Previous Next

El Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa recibió este verano 3.300 usuarios

El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, compareció en la sala de prensa para hacer una valoración sobre la temporada de verano en el Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa, comprendida entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. 

Luis BONETE. Copyright-2021

Las instalaciones que han estado abiertas de martes a viernes en horario de 10,30 a 14 horas y de  17,30 a 21 horas, y los sábados y domingos de 10 a 21 horas ininterrumpidamente, han acogido a cerca de 3.300 usuarios. «La valoración general de la actividad en el Centro de Actividades Acuáticas durante el verano de 2021 ha sido muy positiva, superando ampliamente el número de asistentes al centro en comparación con el año anterior», afirmó Marí.

La asistencia a las Escuelas de Verano se ha ampliado durante esta edición, pudiendo disfrutar de esta actividad un total de 55 niños de entre seis y 14 años durante las tres primeras quincenas ofertadas. Los meses de junio y julio se han caracterizado por la gran asistencia de grupos que han llegado en autobuses para pasar toda la mañana o la tarde realizando diferentes actividades tanto acuáticas como terrestres (tiro con arco, cama elástica, kayak, paddel surf, rutas senderistas…); los grupos procedían de otras localidades como Albacete, Higueruela, Chinchilla, Petrer, Alicante, Caudete, Elda, Villena, etc. Durante el mes de agosto la presencia de asistentes ha sido continua y las reservas se han disparado.

El concejal del área explicó, que se ha realizado una amplia labor de difusión llevando la información de las actividades por oficinas de turismo, casas rurales, alojamientos… Una de las acciones de promoción ha sido la realizada en conjunto con la concejalía de Turismo, uniendo Castillo y Centro de Actividades Acuáticas, con la actividad Miércoles en Acción, consistente en visita guiada al museo por la mañana y tarde de aventura en el pantano, pudiendo disfrutar de las actividades a precio más económico.

Por último, Longinos Marí adelantaba que «ya se trabaja en los nuevos objetivos para la campaña del verano 2022, con nuevas ideas para implementar en el Centro de Actividades Acuáticas y en el entorno del Pantano».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8334

Podemos Almansa le pregunta al alcalde si él también piensa que el hospital de Almansa fue un error

  • La formación morada considera “vergonzosas” las declaraciones realizadas en 2016 por el ahora responsable de Sanidad del PP en la región y exige “posicionarse” al regidor almanseño.

Luis BONETE. Copyright 2021

Almansa, 22 de septiembre de 2021.- Podemos Almansa, a través de una nota de prensa, ha mostrado su sorpresa por la elección de Juan José García Cruz como responsable de sanidad en el consejo político de Paco Núñez, o “gobierno paralelo de la oposición”, y considera “inaceptable” que quien aseguró que fue un error construir los hospitales de Almansa, Tomelloso y Villarrobledo sea el encargado de desarrollar y presentar las diferentes propuestas en materia de sanidad.

Según informa la formación morada en nota de prensa, el responsable de sanidad del PP consideró un “error” la localización del hospital en Almansa “por motivos políticos”. Por contra, Podemos Almansa ha defendido que la construcción de un hospital no es cuestión política, sino “una cuestión de servicio a la ciudadanía y, por tanto, de política; de la política sanitaria de la comunidad autónoma y del estado, siquiera de la política económica”.

Desde Podemos Almansa han recordado que la ciudadanía tiene derecho a saber si el Sr. Sánchez Roselló comparte la opinión del responsable de sanidad del PP como Alcalde y, por ende, “representante de todos los almanseños y las almanseñas; si también la comparte como miembro del equipo de gobierno municipal, como afiliado al PP y, por último, como ciudadano”.

En este sentido, consideran que si creían que fue un error la construcción y puesta en marcha del Hospital de Almansa, una vez en el gobierno de la Comunidad Autónoma, “no se explica que el PP intentara privatizarlo y no cerrarlo, enmendando así el supuesto error de gobiernos anteriores”.

También han lamentado que el actual Consejero de Sanidad tildara, en 2016, de “malas decisiones del pasado” la construcción de hospitales para áreas sanitarias pequeñas, en relación al hospital de Tomelloso. Así, desde Podemos Almansa han defendido los hospitales en áreas sanitarias pequeñas para “ayudar a eliminar el desequilibrio territorial, despoblación rural y evitar una Castilla-La Mancha vaciada”.

