Previous Next

El grupo de Acción Local Monte Ibérico-Corredor de Almansa, anuncia 54.000 euros de ayuda Leader para actuaciones en instalaciones municipales

La portavoz del equipo de Gobierno PP-Cs, Tania Andicoberry, dió informó que el pasado 1 de junio la Junta Directiva del Grupo de Acción local Monte Ibérico-Corredor de Almansa tras su reunión en la Casa Consistorial,  aprobó los expedientes con cargo a la 3ª convocatoria de ayudas bajo el procedimiento de concurrencia competitiva. 

Luis BONETE Copyright-2021

En la reunión, participó Tania Andicoberry, en su calidad de vicepresidente segundo del GAL,  e informó de la aprobación de  24 expedientes. Dentro de la modalidad de subvenciones no productivas, el Ayuntamiento de Almansa ha sido beneficiario en esta convocatoria de tres ayudas para subvencionar los siguientes proyectos:

– Mejoras en las infraestructuras de las Escuelas Infantiles Municipales por importe de algo más de 12.000 euros (EDUCACIÓN).

– Ayuda para la instalación de un rocódromo por importe de 17.000 euros (ÁREA DE DEPORTES).

– Unas pistas de pádel por importe de cerca de 50.000 euros (ÁREA DE DEPORTES).

Andicoberry explicó que «en total el importe de los proyectos ronda los 80.000 euros y la subvención concedida se sitúa en los 54.000 euros, importes que se actualizarán una vez que se formalicen los contratos y que se lleve a cabo la ejecución de dichas actuaciones. En todas las convocatorias de estas ayudas al Ayuntamiento de Almansa le gusta concurrir, creemos que es una buena oportunidad y que el Grupo de Acción local hace un buen trabajo gestionando los Fondos LEADER que vienen de Europa».

Añadió que, «seguimos trabajando no solo en la gestión y la tramitación de estas ayudas, también se aprobaba que a través de la comarca se realicen distintos cursos de formación y llevamos en marcha otros proyectos como el de accesibilidad cognitiva u otro turístico a través de la disposición de códigos QR en los distintos edificios municipales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8173

El PSOE pide explicaciones al Ayuntamiento por la explotación por parte de Aqualia del pozo de Av /Adolfo Suárez

La empresa ha presentado la liquidación por la venta de esa agua en 2020, cuando carece de licencia administrativa para su explotación.

Luis BONETE. Copyright-2021

La concejal socialista Salud López retomó en rueda de prensa el asunto del  pozo situado en la avenida Adolfo Suárez, y recordó que “a mediados del año pasado informamos en varias ruedas de prensa sobre el vallado del pozo y que Aqualia había instalado un contador a pesar de no existir una cesión legal de ese acuífero”.

Según indicó López, la valla que puso Aqualia a mediados de 2019 “no tenía la licencia de obras pertinentes y por esa razón se inició un expediente por infracción urbanística. La valla sigue igual a pesar de que en varias ocasiones le han requerido a la concesionaria que la quitaran”.

Recordó la concejal López que, “desde que instalaron el contador, Aqualia cobraba a quienes hacían uso del agua a pesar de no tener la cesión del pozo. Tras nuestras denuncias públicas y un par de intentos fallidos del alcalde de llevar este tema a dos plenos por las irregularidades que detectamos, el tema del pozo se quedó en el aire como otros temas que el alcalde mete en su cajón”.

ABONO. La pasada semana semana Aqualia abonó al Ayuntamiento un dinero por la gestión del pozo de la la avenida de Adolfo Suárez, concretamente del periodo comprendido entre junio y diciembre de 2020. El abono es de 1.266,48 euros que se corresponden con la mitad de los beneficios tras presentar las siguientes cuentas:

— 12.097 euros de gastos de puesta en funcionamiento del Pozo

— 14.630 euros de ingresos de junio a diciembre

— 2.533 euros de beneficios que se reparten el Ayuntamiento y Aqualia al 50 por ciento.

