Previous Next

El equipo de Gobierno PP-Cs anuncia la rehabilitación de las primeras viviendas de los peones camineros y su cesión a AFAENPAL y ASPRONA

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y la portavoz del Gobierno y concejala del área de Urbanismo, Tania Andicoberry, acompañados por las ediles de Empleo y Bienestar Social, dieron a conocer el proyecto de rehabilitación de las nuevas viviendas de Peones Camineros, destinadas a fines sociales en nuestra ciudad, así como la cesión de dos de esas viviendas a Asprona y Afaenpal. 

Luis BONETE. Copyright-2022

La concejal Tania Andicoberry expuso que «hoy venimos a anunciar la consecución de la primera fase de un proyecto que comenzaba hace varios años, la rehabilitación de las casas de los peones camineros. Este camino comenzaba trabajando en la cesión de las viviendas por parte de la JCCM y una vez lograda la cesión de las 35 viviendas nuestro objetivo y el compromiso del equipo de gobierno fue recuperar un gran entorno histórico para la ciudad y generar un nuevo recurso. Así en la estrategia Almansa Impulsa se incluyó la línea de rehabilitación de viviendas para fines sociales. Con la consecución de estas viviendas definimos una hoja de ruta cuyo primer paso tenía como objetivo principal atender a la demanda de soluciones de viviendas que habían trasladado dos asociaciones sociosanitarias de nuestra localidad».

Andicoberry explicó que el proyecto de rehabilitación de las cuatro viviendas ha sido redactado por el Estudio de Ángel Fito. «Inicialmente nos encontramos con cuatro viviendas que tras las obras de rehabilitación se convertirán en 2 que se comunicarán entre ellas a través de un patio trasero común. El programa de necesidades y distribución ha sido consensuado entre todas las partes implicadas, sobre todo con los colectivos. El presupuesto de ejecución está cerca del medio millón de euros, sin contar con los impuestos que habrá que adicionar; el pliego de condiciones está en marcha y confiamos en que se publicará en los próximos días».

La portavoz del Gobierno Municipal finalizó su intervención agradeciendo el interés y trabajo de los técnicos municipales de las diferentes áreas que han intervenido. «Es un proyecto en el que hemos puesto mucho corazón. Esperemos que consiga dar capacidad a muchas personas y que llene de ilusión a las entidades que las usarán».

PROYECTO. Por su parte, el redactor del proyecto, Ángel Fito, acompañado por Verónica Muñoz, informaba que «el proyecto nace desde la idea inicial de la convivencia, ya que se iba a destinar a fines sociales. No queríamos separar personas, queríamos que intercambiaran y se ayudaran entre ellas. El proyecto consiste en la rehabilitación integral de 4 viviendas que ahora vamos a convertir en 2. Esto es así por la tipología de la vivienda».

La vivienda de Afaenpal contará con una planta baja con dos habitaciones individuales y completamente accesibles, baño accesible, salón, cocina y comedor. En la primera planta habrá un total de 4 habitaciones (2 individuales y 2 dobles) 2 baños y un espacio de sala de estar. El total de ocupación de la vivienda será de 8 camas. La vivienda de Asprona contará en la planta baja con 1 habitación totalmente accesible, baño accesible, lavandería, cuarto de máquinas, salón, cocina y comedor. En la primera planta la vivienda contará con 3 habitaciones individuales, sala de estudio, 2 baños y terraza exterior. La ocupación total de esta vivienda será de 4 camas. Las casas no estarán juntas, pero tendrán comunicación a través del patio, para facilitar el intercambio y la convivencia.

«Ambas viviendas están proyectadas desde su inicio con la intención de que los habitantes de cada una interactuen entre ellos y se enfatice la convivencia e interacción entre ellos. Ambas viviendas disponen de amplias zonas comunes y zonas de trabajo pensadas también que si por necesidad se requiere se pueda ampliar el número de dormitorios de manera rápida y limpia».

