Previous Next

El PSOE propone mejoras al borrador de la Ordenanza de Servicios Sociales

Informa que hasta el 17 de mayo pueden presentarse aportaciones al texto que debe regular las ayudas de emergencia social.

Luis BONETE. Copyright-2021

El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almansa acaba de hacer público un borrador de la Ordenanza de Ayudas Económicas de Emergencia y de Mantenimiento de las Condiciones Básicas. Las aportaciones se pueden presentar hasta el 17 de mayo, y quien esté interesado puede descargarlas en la página web del Ayuntamiento de Almansa, almansa.es, en la pestaña áreas, y una vez ahí haciendo clik en participación ciudadana. Ahí hay un listado de descargas.

Señalan desde el PSOE que “nos alegramos de que el Ayuntamiento se mueva en la dirección correcta para dejar por escrito y regulado a través de una  Ordenanza los derechos que asisten a vecinas y vecinos de Almansa en relación con las prestaciones de Servicios Sociales; es necesario que en un recurso tan importante para muchas familias se operen con criterios objetivos, claros y transparentes”. Añaden que, “lo que quisiéramos es que todo el mundo tenga claro que situaciones genera el derecho a recibir una ayuda desde los servicios sociales del Ayuntamiento, y esta Ordenanza debe hacer eso, hacer públicos los criterios de concesión de las ayudas y ahora, con este proyecto de ordenanza, estamos en el momento en el que se puede discutir sobre qué necesidades se deben cubrir y cómo hacerlo”.

CARTA DE SERVICIOS SOCIALES. Desde el PSOE se ha reclamado en varias ocasiones la creación de una Carta de Servicios Sociales que regule todas las ayudas y prestaciones que se tramitan desde el área municipal de Atención Social. “Ésta ordenanza, como decimos, es una medida en la buena dirección, aunque no abarca la totalidad de programas tramitados desde Servicios Sociales centrándose sólo en los que se prestan desde el consistorio. Por lo tanto nuestra petición de elaborar una Carta de Servicios Sociales sigue siendo una necesidad para que nuestras vecinas y vecinos conozcan todas las ayudas de las diferentes administraciones a las que pueden acceder, no sólo las que se recogen en esta ordenanza”.

Señalan los socialistas que “tal y como está la actual redacción del texto, consideramos que no satisface los niveles de transparencia y objetividad exigibles, pero naturalmente estamos hablando de un borrador y hay que tomarlo como un documento a mejorar. Por eso por nuestra parte desde el PSOE vamos a recopilar las aportaciones que creamos necesarias para mejorar el documento y permitir así que, a través de la publicidad necesaria, las ayudas puedan ser justas, aplicarse con criterios objetivos y llegar a todas las personas residentes en Almansa que las necesiten”.

MEJORAS. Informan desde el Grupo Municipal socialista que, trabajan en la mejora del documento y presentaremos nuestras aportaciones en el plazo establecido. Opinan no obstante, que es importante avanzar en transparencia y están convencidos que toda ayuda convocada debe cumplir al menos los siguientes criterios:

  • Primero debe describirse la ayuda, su cuantía y las condiciones específicas de la concesión en cada caso. En el borrador por ejemplo no se detalla cuales son las ayudas incluidas dentro del Mantenimiento de las Condiciones Básicas y por qué cuantía mensual.

En este mismo programa en el caso de personas con menores a su cargo, no se establecen los criterios de renta para poder acceder al servicio.

Esta es una de las carencias fundamentales de este borrador, aún no detalla cuáles son los criterios de renta a partir de los cuales se pueden pedir estas ayudas y naturalmente será esencial que se incorpore al documento definitivo.

  • Por otro lado, en cada ayuda que se plantea, deben clarificarse los criterios específicos para optar a la concesión y las cuantías que se establezcan y si estas dependen o no de la renta de los peticionarios.

En lo posible, creemos, se deben eliminar los criterios de discrecionalidad y hacerse lo más objetivas y transparentes posible

DEBATES. Podemos fijarnos en debates recientes como las ayudas al pago de los recibos de agua que se eliminaron de las Ordenanzas Fiscales con el pretexto de que estaban incluidos en los programas de ayuda a la pobreza energética. En este caso la Ordenanza solo señala que éstas están establecidas para evitar el corte de suministro y la cuantía máxima anual, pero no se mencionan en detalle los criterios de concesión y deberían estar claramente especificados.

Recuerdan desde el PSOE que,”otro debate que hemos mantenido recientemente es el  de las ayudas para la realización de actividades extraescolares, en la moción que el Equipo de Gobierno rechazó para la lucha contra la pobreza infantil que el PSOE presentó a pleno. Una vez más la excusa para rechazarla era que esas ayudas ya estaban previstas en los programas sociales. En el presente borrador se menciona una vez las ayudas para actividades extraescolares, pero ni se detalla qué tipo de actividades se bonifican, ni a qué familias puede llegar esta ayuda y qué criterios deben cumplir, ni tampoco cuál será la cuantía de estas ayudas”.