Salud López aseguró que “estamos ante una liquidación un tanto peculiar en la que no se justifican con documentos la totalidad de los gastos y que en estos gastos incluyen los del vallado del pozo que el propio Ayuntamiento declaró ilegal y la luz desde junio de 2019, fecha en la que Aqualia se supone que dio de alta este servicio a su nombre”.

En cuanto a los ingresos, la edil socialista reseñó que, “es reseñable que provienen de un solo usuario, a pesar de que se paga licencia para 60, y casualmente este usuario es quien ha explotado siempre el pozo antes de la llegada de Aqualia”

Finalizó Lopez señalando que, “en definitiva, tenemos una liquidación en la que sólo nos queda confiar que esté bien, porque con los papeles presentados no se puede comprobar ni lo que ha costado poner y mantener el pozo, ni si el agua que se ha sacado de él es la que se ha cobrado o no porque no hay ninguna referencia al caudal realmente utilizado.  ¿Quién tiene que controlar esto? Pues Tania Andicoberry”.

EMPRESAS. Pablo Sánchez explicó que hasta aquí se podía estar hablando de un equipo de Gobierno PP-Cs “que no es capaz de controlar a las empresas adjudicatarias y que da por buena unas liquidaciones que no están debidamente documentadas y que, una vez más no es capaz de defender, hasta el último euro los intereses del municipio”

Añadió que al equipo de Gobierno le parece bien que la empresa nos descuente las obras de la valla del pozo, que ha construido sin permiso y que la comisión de Urbanismo le ha pedido dos veces que retire, o de que también les parece bien que se descuente como gasto la factura de la luz de 2019 que es un periodo anterior a la liquidación. Podríamos estar hablando de eso, si no fuera porque el caso es mucho más grave”

Mi compañera López ha explicado los intentos del equipo de Gobierno de adjudicar a Aqualia la explotación del pozo, primero como parte del Ciclo Integral del Agua sin ninguna contraprestación para el Ayuntamiento y después a través de una adjudicación directa recibiendo el Ayuntamiento el 50 por ciento de los beneficios netos de la explotación. Y decimos bien “intentos” del equipo de Gobierno por adjudicar el servicio a Aqualia, porque en realidad es que no se ha adjudicado”, aseguró Pablo Sánchez.

INFORMES. Según el edil socialista fue en marzo de 2020 cuando un informe de la secretaría del Ayuntamiento de Almansa dejó claras tres cosas: la primera, que el pozo de la avenida Adolfo Suárez no forma parte de los recursos que se transfirieron a Aqualia para su gestión con el Ciclo Integral del Agua. La segunda, que la cesión de este pozo debe tener contraprestación económica. Y la tercera, que esta cesión debe ser aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Almansa. “Pero la cesión de este pozo a Aqualia nunca ha pasado por Pleno, ni se ha hecho por ningún otro procedimiento. Aqualia no es concesionaria de este servicio y sin embargo lo está explotando”, aseguró Sánchez.

En la Comisión de Hacienda de mayo de 2020 el asunto de la cesión se desestimó porque se pretendía ceder el pozo a Aqualia sin ninguna contraprestación. En la Comisión del mes de junio se volvió a debatir con la propuesta negociada entre Ayuntamiento y Aqualia para compartir el 50 por ciento de los beneficios netos, “un acuerdo -dijo Sánchez-, que carecía de informes de contratación e Intervención, y que a juicio del PSOE podría estar rayando la ilegalidad. Nuestra postura entonces fue que la explotación del pozo debería salir a concurso público, y el asunto finalmente, no llegó a pleno”.