Tanto Afaenpal como Asprona, representadas por Ana Isabel López y Francisco López, agradecían al Ayuntamiento este proyecto que servirá para dar servicio a muchas personas de la asociación y mejorar la calidad de los usuarios, haciendo que tengan una vida lo más autónoma posible de forma autogestionada.

Para finalizar, el alcalde de Almansa expresó que «es un orgullo que hoy podamos presentar este proyecto centrado en mejorar las necesidades del tejido asociativo. El objetivo siempre ha sido dar espacio a las personas que más lo necesitan. Este es un proyecto bonito, de futuro, que dará muchas satisfacciones. Esperamos que se adjudique rápido para ayudar cuanto antes a estas asociaciones».

Incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible «Almansa Impulsa», cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8915

Presentan la Campaña de Navidad «ALMANSA, TU GRAN FAMILIA

El salón de actos de la Oficina de Turismo acogió la presentación oficial de la Campaña de Navidad 2022-23 denominada «ALMANSA, TU GRAN FAMILIA», para la promoción del comercio de nuestra ciudad. En el acto han participado el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el concejal de Comercio y Turismo, Alfredo Calatayud, la concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez, el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, la presidenta de la Asociación de Comerciantes, Tania Blanco, y Francisco López, representando a Asprona 

Luis BONETE. Copyright-2022

La campaña de promoción «ALMANSA, TU GRAN FAMILIA» comenzará el próximo lunes, 28 de noviembre, y finalizará el 6 de enero de 2023, y a lo largo de ese tiempo se repartirán 18.000 euros en nuestra localidad a través de:

– EL RASCA: 15.000 euros en premios directos hasta el 18 de diciembre.

– LA PAPELETA: Se entregarán con cada compra. Van numeradas y el 30 de diciembre se realizará el sorteo en el que se seleccionará al azar un número que será premiado con 3.000 euros para canjear por compras en los establecimientos participantes.

– SORTEO SOLIDARIO: Los establecimientos participantes donan 1 céntimo por cada papeleta repartida. El importe recaudado será sorteado el 30 de diciembre entre las asociaciones sociosanitarias de Almansa. A más compras + Ayuda.

– BOLSAS SOLIDARIAS: Como novedad, Asprona ha realizado a mano 10.000 bolsas para cualquier establecimiento que desee colaborar con la iniciativa (0,80 céntimos la bolsa).

La participación está abierta a cualquier establecimiento o empresa de Almansa que desee sumarse, y aglutina a la Asociación de Comercio de Almansa, ACCA, Rambla Centro, Aniceto Coloma, FEDA, Asociación de Hosteleros de Albacete y la Asociación de Peluquerías y Esteticistas de Almansa.

Una campaña que cuenta con un amplio respaldo de la Concejalía de Comercio y el Ayuntamiento de Almansa, así como de la Diputación de Albacete.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8912

El Ayuntamiento convoca Concurso para la elección del cartel anunciador de la Conmemoración de la Batalla de Almansa

El concejal de Recreación Histórica, Álvaro Bonillo, junto al presidente de la asociación cultural «1707 Almansa Histórica», Manuel Olaya, dieron a conocer las bases para la elección del Cartel Anunciador de la Conmemoración de la Batalla de Almansa; concurso que el Ayuntamiento ha convocado por primera vez. 

Luis BONETE. Copyright-2022

El cartel anunciador reflejará el espíritu del suceso que tuvo lugar en Almansa el 25 de abril de 1707 con marcada orientación publicitaria y de promoción, tanto de la conmemoración anunciada como de la ciudad.

La composición del cartel y la portada adoptará la forma vertical, ajustándose a las medidas de 50X70 cm. (las imágenes y colores pueden ocupar todo el tamaño del cartel, pero los textos, tienen que estar a una distancia mínima de 4 cm. de los cuatro bordes). Los trabajos se presentarán montados sobre bastidor o tablero rígido de iguales dimensiones con el fin de exponerlos colgados y, a ser posible, reproducido en CD, diapositiva grande, etc.

