Previous Next

LA CULPA FUE DEL CHA, CHA, CHA….,

«he tenido la congruencia de ver y oír con mucha atención el debate que, respecto a la moción sobre el Hospital General de Almansa, el Partido Popular llevó a Pleno el pasado día 27. No entraré en el fondo del debate, porque dar versión de todo lo que allí se manifestó me llevaría un tiempo del que no dispongo en estos momentos, pero sí pondré negro sobre blanco que me alineo más con la posición que sostienen miles de almanseños respecto de que el Hospital de Almansa, de un tiempo a esta parte, ha bajado de forma escandalosa el nivel de atención sanitaria a la que estábamos acostumbrados…».

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2024

He tenido la congruencia de ver y oír con mucha atención el debate que, respecto a la moción sobre el Hospital General de Almansa, el Partido Popular llevó a Pleno el pasado día 27. No entraré en el fondo del debate, porque dar versión de todo lo que allí se manifestó me llevaría un tiempo del que no dispongo en estos momentos, pero sí pondré negro sobre blanco que me alineo más con la posición que sostienen miles de almanseños respecto de que el Hospital de Almansa, de un tiempo a esta parte, ha bajado de forma escandalosa el nivel de atención sanitaria a la que estábamos acostumbrados.

Pilar Callado, democrática alcaldesa de Almansa, a la que reconozco un buen puñado de virtudes, no tuvo su mejor día y no se ubicó debidamente en su intervención final, concretamente en el turno de respuesta a la intervención del público. Es más, lo intentó con todo su corazón pero finalmente no convenció. Tras una buena diatriba en defensa de la política sanitaria que ponen en práctica sus jefes de partido en Toledo, Callado escoró a barlovento, hacia la manida posición política de que todo era culpa del cha, cha, cha, y ufana y con sentido pontifical ratificó que, “lo que sucede es que hay problemas en la contratación de anestesistas”. Añadió que, “hay que llevar cuidado con los mensajes que se dan”, porque desde su atalaya de progreso se muestra convencida que pueden espantar a los posibles candidatos médicos a llevarnos a los brazos de Morfeo en un quirófano. En un momento dado, y con rictus severo, la regidora, rugió contra quienes, según ella, manifestaban y/o auguraban que el Hospital iba a cerrar, y de nuevo sermoneó a los agoreros que crean una mala opinión sobre el estado del centro sanitario “porque de esa forma colaboran y allanan el camino a las tesis de una posible privatización”.

Pero lo que más me llamó la atención sobre la fiscalización de la participación vecinal tras la finalización del Pleno fue, en primer lugar, el momento en el que, en plan modosito y comprensivo, manifestó estar de acuerdo con los problemas “puntuales” –según ella- que padece el Hospital, y que afectan de forma personal a cientos de pacientes. Acto seguido, cuando parecía que iba a dar una buena noticia, Callado rompió el cántaro y dejó claro que será muy difícil que el problema de anestesistas se resuelva durante los próximos meses, si es que finalmente se resuelve. “Están las vacaciones por delante, y habrá que tener paciencia”, dejó entrever. Que no nos pongamos muy malos, o por lo menos, si nos ponemos, que curemos antes de 36 horas porque si no es así…, ya se sabe…, a Albacete o donde haya hueco. Dita sea!!!!!!. Y en según lugar, vimos a una Pilar Callado un tanto desconcertante, sobre todo cuando en plan sorprendentemente paternalista, y tras escuchar a un integrante de la Coordinadora por la Defensa del Hospital de Almansa, aconsejó: “no preocuparos por las firmas de descontento que habéis recogido, cuando hable con los responsables sanitarios regionales ellos me dicen, y a continuación me reuniré con vosotros y os indicaré a donde debéis de dirigirlas”; algo así como: nenes, estaos quietos, no arméis follón, no salgáis a la calle, sed buenas gentes y aguantar el chaparrón cual humilde Job. Todo esto aderezado con el consabido recado de “si conocéis algún anestesista que se ponga en contacto conmigo porque lo contratan de forma inmediata”. Sencillamente, alucinante. Terminó la regidora más madre que padre pregonando a la Coordinadora: “no os canséis de ir a poner quejas a Atención al Paciente –enfatizó- un día y otro”, sin advertir que todas las reclamaciones son resueltas por el departamento de calidad del centros hospitalario, es decir, personalmente por el Director-Gerente, Antonio Sánchez, al que me referiré en una próxima columna.