Señalan finalmente que, “no pretendemos analizar en detalle este borrador de Ordenanza, sino comunicar que existe y que estamos en el trámite de información previa. El PSOE está estableciendo contactos con profesionales y comparando estas ordenanzas con las establecidas en otras poblaciones para presentar un documento que mejore las ordenanzas en el sentido que acabamos de explicar”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8109

Abren el plazo de inscripción para el curso de Socorrista en Instalaciones Acuáticas

La concejal delegada de Empleo, Antonia Millán, ofreció una rueda de prensa para anunciar un nuevo curso formativo. Se trata del curso de Socorrista en Instalaciones Acuáticas, incluido en el Proyecto Competencias, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el Marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (AP-POEFE).

Luis BONETE. Copyright-2021

Estamos ante una iniciativa, enmarcada en la Estrategia de Ciudad Almansa Impulsa, que persigue promover la igualdad de oportunidades y las posibilidades de encontrar un empleo a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción.

Millán explicó que el curso va dirigido a personas desempleadas de larga duración, jóvenes menores de 30 años que no hayan participado en el POEJ, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas, personas con discapacidad, personas mayores de 55 años, víctimas de violencia de género, familias monoparentales, personas con fracaso o abandono escolar y/o personas en riesgo de exclusión social. Como requisitos será imprescindible tener la ESO o equivalente.

En total, podrán participar 15 personas y el alumno podrá cobrar un beca siempre que al comienzo de la formación la suma de todos los ingresos o rentas que perciba sea inferiores al 75 por ciento del Iprem mensual vigente. La beca es de 13,45 euros por día de asistencia. El curso comenzará el 1 de junio y al finalizar se obtendrá el certificado de Nivel 2.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 17 de mayo en el Centro de Empleo, calle Monjas Agustinas 3, o en el siguiente enlace: https://gestionandote.com/Tipo_Formacion/programa-poefe-itinerario-socorrismo-nivel-2-minimo-eso-plazo-para-apuntarse-17-de-mayo-comienzo-del-curso-1-de-junio/20424

Más información en: https://almansaimpulsa.es/abierta-la-inscripcion-para-el-curso-de-socorrista-en-instalaciones-acuaticas/

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8106

El Centro de la Mujer programa un taller de sensibilización sobre la prevención del consumo de pornografía “por NO a la violencia de género”.

Desde la Concejalía de Igualdad, y a través del Centro de la Mujer, se ha organizado un taller de sensibilización sobre la prevención del consumo de pornografía “por NO a la violencia de género
Luis BONETE. Copyright-2021
La concejal del área, Marta Rico, y la trabajadora social, Esther Mora, explican que se trata de un taller dirigido a la población juvenil de 14 a 23 años. Se valora que la propuesta de la actividad sea presencial siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad, y tendrá lugar en el Centro Joven, el día 19 de mayo, en horario de tarde, con dos grupos, con aforo limitado: un grupo asistirá de 16:30 a 17:30 horas, y otro grupo de 17:30 a 18:30 horas.
La fecha límite de inscripción será hasta el 18 de mayo, debiendo enviarse los datos personales a los siguientes correos: centromujer@ayto-almansa.es o esthermora@ayto-almansa.es
Esta formación será impartida por Aplec Inclusión+Igualdad, entidad encargada de sensibilizar, prevenir y concienciar sobre los efectos del consumo de pornografía, trata de personas con fines de explotación sexual, prostitución y otras temáticas asociadas.
Es necesario darles importancia a estos talleres ya que el consumo de pornografía se ha normalizado en los jóvenes; hay datos que constatan que la primera vez que la juventud visualiza la pornografía es a partir de los ocho años debido a la familiaridad con la tecnología, al menos uno de cada cuatro varones inicia el consumo de pornografía antes de los 13 años y la edad media del inicio del consumo en mujeres es a los 16 años.
Por lo tanto, considerando la generalización del consumo de pornografía en la juventud así como la ausencia de la educación sexual en los Centros educativos y en los hogares familiares, se ha organizado la  jornada con esta temática, con el fin de facilitar un mayor conocimiento sobre los riesgos del consumo de pornografía y las consecuencias que pueden suscitar en la salud como actitudes y relaciones afectivo-sexuales violentas, alteraciones en la conducta…, así como queremos motivar una reflexión crítica de los comportamientos asociados al consumo de pornografía.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8102

PSOE: “El equipo de Gobierno PP-Cs, no puede justificar 342.000 euros de limpieza de edificios”.