En el Cartel figurará el escudo de la ciudad, el de Almansa turística y el de la Asociación 1707. Más adelante se incorporarán los logos de las asociaciones y entidades colaboradoras (se pueden solicitar en el Ayuntamiento se Almansa – Alcaldía). El Cartel y la Portada deberán recoger las siguientes inscripciones:
• 316 ANIVERSARIO
• RECREACIÓN HISTORIA INTERNACIONAL
• BATALLA DE ALMANSA
• EL 21 AL 23 DE ABRIL DE 2023

La obra seleccionada, será la que anuncie la conmemoración de la Batalla de Almansa. El premio en metálico para dicha obra será de 500 €, que será único e indivisible.

Podrán participar todos los artistas que lo deseen, realizando sus obras con libertad de técnicas y procedimientos (pintura, soporte informático, fotográfico, etc.). Al dorso de cada obra figurará un lema. Este lema aparecerá en el exterior de un sobre cerrado que deberá contener en su interior la identidad, dirección, teléfono del autor y un cd con la obra en formato digital.

Los trabajos serán enviados por correo certificado o presentados personalmente en el registro de entrada del Ayuntamiento de Almansa en la plaza Santa María, 2 – 02640 ALMANSA (Albacete). El plazo de admisión comenzará el 25 de noviembre de 2022 y finalizará el día 5 de enero del 2023.

El jurado para elegir la obra ganadora estará formado por 3 profesionales de las Artes Gráficas y Plásticas (Publicidad, Diseño Gráfico, Pintura, etc.) 1 representante de la empresa adjudicataria que presta los servicios turísticos de la ciudad, tres integrantes de la asociación 1707, el concejal de Batalla y el técnico de la Batalla. El jurado se reunirá el día 9 de enero de 2023 en el Ayuntamiento.

Bases: https://almansa.es/homepage/anuncios/5246-bases-del-concurso-para-la-eleccion-del-cartel-anunciador-de-la-conmemoracion-de-la-batalla-de-almansa-2

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8909

El equipo de Gobierno PP-Cs adaptará, a petición del PSOE, los aseos y vestuarios del pabellón polideportivo

El PSOE presentó al Pleno del pasado viernes una moción que se aprobó por unanimidad: dotar al Pabellón Polideportivo Municipal de aseos vestuario y duchas adaptadas para personas con movilidad reducida o que se mueven en sillas de ruedas.

Luis BONETE. Copyright-2022

Asegura el PSOE que, «puede resultar ya monótono que otro mes más digamos que el Pleno fue prácticamente de trámite, debido a que PP-Cs se limitan a presentar aquellas obligaciones que les impone la ley. En esta ocasión presentaron la liquidación del tercer trimestre de este año y el periodo medio de pago a proveedores»

Respecto a la liquidación señala el PSOE que, «el resultado a ese día, es de casi 1.800.000 euros en negativo y esto confirma lo que el Partido Socialista ha repetido en muchas ocasiones a lo largo de este año: hicieron un presupuesto quebrado desde sus inicios vinculándolo solo a unos ingresos que en su momento ya les dijimos que no eran reales y de aquellos polvos tenemos estos lodos y para cuadrar las cuentas van a tener que dejar de hacer inversiones».

El concejal de Hacienda aseguró en el pleno que los números le iban a cuadrar a final de año, «cosa que no dudamos -señalan en el PSOE-  porque es lo que tiene que hacer, el problema es que para que le cuadren se van a quedar por el camino proyectos e inversiones que llevaban reflejados en el presupuesto y que pueden ser necesarios para nuestra localidad».

Además de este apartado económico también se aprobó la cesión del laboratorio que había en el Centro de Innovación a la Universidad de Castilla la Mancha y por otro lado aprobamos una modificación de la ordenanza de Servicios Sociales que venía a cumplir uno de los compromisos que el Partido Socialista planteó cuando se aprobó el año pasado y que era ir equiparando las ayudas que se dan desde este ayuntamiento con las cantidades que ya se conceden en los diferentes tramos del Ingreso Mínimo Vital. Este año se va a realizar la primera subida y el año que viene se terminará de subir para igualarlos.