No quiero terminar, sin mostrar mi desmedida decepción personal para con Cristian Ibáñez, una persona con la que mantengo una distancia sideral en cuanto a ideas políticas, una circunstancia que nunca ha impedido que le muestre mi respeto, en privado y en público,  fundamentalmente, debido a su contrastada coherencia política. Y digo que me ha desencantado, debido a que nunca pude imaginar que se atreviese a mentar y llevar al debate público a los hijos menores de edad de un rival político para, aludiendo a su más que normal comportamiento de inquietud infantil, de la manera más mendaz que conozco, intentar desacreditar y tirar por tierra la honorabilidad del padre de las criaturas. Así no Cristian; esas no son formas, y lo sabes, así que desde mi punto de vista no te queda otra que envainártela, apoyarte en la humildad, reconocer tu error y, de la manera que creas más conveniente, pedir disculpas mientras te prometes a ti mismo que no volverás a caer en la tentación de repetir tan bochornosa intervención; estás tardando.

En cuanto a las críticas que Cristian Ibáñez dirigió a Javier Sánchez debido a que en la moción sobre el Hospital no se usaba el cacareado y ahora progre lenguaje inclusivo, tan solo le recordaré al edil Ibáñez que la RAE considera que el uso del masculino gramatical ya incluye a ambos sexos, considerando innecesario y artificioso modificar las estructuras lingüísticas existentes para incluir formas como «todas», «todes» o el uso de la letra «e» como en «niñes». La RAE sostiene que el español es un idioma en el que el género gramatical no siempre coincide con el género biológico y que el masculino, al funcionar como término no marcado, cumple la función de representar a ambos sexos en contexto general. Por ello, Cristian Ibáñez y muchos más, parecen desconocer que la Academia recomienda evitar el desdoblamiento excesivo y la creación de palabras que consideran artificiales y ajenas a la estructura del español.

Suficiente y aclaratorio, digo yo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9466

Diez años sin Jesús del Calvario en Almansa (V)

«Con el final de siglo llamando a la puerta, la Semana Santa almanseña sufre lo que podríamos reconocer como una evolución positiva, pero para entender los acontecimientos de los años 1999/2000, es necesario mencionar o recalcar como funciona la idiosincrasia de los pueblos en general, y en particular como crece la pluralidad cuando los vientos son favorables y puede propiciarse desde la ambición sana, el renacimiento de tradiciones perdidas…,».

Javier MACIÁ. Copyright-2024

Con el final de siglo llamando a la puerta, la Semana Santa almanseña sufre lo que podríamos reconocer como una evolución positiva, pero para entender los acontecimientos de los años 1999/2000, es necesario mencionar o recalcar como funciona la idiosincrasia de los pueblos en general, y en particular como crece la pluralidad cuando los vientos son favorables y puede propiciarse desde la ambición sana, el renacimiento de tradiciones perdidas.

La llegada de la democracia, a finales de los años 70, supuso que la vida pública se viera desbordada por la creciente y rápida proliferación de asociaciones, como motores sociales desde donde los ciudadanos se manifestaban activos y eran realidad palpable de su existencia, inquietudes y reclamaciones, a los poderes políticos y administrativos.

Estos cambios no afectaron a la permanencia de los ritos religiosos y la Semana Santa española de forma general, resistió la transición política. Pero si se vio superada lógicamente con la explosión de libertad, que propicio la competitividad ciudadana a la hora de organizarse culturalmente. Un estado más aconfesional y laicista había tenido entrada en las vidas de los españoles y por consiguiente la forma de expresarse del pueblo se diversifica.

Almansa es un ejemplo muy claro de ello. Si tomamos como punto de partida la trayectoria de las fiestas patronales, vemos en su proceso el constante crecimiento y aparición de formaciones afines, que terminan asociándose por un bien común dentro de una agrupación. El pluralismo está presente y la idea principal también. Celebrar las fiestas en honor a la Patrona, desde distintas perspectivas, pero en la armonía y fidelidad del principio regente.