En el pleno de junio se aprobaron las tasas de lo que habría de cobrarse por el uso de este servicio, añadió el concejal socialista, un euro metro cúbico. Pero no se adjudicó, ni se ha adjudicado nunca el sondeo a Aqualia. “Hoy vemos, que independientemente de lo que el Ayuntamiento en Pleno hiciera o acordara, Aqualia empezó a gestionar y cobrar el agua de ese pozo desde los primeros días de junio de 2020, cuando aún no había tarifas municipales para ese servicio y cuando no tenía, ni ha tenido nunca, concesión para explotarlo. Y lleva ya un año vendiendo el agua en estas condiciones”.

Pablo Sánchez afirmó que, “creemos llegado el momento de que Javier Sánchez dé explicaciones; se trata de un hecho muy grave, que una empresa esté dando un servicio de carácter público sin tener concesión administrativa. El alcalde tiene que explicarnos cómo se ha llegado a este punto: ¿cuándo autorizó a Aqualia a explotar el pozo de avenida Adolfo Suárrez?. ¿Por qué procedimiento hizo esta concesión?, ¿dónde está el contrato correspondiente? Sánchez -dijo el portavoz socialista- debe explicar cómo fue capaz de hacer esta cesión de espaldas al Pleno municipal y en contra de los informes de la secretaría de este Ayuntamiento”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8170

Abierto el plazo de admisión para el curso 2021/2022 en el Centro de Educación de Personas Adultas «Castillo de Almansa».

La concejal de Educación, Marta Rico, el director del Centro de Educación de Personas Adultas «Castillo de Almansa», José María Guillén, y el secretario del centro, José Antonio Ibáñez, informaron de la convocatoria de admisión del alumnado para el curso 2021/2022. 

Luis BONETE Copyright-2021

Entre las enseñanzas ofertadas destaca: Educación Secundaria con horario de mañana o tarde, Competencias Básicas, Castellano para extranjeros, 3 niveles de Inglés, Ofimática Básica, Ofimática Avanzada, Internet, Nuevas Tecnologías, Taller de Arte, Literatura, Cine, Curso preparatorio para el Acceso a la Universidad para mayores de 25 años y Acceso a Ciclos formativos de Grado Superior, y más de 170 cursos especializados en Aula Mentor.

Como gran novedad, para este curso el CEPA Castillo de Almansa amplia su programación con dos nuevos talleres: «Creación de páginas web profesionales con WordPress» y «Excel a fondo», imprescindibles en cualquier empresa.

Sin duda, una oferta que ayudará a mejorar el currículum y a ampliar las posibilidades de encontrar un trabajo. Acércate al CEPA e infórmate del curso que mejor se adapta a tus necesidades.

El plazo de presentación finalizará el próximo 15 de junio. Tanto la oferta educativa como el plazo de admisión también es válida para las aulas de Caudete y Alpera.

Solicitud de inscripción e información: en la secretaría del CEPA Castillo de Almansa (C/ Arcipreste de Hita, 1 – Junto al colegio Duque de Alba), en el teléfono teléfono 967 34 46 34 o en la web www.cepacastillodealmansa.com

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8166

Anuncian la ponencia «Aniceto Coloma Martínez y la fabricación mecánica de calzado en Almansa»

El concejal de Cultura, Francisco López, y el presidente de la asociación cultural Torre Grande, Alfonso Arráez, comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar dos relevantes eventos que tendrán lugar en los próximos días.

En primer lugar, el jueves 3 de junio, a las 19:30 horas en Casa de Cultura, se inaugurará la exposición de fotografías denominada Los años vividos, que nace de las Jornadas de Estudios Locales del año 2009. La muestra se centrará en el trabajo fotográfico de aquellas jornadas que fue realizado por componentes del Foto Club Almansa; las personas fotografiadas forman parte de la historia reciente de la ciudad y tienen en común que nacieron en las décadas de los 50, 60 y 70. A continuación, a las 20 horas en el Teatro Principal, Torre grande presentará el libro Los años vividos. Retrato generacional de la sociedad almanseña.

Por otra parte, el próximo lunes 7 de junio, a las 20 horas en el Teatro Principal, se desarrollará la ponencia Aniceto Coloma Martínez y la fabricación mecánica de calzado en Almansa, con motivo del centenario de su fallecimiento.