MOCIÓN. «Estamos contentos porque la moción que presentamos al Pleno del viernes fue aprobada por unanimidad. Era una petición sencilla para que se dote al Pabellón Polideportivo Municipal de aseos vestuario y duchas adaptadas para personas con movilidad reducida o que se mueven en sillas de ruedas. Creíamos que era una moción a la que era imposible negarse y efectivamente así fue»

El compromiso  conseguido del equipo de Gobierno es que se va a hacer un proyecto de adaptación de aseos y vestuarios del pabellón y que el coste de su reforma se va a incluir en los presupuestos de 2023. Es decir que habrá aseos y vestuarios adaptados en el Pabellón Polideportivo Municipal el próximo año.

«Era difícil negarse a una petición tan justa y necesaria como esta. Mateo Torres, concejal de Deportes, nos dijo que ya habían pensado en esta reforma, pero que habían tenido que hacer otras actuaciones antes. Desde el grupo municipal socialista se le hizo notar que integrar a las personas con discapacidad y asegurar su igualdad de oportunidades debía ser una prioridad para el Ayuntamiento, y no se puede empujar al final de las tareas pendientes. Además, el PSOE registró esta moción atendiendo a demandas concretas de usuarios del Pabellón que necesitan estas instalaciones. No se trata de una posibilidad hipotética de que el pabellón tenga usuarios o público con dificultades graves de movilidad o que vayan en sillas de ruedas, sino que esos usuarios ya existen y hay que atender a sus necesidades», señalan desde el PSOE.

En todo caso, la moción se ha aprobado y se espera que efectivamente se cumpla y que el año que viene haya un Pabellón Polideportivo que después de 40 años esté adaptado para las personas que se mueven en sillas de ruedas.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8905

Breve diccionario de Podemos

A la espera de la próxima purga, de la última batalla por quíteme ahí un trans, un gato con más derechos que un ser humano, o un maltratador de mujeres libre de prisión, recogemos aquí un breve vocabulario podemita.

Por Carlos GARCÍA-MATEO

Se trata de vocablos imprescindibles para que el lector curioso obtenga así un preciso conocimiento de aquel mundo nacido (formalmente) en 2014 y que ha enriquecido extraordinariamente el léxico político. Actualizado a día de hoy, no se descartan próximas ediciones ampliadas.

Animalismo. Doctrina exaltada que busca igualar en derechos a todos los animales de la Tierra. Se prevé que en detrimento de los seres humanos, en particular de las mujeres que sean víctimas de maltrato, pues el delito y la pena se verán igualados al caso de maltrato a, pongamos, un gatito.

Ayuso. Musa de la derecha, es un caso freudiano para la izquierda. Centro de todas sus iras, representa en realidad un oscuro deseo, el drama de que esa mujer con desparpajo, formas de barrio madrileño y chupa de cuero no pertenezca al mundo podemita y sí al tenebroso de la derecha.

Derecha. En realidad hablar de la derecha a secas no interesa a Podemos. Sin el adjetivo «ultra» que la preceda la palabra deviene ya tibia, incapaz de tensar el espíritu y los genitales políticos de la militancia.

Escrache. Bonita e inmaculada manera de ejercer la democracia directa. Es decir, impedir que unos fascistas como Begoña Villacís, Cayetana Álvarez de Toledo o los estudiantes de S’ha Acabat! puedan ofrecer una charla en algún foro. El escrache comenzó como una estrategia leninista de hostigamiento a políticos del Partido Popular, aunque en la actualidad, muy popularizado, incluso se ha extendido a los propios camaradas. La Historia tiene esos giros.

Fascismo. Gracias a la formación fundada por Pablo Iglesias, el fascismo ha salido de sus catacumbas para volver a campar por todos los rincones de España. El fascismo, como aquel de los años 30 del siglo pasado, es ubicuo. Puede estar dentro de un chuletón de buey, en un chaleco plumífero, en Tamara Falcó o en una anciana a la que han okupado la vivienda.