“Advertidos por el Tribunal de Cuentas, y con los reparos de la Intervención Municipal, el equipo de Javier Sánchez, no aporta la documentación que justifique el gasto”.

Luis BONETE. Copyright-2021

El portavoz municipal socialista, Manuel Serrano y la concejal, Clara López comparecieron ante los medios de comunicación para analizar el pasado Pleno celebrado el viernes 30 de abril que recogió en el orden del día la aprobación de los reparos que se produjeron durante los años 2019 y 2020. “Los reparos no son otra cosa que discrepancias entre los gastos que realiza el equipo de gobierno y la función fiscalizadora que tiene encomendada el departamento de intervención. Estos reparos suelen hacerse cuando no hay partida contable a la que imputarse el gasto, no existe contrato o hay algún defecto de forma”, señalan desde el PSOE.

Los reparos de Intervención tienen que ser enviados al Tribunal de Cuentas, el pasado viernes se cumplía con el trámite obligatorio de darle cuenta al Pleno de qué reparos eran y en qué se habían gastado; la suma de estos reparos supera el millón de euros.

La concejala socialista Clara López aseguró que un millón de euros en reparos no es señal de buena gestión y diligencia en materia administrativa.

Señaló que “uno de los reparos trató de los 342.000 euros que se le abonaron a Ferrovial en concepto de la limpieza de edificios municipales durante el confinamiento y del cual el Tribunal de Cuentas en el mes de noviembre, ya pidió explicaciones al Ayuntamiento de Almansa”.

COMISIÓN. En el mes de noviembre, el Tribunal de Cuentas cuestionó el modo como se habían pagado facturas en concepto de limpieza de edificios que estaban cerrados y por qué no se había suspendido el servicio tal y como se preveía en el decreto de marzo de 2020 del Gobierno de España.

“Desde el PSOE –dicen- estamos cansados de que el equipo de Gobierno PP-Cs les cueste dinero a los almanseños y seguimos esperando la documentación que justifique el pago de los 340.000 euros que eran de todos”.

Unos días antes, explicó el portavoz socialista, de celebrarse la comisión de Hacienda y ante la evidencia de los informes contradictorios de las áreas de Intervención y Obras y servicios, el grupo socialista pidió por escrito que se les facilitasen los partes de trabajo de dicho periodo, estos partes, según el contrato del Ayuntamiento con la empresa, se entregan firmados por el jefe de servicio y sirven para acreditar que el servicio se ha prestado. “Nuestra intención, no era otra, que fiscalizar la labor del equipo de gobierno como es nuestra obligación”, subrayaron.

Añaden desde el PSOE que, “llegado el día de la comisión de Hacienda, no se nos había facilitado ningún documento, ni explicación en ningún sentido; queremos aclarar que es obligación del concejal de Hacienda poner a nuestra disposición dicha documentación antes que se celebre la comisión para así poder decidir el sentido de nuestro voto”.

PALMARÉS. Añaden desde el Grupo Municipal socialista que, “hemos dejado pasar estos días con la esperanza que nos harían llegar la documentación y aquí estamos, igual que el primer día. Lo único que tenemos claro a fecha de hoy, es que se han pagado facturas por un importe superior a 342.000 euros con un informe en contra de Intervención”.

Para el PSOE, “ya son muchas las pupas del palmarés del PP-Cs: desde una mala gestión del Museo de la Batalla con más de 30.000 euros en facturas impagadas, a unos bolardos que nos ha costado 11.000 euros cambiar por su cabezonería a escuchar, los 700.000 euros a devolver por la pifia del Castillo, y ahora 340.000 euros en conceptos no claros de un servicio que podría haberse suspendido como todos los demás según narra el tribunal de cuentas y entiende la intervención municipal”.

Creen los concejales socialistas “merecer del alcalde una explicación; no la queremos por nosotros, sino para para los almanseños. Necesitamos un Ayuntamiento que trabaje más, mucho más y que no tenga alergia a los procedimientos legales”.

Manuel Serrando concluyó, expresando el deseo de poder tener la documentación solicitada cuantos antes para comprobar que el dinero de los almanseños está siendo utilizado de acuerdo con la ley, y no tener que exigir estos documentos ante los tribunales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8099

El Ayuntamiento y Espirituosos España harán campaña para prevenir el consumo de alcohol en menores y otros colectivos de riesgo

