Previous Next

El PSOE critica la ausencia del alcalde en la concentración a favor del sector del calzado

Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista reprocha al regidor almanseño su ausencia en un acto en el que se trataba de defender el futuro industrial de la ciudad.  

Luis BONETE . Copyright-2022

Manuel  Serrano, portavoz del Grupo municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almansa, compareció  recientemente ante los medios de comunicación  para valorar la concentración, celebrada los pasados días en defensa del sector del calzado.

Felicitó Serrano a los sindicatos por el éxito que supuso la organización de esta y por la afluencia que tuvo la misma.

“Estamos ante un convenio que es de los más duros que existen puesto que es el segundo con más horas de trabajo al año, donde las remuneraciones son muy bajas y que se aleja bastante del nivel de derechos que tienen otros convenios como en el caso de, las percepciones en los accidentes o bajas laborales, el tratamiento de la figura de los fijos discontinuo”, señaló.

Recordó Serrano que los trabajadores han tenido mucha paciencia y, solo se han movilizado después de que, este convenio lleve negociándose, a nivel nacional, desde hace más de nueve meses y que en las últimas cinco semanas la patronal se haya levantado de la mesa., dejando como única propuesta cuánto poder adquisitivo están dispuestos perder los trabajadores en los próximos cuatro años.

Y que solo después de esto se han movilizado y han contado con el apoyo del Partido Socialista. «Llevamos mucho tiempo en contacto con los sindicatos interesándonos por la negociación del convenio, hemos mantenido reuniones presenciales donde les hemos mostrado nuestro pleno apoyo, como siempre hemos hecho y, en consecuencia, el jueves decidimos concentrarnos al lado de los zapateros de Almansa, igual que cuando los empresarios tuvieron problemas con la posible implantación de la tasa google fuimos los primeros en movilizarnos y presentamos una iniciativa al gobierno para la suspensión de la tasa y, en ese caso, todos los grupos políticos juntos y ahora la pregunta es, ¿ dónde está el equipo de Gobierno PP-Cs en esta reivindicación, qué cosa tan importante tenía que hacer el alcalde?. Al margen de cualquier ideología, tenía que haber estado apoyando a esas 3000 familias almanseñas que se ven afectadas por el convenio y al conjunto de la economía almanseña y al propio futuro del calzado”.

Afirmó el portavoz socialista que Javier Sánchez heredó la alcaldía, y se comporta como su antecesor que el día que toda Almansa defendía el Hospital no estuvo presente.

Para finalizar su intervención, Serrano, hizo dos peticiones: una a la patronal almanseña, para que  mande un representante a la mesa, que negocie con amplitud  de miras y sean capaces de alcanzar  un acuerdo con los trabajadores que sea beneficioso para todos, y al alcalde para que, como primer representante de todos los almanseños y almanseñas se ponga “el mono de trabajo”, esté atento a las reivindicaciones de los trabajadores y no vuelva a repetirse que ni el alcalde de Almansa, ni el PP, ni Ciudadanos esté presente cuando está en juego el futuro de Almansa

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8756

Concluyen las obras de mejora de uno de los tramos del Paseo de las Huertas

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, la portavoz del Gobierno y concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry, y el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, tomaron parte en el acto de presentación de la finalización de las obras correspondientes al proyecto de urbanización del Paseo de las Huertas, a través del Plan de Obras y Servicios (POS).

Luis BONETE. Copyright-2022

Durante los pasados meses se llevaron a cabo las obras de urbanización y de mejora en la red de agua potable y red de saneamiento de los viales en la zona del Paseo de las Huertas. Esta actuación está incluida en el Plan de Obras y Servicios de 2017 y ha contado con un presupuesto de alrededor de 120.000 euros, cofinanciado entre el Ayuntamiento de Almansa y la Diputación de Albacete.

Una obra muy importante para un total de 2.000 metros cuadrados de superficie; en concreto, en el tramo del Paseo de las Huertas hasta la zona del parque Lymington aproximadamente.