Por último, fuentes del Círculo de Podemos Almansa han criticado que los gestores de la sanidad pública, anteriores y actuales, “tienen hoy por hoy el mismo talante, antecedentes, forma de hacer política y forma de gestionar lo público”, ya que, consideran “anteponen el rédito económico y político a la calidad del servicio”. Consideran, por tanto, “es necesario hacer hincapié en la necesidad de un cambio real de una vez por todas”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8331

El PSOE pide descuentos en los impuestos para quien coloque placas solares

Luis BONETE. Copyright-2021

La concejal socialista Clara López junto al portavoz socialista Manuel Serrano informó ayer que desde el grupo Municipal Socialista, se presentará una moción para el próximo Pleno sobre la inclusión de la bonificación del IBI por la instalación de autoconsumo eléctrico, así como una modificación sobre la bonificación ya existente del ICIO al mismo respecto.

En esta moción, se recuerdan las condiciones óptimas para la explotación de la energía fotovoltaica en nuestro país, que ocupa los primeros puestos en potencia instalada de autoconsumo durante los últimos años. Incluso en 2020, y a pesar de los efectos de la pandemia, la potencia instalada en autoconsumo en España aumentó un 30 por ciento respecto del año anterior.

La sensibilización ante el cambio climático de la población es cada vez mayor y también su apuesta por el autoconsumo con nuevos modelos energéticos como la energía solar.

Recordó Clara López que, “la instalación de autoconsumo en viviendas y negocios dota al consumidor de un mayor control de su consumo eléctrico y ahorro. El ahorro se produce tanto en la energía que no se demanda a la red como en la compensación de los excedentes de producción. Las placas fotovoltaicas suponen una energía limpia y silenciosa adecuada para zonas residenciales, de fácil instalación y mantenimiento. Una instalación fotovoltaica incrementa el valor inmobiliario de la propiedad, lo que supone una inversión a largo plazo”.

En los últimos años también se ha producido un abaratamiento de sus costes de instalación, que sitúan su amortización en menos de 10 años por el ahorro producido en la factura durante ese período. Además de esto, debemos tener en cuenta la existencia de ayudas públicas que ayudan a costear estas instalaciones.

PAQUETE

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado un primer paquete de hasta 1.120 millones de euros en subvenciones destinados a instalaciones de autoconsumo (hasta 900 millones) y almacenamiento detrás del contador con baterías (hasta 220 millones). El principal objetivo de estas medidas es el beneficio de las familias y las pymes. Se tratará de convocatorias plurianuales con horizonte 2023 para permitir una mejor planificación y gestión.

A nivel municipal, las principales ayudas que ya están en marcha en muchos ayuntamientos son la bonificación del IBI y el ICIO. Para la bonificación del IBI se establecen de forma generalizada limitaciones en el porcentaje de bonificación, los años de bonificación, los usos de la instalación y en algún caso limitación a la potencia instalada.

PROPUESTA

El porcentaje de bonificación en los Ayuntamientos de CLM que la contemplan se establece entre un 25 y un 50 por ciento de máximo por un período de unos hasta seis años.

La propuesta socialista para el ayuntamiento de Almansa es la siguiente:

  • Bonificación del 50 por ciento de la cuota del IBI para bienes inmuebles en los cuales se haya instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, durante los cinco periodos impositivos siguientes a la instalación. Con un máximo de bonificación por inmueble de 300 euros al año, sin que la suma bonificada por la totalidad de los ejercicios pueda superar el 30 por ciento del coste total de la instalación. No procederá la bonificación a la instalación de los sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol que sea obligatoria de acuerdo con la normativa específica en la materia.

Y sobre la bonificación del ICIO, propone el PSOE lo siguiente:

  • Modificar el artículo cinco donde se contempla la bonificación para obras de adaptación de energías renovables en edificios para incluir las siguientes modificaciones. Subir el porcentaje de bonificación del 90 al 95 por ciento, y cambiar el objeto de la bonificación de “edificios” a “inmuebles”, para incluir también las que afecten solo a viviendas concretas en propiedad horizontal.