Así pues, y de antemano ha de quedar claro que las entidades religiosas cristiano/católicas se deben a otro sistema jurídico, pues dependen de Roma y sus obispados, en la lógica más elemental es que, considerando que la ciudad disfruto de la presencia de varias hermandades y cofradías en tiempos del franquismo, de alguna forma alguien, en la renacida y también creciente celebración de la Semana Santa publica almanseña, vislumbrara con ambición y afán la posibilidad de reestablecer aquellas tradiciones que en la antesala del cambio de régimen perecieron.

La democratización de los procesos administrativos y normativos de las asociaciones, también llegan al ámbito eclesiástico, y la imposición de los criterios únicos e inamovibles desaparecen, favoreciendo la réplica, la contra replica y en última instancia la alternativa.

Con todo esto en la mesa del conocimiento, el escenario para que la Hermandad de Jesús del Calvario sufriera una escisión, estaba servido, lo que no quita que las razones ultimas de la refundación de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, fueran propias de viejos hermanos que reconsideraron renovare su participación pública y legitima.

Personalmente, desconozco que hubiera desacuerdos en la Junta de Gobierno de la Hermandad del Calvario o en la propia base de hermanos, que propiciasen esta diversificación, e incluso la iniciativa particular de este movimiento dentro de los fieles seguidores de Cristo.

Pero he de remitirme a los hechos y son los siguientes, desde mi apreciación al participar en la estación penitencial de Jueves Santo tantos años.

En Almansa casi nos conocemos todos, y más cuando año tras años coincidimos en eventos de los que fielmente somos participes, y en este sentido pude apreciar que algunos hermanos del calvario, de un año a otro dejaron de procesionar con la imagen de De Luque.

Y lo que para mí no tuvo una significación importante en ese momento, se armó de fundamento cuando se me comunica que habrá una nueva procesión en Semana Santa y que tendrá lugar durante el Miércoles Santo. Nada que objetar, bienvenidos todos al circuito sacramental y la manifestación cristiana.

Poco tiempo después, mi hermana Belén, me informaría que ella participaba en la recién refundada Cofradía de Medinaceli y que se necesitarían hombres para procesionar al Cristo de la Buena Muerte, desde el más sacrificado estilo y tradición legionaria. Eso fue un dardo envenado que hizo saltar todos mis resortes.

El año que decidí participar en la procesión del miércoles santo portando a brazo con sentir legionario al Cristo de la Buena Muerte, me encontré con las personas que en un principio supuse estaban detrás toda esta revolución de la Semana Santa. De un lado Luis Bonete Piqueras, que figuraba como Hermano Mayor y de otro Ricardo Milán (RIP) que ejercía de Capataz de Cristo; el primero vistió el rap de Jesús del Calvario, y el segundo era compañero costalero debajo de Jesús, durante la estación penitencial del jueves santo.

A partir de ese año, la Semana Santa de Almansa tenía una nueva procesión por sus calles

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9462

SANIDAD: ¿COYUNTURAL?, PARA NADA, ES ESTRUCTURAL

«…, quién de aquellas personas que puedan leer estas líneas ha escuchado al gerente del GAI de Almansa dar alguna explicación al gravísimo problema sanitario que afecta al Hospital General y al Centro de Salud?. Es un clamor el malestar de los almanseños por los recortes, sí recortes, que en estos días se están produciendo en las prestaciones sanitarias a las que todos tenemos derecho…»

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2024

¿Quién de aquellas personas que puedan leer estas líneas ha escuchado al gerente del GAI de Almansa dar alguna explicación al gravísimo problema sanitario que afecta al Hospital General y al Centro de Salud?. Es un clamor el malestar de los almanseños por los recortes, sí recortes, que en estos días se están produciendo en las prestaciones sanitarias a las que todos tenemos derecho.

