que se mantenga el concierto económico con los centros de educación especial como Asprona. Consideran que estos centros no solo son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades, sino que además son referentes de buenas prácticas en todo el país.
Al parecer, y a pesar de lo anterior, según informó el 15 de abril el diario La Tribuna de Albacete, la consejería de Educación tiene intención de «renovar todas las unidades del Centro de Educación Especial de Asprona en Almansa». Esta supuesta intención se habría hecho pública en una «nota fantasma» a la que ningún otro medio en la provincia ha podido tener acceso.
La situación es semejante a la reciente amenaza de cierre del servicio de Bachillerato para Adultos de Almansa: parecía que se materializaba su finalización por las mismas razones (supuestamente por no llegar al mínimo de alumnado) y hasta que no se movilizó la vecindad para mostrar oposición, no se anunció su continuidad.
La niña que quería ser Marie Curie y se soñaba con bata blanca, en un hospital, velando la cama de un paciente, alcanzó el éxito cuando abandonó su vocación. Fue, como ocurre en estos casos, empujada por las circunstancias. ¿Qué es el éxito sino un chispazo de imprevisión?
Luis BONETE-2025
La niña que quería ser Marie Curie y se soñaba con bata blanca, en un hospital, velando la cama de un paciente, alcanzó el éxito cuando abandonó su vocación. Fue, como ocurre en estos casos, empujada por las circunstancias. ¿Qué es el éxito sino un chispazo de imprevisión?
Belén Garijo (Almansa, Albacete, 1960) terminó la residencia de médico en el hospital de La Paz y supo que se iba a la calle. Entonces emprendió un camino que no era el que había querido, pero que se aparecía como el más atractivo, el menos malo de los posibles: los ensayos clínicos, la industria farmacéutica.
Garijo, la médico que por fin era médico y dejaba de repente de serlo, comenzó así una carrera de incertidumbres que la colocó velando otra cama, la de Europa. Una decisión suya puede provocar un temblor que, como los desayunos contundentes, podríamos llamar “continental”. Garijo, la vemos sentada en el gran salón del ‘Wake Up’, la vemos posando en esta inquietante galería de poderosos, es hoy CEO de la farmacéutica Merck. La mujer mejor pagada del Dax-30 (cerca de 6 millones de euros/año) que es el Ibex de los alemanes.
Garijo ha generado –piensa ella– más titulares debido a su poder y a su sueldo por el hecho de ser mujer. Y eso es un arma de doble filo. Demuestra la voladura puntual del techo de cristal, pero afianza la sensación de que se trata de una excepción. No cree en las cuotas forzosas, pero sí aplica políticas internas encaminadas a la “diversidad y la paridad”. La vemos de espaldas, con la americana corta y el pelo rubio a la altura de los hombros, con el verbo contundente y conciso, y nos recuerda a la Merkel que se convirtió en canciller.
Se ha posicionado contra Trump y nos sorprende porque sus posicionamientos generales no van más allá de criticar el populismo y solicitar una “desburocratización europea”. ¡Qué tiene que parecerle Trump para decir lo que ha dicho en el ‘Wake Up’! ¿Cómo no va a medir sus palabras si su empresa vale en Bolsa lo que Inditex y el Banco Santander juntos?
La fotografía y el arte, la cocina como un laboratorio, la música clásica, las plantas medicinales, las noches de películas científicas, la gala de las Top 100, el reto de lectura anual, la mayor de cuatro hermanos, dos hijas… y un madridismo ineludible, como para regresar a España con el mero motivo de Bernabéu. Y el “cubo de la curiosidad”: una dinámica que su empresa acerca a los colegios del mundo para espolear el interés de los niños por la ciencia. Al fin y al cabo, fue ese interés, esa curiosidad, lo que le llevó a ella desde Almansa hasta la cima del Dax, un índice que sigue la evolución de las 30 compañías más grandes que cotizan en la Bolsa de Frankfurt. Este índice es esencial para medir la salud financiera de Alemania, la cuarta economía mundial.
«… este es un segundo intento que, con toda seguridad, resultará tan estéril como el primero que redacté hace unos días bajo el epígrafe “Día 30 que fuera!” Me importa un ardite si cala o no en las almas visiblemente laicas de las dos mujeres que manejan el cotarro de las Fiestas Mayores, es decir, las que habitan en la alcaldesa Pilar Callado y la concejala delegada Dolores Sáez, laicismo rancio y progre que exhiben en público cada vez que se les presenta ocasión haciendo uso de su derecho constitucional: el de obviar la figura celestial a la que se dedican con honor las Fiestas de Almansa…»
Luis BONETE. Copyright-2025
Este es un segundo intento que, con toda seguridad, resultará tan estéril como el primero que redacté hace unos días bajo el epígrafe “Día 30 que fuera!” Me importa un ardite si cala o no en las almas visiblemente laicas de las dos mujeres que manejan el cotarro de las Fiestas Mayores, es decir, las que habitan en la alcaldesa Pilar Callado y la concejala delegada Dolores Sáez, laicismo rancio y progre que exhiben en público cada vez que se les presenta ocasión haciendo uso de su derecho constitucional: el de obviar la figura celestial a la que se dedican con honor las Fiestas de Almansa.