“Es evidente -señaló López- que la evolución de la instalación del autoconsumo, así como la normativa que la regula, está avanzando rápidamente y este ayuntamiento no puede quedarse atrás. Es nuestra obligación facilitar la transición a modelos más sostenibles de consumo eléctrico”.

Añadió que, “durante los últimos meses, el equipo de Gobierno del PP-Cs, ha ido adquiriendo compromisos en materia medioambiental mediante la adhesión a distintos organismos, esto no es suficiente si no se toman medidas activas para cumplirlos. Presentamos esta modificación de Ordenanzas Fiscales para que sean tenidas en cuenta antes de su próxima aprobación. Esperamos que, en esta ocasión, a pesar de ser una iniciativa del Partido Socialista, sean tenidas en cuenta y redunden en el beneficio de la ciudadanía de Almansa”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8328

Visita del alcalde al curso de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, junto a la concejala de Empleo, Antonia Millán, giraron una visita a las instalaciones del Centro de Empleo para comprobar el desarrollo del curso de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas. El importe de la subvención concedida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para el desarrollo del curso ha sido de 51.150 euros.

Luis BONETE. Copyright-2021

En el curso participan 15 alumnos (10 de ellos cobran una beca diaria de 13,45 euros). Durante estos meses se han formado en los siguientes módulos formativos: Replanteo de instalaciones solares fotovoltaicas, Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas, Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas e Inserción laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de género.

Una vez finalizado el curso, recibirán un certificado de profesionalidad de Nivel dos y con esta formación podrán desempeñar los siguientes puestos de trabajo: montador de placas de energía solar, montador de instalaciones solares fotovoltaicas, instalador de sistemas fotovoltaicos y eólicos, operador en central solar fotovoltaica y operador de instalaciones solares fotovoltaicas.

El curso arrancó el pasado 18 de mayo con 420 horas de formación y del 27 de septiembre al 21 de octubre los alumnos realizarán las 140 horas de prácticas no laborales en distintas empresas colaboradoras.

Javier Sánchez, destacó durante la visita «la importancia de estos cursos pensados específicamente para ampliar conocimientos en el sector y facilitar la inserción laboral».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8325

El Ayuntamiento, tras escuchar a los vecinos, abre expediente a Aguas de Valencia por vertidos de lodos no autorizados

La gestora reconoce que vertió lodos de depuradora fuera de los terrenos autorizados y que no todos los lodos estaban tratados

Luis BONETE. Copyright-2021

Clara López y Pablo Sánchez, ediles socialistas en el Ayuntamiento, hablaron  por tercera vez en pocos meses de los lodos de depuradoras que el Ayuntamiento autorizó verter a gestores de residuos de la Comunidad Valenciana durante este verano.

Señalar que el PSOE se opuso en la Comisión Informativa de Urbanismo a la concesión de los permisos extraordinarios de vertidos de estos lodos de aguas fecales durante el verano, advertían de los riesgos de contaminación e infecciones, sobre todo si los residuos no estaban correctamente tratados, y también mostraban su preocupación por el hecho de que el Ayuntamiento no dispone de medios para hacer cumplir las condiciones de los vertidos extraordinarios.

Señalaron los ediles socialistas que, “el concejal popular, Longinos Marí ,nos acusó de alarmar y de hablar de un problema que no existía. Pero el problema si ha existido y se ha manifestado en numerosas quejas telefónicas y notificaciones a la Policía Local -de vecinos de Almansa- a consecuencia de las molestias ocasionadas (por olores, insectos, etc) provocadas por estos vertidos, también se han registrado quejas por escrito al Ayuntamiento de Almansa (acompañadas de reportaje fotográfico) de vecinos que incluso afirman haber tenido que abandonar sus vacaciones en su casa de campo a causa de la situación de insalubridad producida por los vertidos de estos lodos fecales”.

INSPECCIÓN Y EXPEDIENTE

Informan desde el PSOE que, “a instancias de esas quejas vecinales el 18 de agosto se produjo una inspección por parte del técnico municipal de medioambiente que estimó comprobada la veracidad de las molestias denunciadas, siendo estas muy constatables, tanto por la existencia de una elevadísima población de moscas y otros dípteros, como por el fuerte olor de los lodos motivado por su falta de fermentación previa” (se lee en el informe del técnico).