Me bullen algunos interrogantes cuando escribo estas líneas. ¿Por qué el gerente del Hospital General de Almansa, Antonio Sánchez, sin hacer aspavientos, sin escrúpulo alguno, sigue espatarrado en su despacho, cobrando su buena, abundante e inmerecida nómina, ajeno al dolor de sus convecinos, saliendo y entrando por la puerta de atrás al Hospital, circulando a escondidas por las calles de pura vergüenza que siente (ya ni a pasear su perro sale si no es de noche), y  no tiene los huevos, la bonhomía y la profesionalidad de comparecer ante los ciudadanos, dar la cara y esclarecer qué es lo que está sucediendo en el Hospital almanseño?. ¿Acaso en su nómina no está incluida la actitud de solidaridad de las numerosísimas dificultades sanitarias que crea a sus vecinos su evidente servilismo para con Toledo?. Pues parece que esa virtud de fraternidad no está incorporada en la paga, no.

El doctor Sánchez, según algunos de los profesionales que he consultado, a la vez que es vox pópuli, maneja el Hospital con mano de hierro desde hace mucho tiempo. No gestiona, ordena y manda. Y el personal que se plantea siquiera llevarle la contraria, si no es de carrera y con plaza fija…., se arriesga a perder las prebendas de que disfruta. O conmigo o contra mí; así gobierna el Hospital el señor gerente, Antonio Sánchez.

El descontento del personal médico con su gestión es mayúsculo: los únicos que no abren la boca, quienes no critican su labor…, son el personal de “confianza”, los nombrados a dedo, quienes comulgan a diario del producto del cáliz de la funesta y desdichada gestión de un profesional de la medicina que parece cualquier cosa menos para lo que fue a la Universidad.

Pero al señor gerente Sánchez parece que la situación de tensión que se vive a diario en el centro sanitario no le importa. No recibe a nadie, no habla con nadie, desconfía de todo el mundo, vive en su mundo y en la órbita que le marcan desde la Consejería de Sanidad, sin rechistar. Como un perfecto comisario político, traslada sin pudor alguno los preceptos que le ordenan desde la capital de la región…, y se queda tan ancho. Al parecer no le preocupa nada. Se le amontonan las centenares de quejas de la sección de atención al paciente, y a él le deja todo indiferente. Se limita a decirles a los profesionales bajo su responsabilidad que no pidan nada, porque no hay nada que dar. Y sigue, y sigue, y así un día tras otro. Y las listas de espera crecen y crecen. Y el personal médico, rojo de puro bochorno, ya no sabe qué decir a los pacientes…, les va el sueldo en ello. Sé de algún profesional que en el momento pueda se va a largar a cualquier otro lugar. Chitón, es la orden que baja de la planta noble y que impera por los pasillos.

El señor gerente del GAI almanseño, Antonio Sánchez, no abrió la boca cuando se cerró la Unidad de Dolor; mejor, así todo pasa inadvertido, pensó. Ahora tampoco aclara ni razona sobre el cierre de la Unidad de Críticos. Nada nuevo en su forma de actuar, ya que desde hace mucho tiempo, Antonio Sánchez, y por poner algunos ejemplos, mantiene el más ominoso de los silencios sobre las gigantescas listas de esperas existentes, los traslados a otros hospitales, la ausencia de sofás para los acompañantes de los pacientes, el tóxico ambiente en el que el personal médico debe de realizar su labor a diario…, tampoco dice nada sobre el evidente deterioro del servicio de Urgencias en el Centro de Salud, ahora con técnicos de enfermería al frente de los triajes de los pacientes,…etc, etc.

Antonio Sánchez ha hecho del embuste y la mentira uno de los pilares básicos en los que se sustenta su desdichada gestión al frente del Hospital General de Almansa. La última de ellas, la más flagrante es que se ha creado una Unidad de Cuidados Intermedios para suplir el cierre de críticos. Es mentira, lo sabe, y tiene el coraje de mantener la patraña contra viento y marea. La realidad no es la que sostiene el gerente, sino que internistas y médicos no se han hecho adelante para crear un nuevo servicio intermedio???, que solo existe en la mente del señor gerente Sánchez.