Y afirmo que me importa un jeme sencillamente porque el propósito de este escrito, no es ni de lejos convencerlas de algo en lo que no creen (mora vieja no aprende idiomas), mucho menos hacerles ver que con su conducta sectaria inciden una y otra vez en un gran desacierto, sino que, personalmente, aspiro con estas letras a desagraviar a nuestra querida Patrona, la Virgen de Belén, algo que nada ni nadie puede impedir que lleve a efecto; y a ello me pongo, guste más o guste menos.
Es algo inconcebible, difícil de asumir que ayer, en la presentación de la Reina de las Fiestas Mayores 2025 y Reinas de Distritos, un acto institucional organizado por el Ayuntamiento, en las intervenciones que hicieron la alcaldesa, Pilar Callado y su concejala, Dolores Sáez, no hicieran mención a la Patrona de Almansa, en cuyo honor se celebran las Fiestas Mayores. Todavía fue más ofensivo el ademán de estas mujeres que se autodenominan progresistas, al llevarlo a cabo en un acto de gala, incardinado en un año en el que la ciudad de Almansa conmemora el Centenario de la Coronación Pontificia de la Virgen de Belén (1925-2025).
A pesar de los fatuos y habituales intentos de Pilar y Dolores de hacer pasar inadvertida a la Patrona almanseña, muy a pesar de ellas y de los cargos con fecha de caducidad que ostentan, estamos ante un hecho incontestable: la Virgen de Belén es una imagen mariana venerada en la Asunción en invierno, y en la ermita de Belén en primavera y verano, y está considerada protectora y guía espiritual del pueblo de Almansa.
Este tipo de actuación de la alcaldesa y su edila, da la impresión que se debe a una íntima decisión de apuntarse a una combinación de cambios sociales, culturales y estratégicos que han moldeado la forma en que los políticos se expresan públicamente hoy en día. En la España gobernada por socialistas y comunistas, la sociedad ha experimentado un visible proceso de secularización: la religión ha dejado de ser el centro de la vida pública y ha pasado a ser algo más privado. Y yo particularmente no tengo nada que objetar a ello, pero una cosa es que cada cual decida la relación con su Creador, o ninguna, y otra bien distinta es que en el ejercicio de su cargo, alcaldesa y concejala se avergüencen y eviten hablar de la Virgen de Belén por una cuestión de imagen. Da la impresión, y no soy el único que así piensa, que estas dos féminas quieren proyectar una imagen «moderna», «progresista», o «tecnocrática», de modo que consideran que hacer referencias religiosas en el teatro Regio, vitoreando a la Virgen de Belén, puede ir en contra de una apariencia laica, sobre todo si apelan a un público joven o urbano. No deberían de olvidar Pilar y Dolores que cuando se grita ”Viva la Virgen de Belén!…, Viva!, y el Niñico también…, Viva!…, Agua, Virgen de Belén!…, Agua!”, los almanseños unimos la tradición fiestera, la alegría del pueblo y el amor por la querida Patrona. Es una frase que lo dice todo: ganas de pasarlo bien y orgullo almanseño.
Las Fiestas Mayores están a la vuelta de la esquina, y hasta los nenes de teta saben ya que el día cinco de mayo los almanseños conmemoraremos el Centenario de la Coronación de la Patrona con un acto netamente religioso, con presencia en Almansa del Presidente de la Conferencia Episcopal y el recién consagrado Obispo de la Diócesis de Albacete. Dicen las lenguas de doble filo que los sapos y las culebras que Pilar Callado y Dolores Sáez tendrán que trasegar (ese día sí, eh??) ya están bailando las manchegas con las que aderezarán las tazas de caldo que se servirán y deberán beber en público, para solaz de tirios y troyanos.
Y no termina aquí el jolgorio, no, será algo inolvidable, incluso jocoso, ver el nuevo ejercicio de hipocresía que desplegará la alcaldesa, ataviada con teja, mantilla y con la vara de mando acompañando a la Virgen de Belén en su procesión del día seis de mayo.
Me despido hasta la próxima, y lo hago a lo grande, orgulloso de alabar de la forma más popular que conozco a la Madre de Dios, a la Madre de los almanseños (incluidas Pilar Callado y Dolores Sáez) y faro espiritual en el que nos refugiamos pidiendo su auxilio y misericordia.
VIVA LA VIRGEN DE BELÉN!…, VIVA!, Y EL NIÑICO TAMBIÉN…, VIVA!…, AGUA, VIRGEN DE BELÉN!…, AGUA!
Comentarios recientes