Feminismo. Última víctima de las ideas y ocurrencias legales podemitas, fue un movimiento de larga tradición que buscaba la igualdad entre hombres y mujeres. Actualmente, se le da ya por prácticamente desaparecido tras los demoledores embates de la ministra Irene Montero.

Franco Bahamonde, Francisco. Militar y dictador español cuyo régimen habría desaparecido tras su muerte y la posterior aprobación de la Ley para la Reforma Política, en 1976. Sin embargo, pasados 40 años de democracia, la inteligencia y sagacidad podemita hizo ver a los españoles que seguían viviendo, hipnotizados, bajo la vieja dictadura del general.

Galapagar. Emulación de la dacha que todo capitoste del PCUS poseía en el campo, el matrimonio Iglesias se hizo con este chalet situado a las afueras de Madrid. Dotado de servicio doméstico y protección policial, ha sido el hogar de la pareja y su linaje hasta la reciente huida del hombre a catalanes sitios.

Higiene. Fue durante una sesión parlamentaria cuando el líder morado (en un sentido sólo político, queremos pensar) se presentó desarrapado, con una camisa perceptiblemente sobada y el cabello, digamos, apelmazado. Todo el fascismo se abalanzó sobre él, haciendo alusión a la higiene, o falta de ella. Pero Iglesias marcaba un camino estético y, sobre todo, ético: el jabón y los detergentes son altamente contaminantes y se fabrican quebrantando cualquier principio de ecología y sostenibilidad ambiental. Y, aun así, dicen las malas lenguas que el ambiente en la sala, tras un rato, quedó francamente enrarecido.

Jueces. Pérfido conjunto de señores togados, última resistencia del Fascio del 78 (o Régimen del 78), empeñado en hacer cumplir las leyes malas, o sea, aquellas que no ha elaborado Podemos.

Matria. Penúltimo invento del léxico podemita, se trataría, según palabras de Teresa Rodríguez, «de algo que cuida, que trata por igual a todas las partes, que no discrimina a nadie». «Son los hospitales, son las escuelas, es la ayuda a la dependencia, el apoyo a las familias vulnerables. Esa es la matria». Es decir, y a riesgo de parecer demasiado convencionales, es el Estado con un nuevo nombre más chuli.

Niñes. El mundo entero tembló de emoción al escuchar a Irene Montero pronunciar tal palabro. Fue un momento de enorme transcendencia histórica, de inconmensurable ingenio. Al fin alguien había encontrado un modo de justicia para ese género abstracto que desafía a la biología. La biología, por si no lo saben, también es una cosa fascista, quizás la más fascista de todas. Después de eso, los libros de texto y muchos maestras, maestros y maestres comenzaron a llenar de confusión sexual las cabecitas de los mocosos. Y así andan, pidiendo hormonarse a los diez añitos.

Okupa. Especie de héroe que basa su acción en meterse en casa ajena, cambiar la cerradura, pinchar el suministro y vivir sin pagar un duro de alquiler. Naturalmente protegido por la legislación, es una avanzadilla de ese mundo más justo que Podemos pretende alcanzar. En Cataluña, tierra de grandes esperanzas, el héroe okupa campa a sus anchas.

Paella estilo Honecker. Receta misteriosa elaborada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón. No se conocen bien los ingredientes, pero sí su espíritu: debe cocinarse portando una sudadera conmemorativa de la República Democrática Alemana.

Refugio climático. Gran hallazgo de la alcaldesa de Barcelona, Inmaculada Colau. Ante la emergencia climática y el fin del mundo, consiste en clavar un cartelito bajo un árbol que indica, para los despistados, que se encuentran en un salvífico «refugio climático». Vamos, a la sombra.

Señoro. Lo contrario al hombre blandengue, al hombre que ha asumido su culpa antropológica y va por ahí portando la bolsa de la compra y abominando de su propia naturaleza. Un señoro es un anacronismo empecinado, se resiste a cambiar, sigue luciendo corbata, toma copas con otros hombres y abre la puerta a las mujeres en los restaurantes.

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8901

Highslide for Wordpress Plugin