No es consciente Antonio Sánchez, y si lo es le importa un ardite, que los pacientes sufran y sufran situaciones caóticas que no merecen en absoluto. Cualquier otro gerente hospitalario sin el cariz servil y meapilas que exhibe Antonio Sánchez para con la Consejería de Sanidad, hubiera sido cesado hace mucho tiempo. No vale, no sirve, para el cargo que desempeña; no es apto y lo saben hasta los nenes de teta, pero él sigue erre que erre. Todo esto que hoy escribo lo sabe y conoce el cien por cien del personal sanitario bajo su mando, pero por razones más que obvias no lo han denunciado.

Mención aparte merece la alcaldesa, Pilar Callado, que de manera sorprendente se descolgó hace unos días señalando que lo que estaba sucediendo en el Hospital era un tema coyuntural, cuando en realidad la señora regidora, conoce muy bien que no es así. Lo que acontece en el Hospital de Almansa es estructural, fruto de la prolongada e incompetente y mala gestión sanitaria que emana desde el Gobierno Regional que preside Page y que, desgraciadamente, en el caso que nos ocupa, salpica de lleno a los almanseños.

Falta a la verdad nuestra regidora cuando afirma que faltan dos anestesistas. Ella, que tiene información de primera mano, sabe que en realidad faltan seis anestesistas, no cuatro. Engaña como buena política y trata de conformar a sus gobernados afirmando que todo se va a solucionar, que va a ser cuestión de un poco tiempo, cuando ella es consciente que no va a ser así. No explica, Callado, qué pasa en Urgencias del Centro de Salud, y sí lo hace una pegatina en la puerta anunciando que serán enfermeras/os quienes hagan el triaje a los pacientes; incluso,  lo nunca visto ni oído !!!!, invita, a través de los medios a todos los anestesistas que quieran trabajar en Almansa a que le llamen personalmente por teléfono. No explica, Callado, qué pasa en Urgencias del Centro de Salud, y sí lo hace una pegatina en la puerta anunciando que serán enfermeras/os quienes hagan el triaje a los pacientes. Lo que uno tiene que oír y conocer antes de irse a dormir. Y si todo esto no son recortes en la calidad asistencias sanitaria, como sostiene la alcaldesa…, entonce, ¿qué son?.

Y no termina aquí la cosa. A día de hoy, ¿dónde están CC.OO., UGT, Podemos, PSOE, IU, la Coordinadora por el Hospital, los colectivos feministas…, donde están en definitiva todos los miles de almanseños zurdos que son y en el mundo han sido, que hace unos años llenaban las calles con manifestaciones y gritaban a voz en cuello “…, la sanidad pública no se toca!!!…”.¿Qué pasa?, que como ahora gobiernan ellos, ¿si se puede tocar la sanidad?. Cuanta hipocresía, y cuanto dolo hay en la forma de actuar de estos colectivos, del Gobierno Regional, del equipo de Gobierno social-comunista, y de la gerencia del GAI de Almansa.

Lo pienso y lo digo en libertad. Lo peor está por venir.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9457

HASTA LUEGO LUCAS……… HOLA, HERRERA

Hoy lunes día 20 de mayo de 2024, se pone fin a la trayectoria informativa local de Radio Almansa. Conocer esta noticia me ha conmovido a la vez que me ha producido una enorme tristeza, y me ha traslado al ya casi olvidado cierre y desmantelamiento de la municipal Almansa Uno Radio. Se acabó, nos quedamos, en este bendito pueblo, exclusivamente en manos de TV Almansa en cuanto a periodismo audiovisual se refiere.

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2024

Hoy lunes día 20 de mayo de 2024, se pone fin a la trayectoria informativa local de Radio Almansa. Conocer esta noticia me ha conmovido a la vez que me ha producido una enorme tristeza, y me ha traslado al ya casi olvidado cierre y desmantelamiento de la municipal Almansa Uno Radio. Se acabó, nos quedamos, en este bendito pueblo, exclusivamente en manos de TV Almansa en cuanto a periodismo audiovisual se refiere.

La actividad de los medios de comunicación en la localidad ha pasado, de vivir años dorados con dos radios, una televisión y corresponsales de hasta tres periódicos provinciales, a una precariedad galopante en manos de una cabecera en papel que recoge lo ocurrido de forma mensual, un medio digital y una televisión en manos de una empresa foránea a la que, y a las pruebas me remito, le importa un rábano lo que suceda en estos lares.