La ponencia correrá a cargo del cronista oficial de la Villa de Almansa, Miguel Juan Pereda.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8163

PSOE: “PP-Cs deciden que la estatua de Coloma siga siendo una desconocida”

Los socialistas lamentan que no se quiera aprovechar un recurso turístico de primera magnitud como es la obra de Benlliure.

Luis BONETE. Copyright-2021
Los concejales socialistas Pablo Sánchez y Manolo Serrano, portavoz del grupo, hicieron balance del pasado pleno del 28 de mayo. “No hay mucho que contar -apuntó Sánchez-, llevamos ya muchos meses con unos plenos vaciados de contenido donde se ven meros puntos de trámite que el equipo de Gobierno PP-Cs no puede eludir, porque son obligatorios”.
Añadieron que, “esto refleja la parálisis de este Ayuntamiento que nunca nada tiene nada importante que llevar a pleno, y por otro lado, la voluntad del equipo de Gobierno de actuar todo lo posible de espaldas al resto de grupos políticos”.
En esos puntos obligatorios estaban los informes del Plan de Ajuste y de la Ejecución del Presupuesto en el primer trimestre. Se les reprochó la situación de la deuda y el pago medio a proveedores. “Aquí el concejal de Hacienda pretendió darnos clases de economía, explicar la ejecución del presupuesto para tontos, pero demostró que ni él mismo sabía lo que estaba diciendo”, señaló Sánchez.
Y hasta aquí el balance del Pleno, no hubo nada más que nos indique que la ciudad está avanzando o pretende avanzar. Al final los debates en los plenos se trasladan exclusivamente a las mociones presentadas por la oposición.
MOCIONES. La moción para señalizar las carreteras con paneles de Atención: carretera frecuentada por ciclistas, es la primera que aprueba este equipo de gobierno al PSOE. “Les agradecemos el gesto, pero es que se trataba de una moción que no se podía votar en contra. Esperamos que con agilidad se pueda hacer ese expediente para solicitar la señalización de las carreteras de Montealegre, Ayora y Yecla y que se remita a los titulares de las carreteras que son La Junta de Comunidades y el Gobierno de España, son los propietarios de las vías” señaló Sánchez.
Fuera del pleno, explicaron desde el PSOE, que hay buenas noticias para el colectivo ciclista, porque la Diputación de Albacete va a incorporar esta señalización en algunas de sus carreteras. Una de ellas será la que une Casas de Madrona con Alpera y también carreteras provinciales de Montealegre y Fuenteálamo.
El portavoz socialista, Manuel Serrano, se refirió a la moción que presentó el Grupo socialista en la que se instaba al equipo de gobierno al traslado de la estatua de Aniceto Coloma. “Actualmente la estatua se encuentra, desde hace años, en el Centro Tecnológico, y existe una generación entera de almanseños que no la conocen, además aquellas personas que nos visitan no tienen la posibilidad de visitarla”.
La propuesta socialista, coincidiendo con el centenario de la muerte de Aniceto Coloma, era trasladar su busto a la Oficina de Turismo, donde además de estar protegida, la podrían visitar tanto los almanseños como quien se acerca a visitarnos. “Estamos hablando de una obra de Mariano Benlliure, que fue sufragada por los trabajadores de su empresa en reconocimiento a un empresario que supo adelantarse a su tiempo introduciendo grandes mejoras sociales”, dijo.
Concluyó Serrano, explicando que la contestación a esta moción la planteó la concejal Antonia Millán, “responsable de mantener el paro en Almansa seis puntos por encima de la media regional de desempleo que, a falta de argumentos, adoptó un tono insultante fuera de lugar. Es necesario recordarle a la concejal que en el año 2014 esta propuesta fue debatida y que su partido estaba de acuerdo en el traslado y sólo hacía falta consensuar la ubicación”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8158

Highslide for Wordpress Plugin