El Ayuntamiento de Almansa se une a la Red “Menores ni una Gota”, una iniciativa promovida por la Federación Española de Espirituosos – Espirituosos España – para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad.
Luis BONETE. Copyright-2021
La adhesión a la Red contempla acciones dirigidas a padres y menores; pero también a otros colectivos de riesgo como jóvenes conductores. El próximo día 3 de mayo, coincidiendo con las tradicionales fechas en que se celebrarían las fiestas locales, y en previsión de un aumento de las reuniones de amigos y familiares, se realizará una acción para promover el consumo cero de alcohol al volante, aconsejando el uso de la figura del conductor alternativo. En esta acción se contará con la colaboración de la Policía Local de Almansa
En este contexto, el Ayuntamiento de Almansa ha firmado el acta de adhesión a la Red “Menores ni una Gota”, una iniciativa promovida por la Federación Española de Espirituosos -Espirituosos España-, que pretende conseguir el apoyo de todo tipo de instituciones públicas y privadas para impulsar acciones destinadas a la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad. Así, el Ayuntamiento de Almansa pasa a integrar una red colaborativa, que cuenta ya con más de 300 ayuntamientos e instituciones.
COMPROMISOS. De esta manera el Ayuntamiento reforzará su trabajo en la prevención del consumo de alcohol en menores a través de los siguientes compromisos, que se materializarán a lo largo de los próximos cuatro años:
Desarrollo de actividades para menores de edad y para las familias.
Con el objetivo de ayudar a las familias a prevenir el consumo de alcohol por sus hijos menores el Ayuntamiento y Espirituosos España realizarán actividades de información y prevención dirigidas tanto a los propios menores, como a sus familias. Mediante estas iniciativas se pretende dotar a las familias de herramientas con las que enfrentarse a un posible consumo precoz por parte de sus hijos. De este modo, Rocío Ramos-Paúl, más conocida por su intervención en el programa Supernanny, colabora en la red “Menores ni una Gota”, a la que aporta su experiencia en materia de prevención y pone a disposición de los ciudadanos una guía para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad a través de consejos y herramientas de utilidad para los padres. Esta guía puede descargarse de forma gratuita en la web www.menoresniunagota.es
Prevención del consumo de alcohol al volante.
Además, la colaboración firmada hoy entre el Ayuntamiento de Almansa y Espirituosos España comprende el desarrollo de acciones para prevenir el consumo de bebidas alcohólicas asociado a la conducción. Partiendo de la premisa de que la única tasa segura al volante es cero, Espirituosos España apuesta por la figura del Conductor Alternativo, aquel amigo que no bebe nada de alcohol si va a conducir, para lo que el próximo 03 de mayo durante el desarrollo de una campaña de refuerzo de la vigilancia del consumo de alcohol en la conducción motivada por el aumento de las reuniones y comidas tanto en la hostelería local como en zonas residenciales periféricas, en las fechas en las que tradicionalmente se vienen celebrando las fiestas patronales de la ciudad se desarrollará en colaboración con la Policía Local de Almansa una acción con la que se incentivará la participación de los conductores jóvenes para que adopten la figura del conductor alternativo y no consuman nada de alcohol si van a conducir. En esta acción se premiará con vales de carburante a todos aquellos conductores que demuestren que no han bebido alcohol.
Una iniciativa con amplio apoyo social.
Hasta la fecha la Red “Menores ni una Gota” cuenta con el apoyo de más de 300 rostros conocidos, que han prestado su imagen de forma altruista a esta iniciativa, a través de vídeos en los que aportan consejos y razones por los que un menor no debe beber alcohol. Estos consejos, basados en sus propias experiencias y vivencias se alojan en la web www.menoresniunagota.es. Periodistas, cantantes, actores, deportistas y un amplio abanico de personalidades se han comprometido con esta iniciativa.
Promover acciones en la Hostelería “Yo no vendo alcohol a menores”
Del mismo modo, y para atajar el problema del consumo de alcohol por menores de edad se desarrollarán además diferentes acciones que buscarán la implicación de otros colectivos municipales. Así, debido a que la venta de alcohol a menores está prohibida por la legislación vigente, la campaña promueve acciones con la Hostelería y Distribución bajo el lema «yo no vendo alcohol a menores», para evitar la dispensación y venta de bebidas alcohólicas a menores de edad
La Red “Menores ni una Gota” supone un paso más en la campaña “Menores ni una gota. Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol” promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y Espirituosos España desde 2013. A través de la Red se abre la posibilidad a la administración local a adherirse a los objetivos de esta en la lucha contra el consumo de alcohol en menores desde una perspectiva preventiva y educativa. Dirigida fundamentalmente a padres, pero también a los propios menores, la campaña se desarrolla a través de diversos soportes informativos y canales de comunicación.
La firma de la adhesión al Proyecto Red Menores ni una Gota, se ha desarrollado en la sala de prensa del Ayuntamiento y ha contado con la presencia del alcalde de Almansa, Javier Sánchez, el concejal de Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, el Intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, y el director ejecutivo de Espirituosos España, Bosco Torremocha.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8096

Highslide for Wordpress Plugin