El cierre que hoy se anuncia de los contenidos locales de Radio Almansa, es una noticia dramática. Se sabe bien que la radio es el medio que ofrece mayor credibilidad y es ‘la última superviviente’ entre las ventanas periodísticas de proximidad. Pero es más que evidente que las ondas están sufriendo con dureza la crisis que afecta a los medios en general: la caída de inversión publicitaria en el primer trimestre del año 2023 fue de un 17,7 por ciento, según datos de Infoadex.

La empresa propietaria de la licencia de Radio Almansa, justifica el cierre manifestando que los equipos de emisión (ubicados en el polvorín), y en general la parafernalia de la calle Corredera, son antidiluvianas, y que su modernización necesitaría de una inversión insoportable en estos momentos. Así pues, se acabó lo que se daba; se pone fin a más de 30 años de emisiones, y se recurre al salvavidas desde Madrid que gestiona la COPE. A partir de ahora, tendremos más y más Herera, y menos (ningún) contenido local.

“La visite s’est terminée”, que diría un gabacho. Punto y final a una aventura, una experiencia que deja huérfanas, ya lo eran un poco, a las radios y transistores (¿aún queda de eso?) almanseños. Numerosas empresas conectaban con Radio Almansa para escuchar sus debates, cuantiosos domicilios hacían lo mismo, muchos de nuestros mayores se entretenían a través de sus ondas…, ahora todo eso pasará al recuerdo, y en un poco de tiempo, ya nadie recordará que en esos micrófonos hubo, durante años, excelentes profesionales que dieron lo mejor de sí mismos, que de forma más que digna trasladaron con tesón la actualidad al conocimiento de todos los vecinos.

Ya lo decía el insigne Francisco de Quevedo que adelantaba una realidad que cada día se constata más y más: “…, Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo hace todo cuanto quiero. Poderoso caballero es don Dinero…”. Pues eso, la crisis que citaba al comienzo de los medios mata hoy a Radio Almansa, de la misma forma que mató, en la piel de toro, a cientos de pequeñas radios locales durante la crisis sanitaria del Covid-19.

Estamos de luto. El cierre de un medio de comunicación siempre se considerará el triunfo de cercenar la libertad de expresión, un bien escaso, que no tiene precio y que hoy, en Almansa, a la vista está, ya genera muy pocos dividendos.

Recuerdo cuando escribo estás líneas que el Ayuntamiento de Almansa posee una licencia; es la hora de los valientes, a ver si se atreven, a ver si quieren levantar lo que un día se hundió y nos regalan a los almanseños una emisora de radio municipal plural, democrática y libre. Qué iluso soy!!!!!!!, pero si no hay dinerooooooooo!!!!!!!.

Hasta siempre Radio Almansa. Hasta siempre queridos compañeros: nunca podré dejar de acordarme que he compartido con vosotros horas de radio inolvidables; me solidarizo con todos, con los que quedan y con los que estuvieron. Que sepan hoy, las personas que sacrifican la libertad de prensa en el despreciable y asqueroso altar de la guita, que la radio siempre estará con nosotros. Un fuerte abrazo compañeros.

VIVA LA RADIO!!!!!!!

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9454

Borja López, cangrejo de río

«…, dice el refranero popular que el desquite, la revancha y el cangrejo de río se sirven en plato frío, y en este caso, efectivamente, este aforismo, tras recapitular, me brindó una lección importante sobre la repercusión de la paciencia, la estrategia y la moderación a la hora de buscar una reparación sobre la afrenta recibida…»

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2024

Dice el refranero popular que el desquite, la revancha y el cangrejo de río se sirven en plato frío, y en este caso, efectivamente, este aforismo, tras recapitular, me brindó una lección importante sobre la repercusión de la paciencia, la estrategia y la moderación a la hora de buscar una reparación sobre la afrenta recibida.

A pesar de reconocer que tengo un temperamento un tanto díscolo, y que en alguna ocasiones la citada personalidad me conduce de forma inconsciente a dar la impresión de comportarme socialmente por encima de bien y del mal, por otro lado, me precio de estar estimulado de un espíritu abierto y bonachón, a la vez que portador de algunos valores que aprecian las personas que me estiman y que, de forma más que evidente, no distinguen, y si lo hacen los odian,  una buena multitud de mis semejantes que no me pueden ver ni en pintura. Ellos sabrán el porqué. A mí me dejan indiferente.