Las conclusiones del informe son:

— Que la empresa Aguas de Valencia S.A. llevo a cabo vertidos en al menos 25 hectáreas de terreno no autorizado, dentro del área del término donde existen zonas residenciales y se había prohibido el vertido.

— Que los lodos vertidos no reunían las condiciones de tratamiento exigibles, puesto que estaban húmedos y en fermentación.

— Que los lodos habían permanecido sobre el terreno sin labrarse más allá de las 72 horas preceptivas.

A resultas de este informe se le ha abierto expediente a Aguas de Valencia por falta grave a la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente lo que implica una multa de 750 a 3.000 euros.

ALEGACIONES

La empresa expedientada ha emitido alegaciones, donde finalmente reconoce los hechos. Por un lado aseguran que fue “un error involuntario” hacer los vertidos en tres zonas prohibidas, pero no porque se equivocaran de parcela sino porque “entendieron erróneamente” que tenían autorización.

Sobre el tratamiento de los residuos explican que las depuradoras disponen de tecnologías con las que los lodos ya salen como legalmente “tratados”. Aunque reconocen que hay depuradoras como la de Gandía cuyos lodos no reciben este tratamiento y que también han sido vertidas en Almansa.  Por último la empresa pide que puesto que no hubo intencionalidad ni tiene antecedentes, se considere la sanción más baja, que son 751 euros.

Señala el PSOE que, “fue un error permitir la aplicación extraordinaria de lodos en verano cuando el Ayuntamiento no tiene medios para hacer que se cumplan las condiciones de la autorización”. Añaden que, “ell Ayuntamiento de Almansa, puede expedientar y sancionar a la empresa después de cometer una infracción, y pudo hacerlo porque numerosos vecinos expresaron sus quejas a la policía y a otros servicios. Pero no pudo evitar que la infracción se cometiera, porque no tiene medios para evitar que la empresa vierta en parcelas próximas a núcleos habitados, ni para constatar que esos vertidos cumplen las condiciones higiénico-sanitarias”.

DUDAS

Los ediles socialistas mostraron sus dudas sobre la forma y modo “de cómo resuelve el asunto ya que  el inspector del expediente el concejal popular Longinos Marí. Esperamos, que lo haga en defensa de los ciudadanos, y no se empeñe en insistir en sus propios errores. Hay que recordar que Marí aseguró este verano que solo había habido un vertido, y que  se había hecho correctamente y acusó al PSOE de alarmistas y mentirosos”.

Según los socialistas, “Imponer a la empresa una multa de 750 euros por inundar de lodos 25 hectáreas agrícolas, sería lo mismo que a un vecino por no recoger los excrementos de un perro”.

El problema de los daños al medioambiente –dicen los socialistas- “es que una vez hechos no tienen vuelta a atrás, son irreversibles, que la multa que finalmente se imponga a la gestora de residuos no va a compensar ni a los vecinos que han sufrido las molestias, ni a los terrenos donde se han vertido los lodos fecales sin tratar”.

Desde el PSOE creen que se debe hacer una vigilancia rigurosa sobre estos vertidos todo el año, porque si es grave que se viertan en lugares habitados durante el verano, es aún más grave que se puedan estar vertiendo residuos frescos sin tratar durante todo el año. Si estos vertidos se filtran contaminan las aguas subterráneas, de nitratos, metales pesados y otros agentes contaminantes.  Ya hay poblaciones de Castilla-La Mancha cuyo suministro de agua ha dejado de ser potable a causa de los nitratos de la agricultura intensiva.

“En la actualidad –afirman desde el PSOE- en gran parte de nuestro término municipal las aguas subterráneas ya no son potables por este exceso de nitratos. Hay que cuidar la calidad del agua potable y evitar a toda costa que esta contaminación pueda llegar a los pozos de los que nos abastecemos. Lo más lógico sería que se mantuviera sin excepciones la prohibición de vertidos en época estival en todo el término municipal, tal como se viene haciendo en muchísimas poblaciones y comunidades autónomas”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8322

Highslide for Wordpress Plugin
Cargando