Así es la vida, amigo lector; es imposible, en resumen, caerle bien a todo bicho viviente. Algo que, como consecuencia de los daños colaterales de mi edad, bien conocía, vive Dios!!, pero que tuve la oportunidad de constatar cuando, el pregonao mal llamado concejal delegado de ¿¿Cultura?? (socialista dice que es), Borja López, un elemento sospechoso y mal encarado donde los haya, persona que no conocía ni conozco de nada, con la que no he cruzado palabra en toda mi existencia, por sus santos cojones, (¿o siguiendo instrucciones?), no lo tengo claro, me impidió a través de un flagrante abuso de autoridad, pasar al teatro Regio para trabajar y poder cubrir informativamente la gala festera denominada de blanco en la que se realizaba la proclamación de la Reina de las Fiestas Mayores 2024 y su Corte de Honor.

Pensaba a la hora de escribir estas letras, desgranar uno por uno los “éxitos” y logros que en su joven trayectoria vital adornan al tal Borja, un pájaro de mucho cuidado, cuyo único mérito para llegar a donde ha llegado es su desaforada mala leche y su enorme y desarrollada capacidad de llevarse mal, tremendamente mal, con las personas que lo rodean, pero no haré tal cosa, sí por el contrario un intento de reflexión, una especie de catarsis adivinatoria respecto a la personalidad que adorna a un sujeto, el tal Borja, que allí por donde pasa, no es que deje huella, no, sino que actúa como el caballo de Atila, impidiendo que vuelva a crecer la hierba.

Borja López llega a ser delegado municipal de “incultura” de rebote, porque finalmente algo había que darle. Repudiado y odiado sindicalista, deja de pegar suelas y acepta su fichaje por parte de Pilar Callado, cubriendo un hueco en la lista al que muchos ya habían dicho que nones, y en principio, y si se ganaban las elecciones, para hacerse cargo del área de Fiestas. Una vez consumado el pacto de gobierno PSOE-IU, a Callado le avisan que si finalmente nombra delegado de Fiestas a semejante personaje, se podía armar la marimorena en los colectivos de Calles y Agrupación, y las consecuencias podrían ser imprevisibles. Pilar, astuta, recula, rectifica y a pesar de que su plan era otro, ante la palmaria realidad, tira de la novel Lola, la envía a Fiestas y le adjudica como escudero y maestro un técnico harto conocido en la localidad, y a Borja…, tras pensarlo poco y porque las delegaciones serias y de responsabilidad ya tienen nombre, lo gratifica con Cultura, y dos o tres parcelas de segunda división. Cultura es área que Callado conoce muy bien, y que afortunadamente cuenta con una gran directora que le garantiza a la alcaldesa que el pelón Borja no podrá arruinar ni hacer de las suyas, así todo bajo control.

A punto de alcanzar el primer año de mandato, los méritos políticos de Borja López están muy bien definidos: peleado con todo aquel colectivo con el que se roza. Su agrio carácter y alambicada personalidad lo convierten en un individuo políticamente imprevisible y amenazador. Su muy particular visión y entendimiento de lo que son las relaciones humanas, hacen de este edil una bomba de relojería. Tengo experiencia dilatada en las relaciones profesionales y humanas con equipos de Gobierno a lo largo de los últimos 35 años, y o mucho me equivoco, o Borja López le va a crear (creo que ya lo hace) muchos problemas a Pilar Callado. Si dejamos de lado aspectos determinantes y saludables, Borja López me recuerda un poco a un munícipe, Der Man Ohne Namen, que en sus años de actividad política y con su vergonzoso comportamiento, hizo añicos el prestigio del Ayuntamiento de Almansa.

Mi libertad de expresión y tribuna libre seguirán de cerca, muy de cerca la trayectoria política de Borja López, un concejal de incultura, al que considero un auténtico peligro, una amenaza latente para la ciudad de Almansa.

Suum cuique.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9451

Highslide for Wordpress Plugin