El Ayuntamiento de Almansa prevé continuar con las mejoras hasta el final del Paseo de las Huertas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8753

El Ayuntamiento de Almansa recibe el documento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible

El concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Longinos Marí, compareció en rueda de prensa para comunicar que el Ayuntamiento de Almansa ya ha recibido el documento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, en el que se ha venido trabajando durante los últimos meses.

Luis BONETE. Copyright-2022

Este documento marca las pautas en materia de movilidad durante los próximos años, dividido en cinco bloques de actuaciones: Movilidad Peatonal y Ciclista, Infraestructuras, Aparcamientos, Señalización y Comunicación, y Ordenación Viaria; como resultado de los trabajos de campo realizados a principios de año en los que se analizó el comportamiento de todos los usuarios de las vías de Almansa tanto de nuestra propia localidad como los que venían de fuera.

Mediante este documento se actualiza la hoja de ruta en materia de movilidad y el consistorio se prepara para participar de las nuevas subvenciones enmarcadas dentro de los Fondos Next Generation.

El documento pasará por el trámite de aprobación definitiva en la próxima sesión plenaria.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8749

El equipo de Gobierno PP-Cs, anuncia la licitación de la contratación de los servicios para la actualización de la infraestructura TIC del Ayuntamiento de Almansa

La portavoz del Gobierno y concejal de Régimen Interior, Tania Andicoberry, y la concejal de Empleo y Edusi, Antonia Millán, informaron sobre la licitación que relaciona la contratación de los servicios que forman parte de la actualización de la infraestructura TIC del Ayuntamiento de Almansa, incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible «Almansa Impulsa», cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible. 

Luis BONETE-Copyright-2022

Una actuación que supondrá un gran paso en lo referente al sistema informático del consistorio almanseño. El fin principal de esta actuación es la necesidad de aplicar una serie de mejoras, actualizaciones e incorporaciones para alcanzar los objetivos identificados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Almansa Impulsa; en definitiva, nuevas tecnologías y acercamiento de la administración a la ciudadanía.

La ejecución e implantación de esta gran actuación se dividirá en dos fases. En la primera fase se mejorará la infraestructura de comunicaciones y redes, actualización del equipamiento informático, y actualización y cambio de ubicación del CPD del Ayuntamiento. Estas mejoras se ejecutarán e implantarán en tres bloques de actuación: el suministro de equipamiento informático para actualización de los puestos de trabajo obsoletos o con deficiencias del Ayuntamiento de Almansa por un importe de 130.000 euros; la adecuación del espacio, suministro de equipos, instalación, migración de datos y puesta en explotación de centro de proceso de datos por 320.000 euros, la mejora y ampliación de la infraestructura de red, etiquetado y peinado de los elementos de comunicación por 170.000 euros, y el suministro, instalación y despliegue de herramienta de gestión unificada del Endpoint por un importe de 20.000 euros.

En total, se trata de una licitación de 640.000 euros con un valor estimado del contrato de 529.000 euros. La licitación se encuentra en curso hasta el próximo 26 de julio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8744

Ya puede solicitarse la ayuda de 200 euros que puede beneficiar a cerca de 1.500 personas en Almansa

La solicitud de esta ayuda de 200 euros se debe presentar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria mediante un formulario electrónico en el que deberá figurar la cuenta bancaria para recibir la transferencia antes del 30 de septiembre de 2022.

Luis BONETE- Copyright-2022

El pago único de 200 euros aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez con el fin de amortiguar los efectos económicos de la guerra en Ucrania ya se puede solicitar desde el pasado viernes 8 de julio en la web de la Agencia Tributaria. Es una medida tangible que según estimaciones del Gobierno podría beneficiar a más de 2,7 millones de personas en España, cerca de 1.500 almanseñas según estas estimaciones.

La ayuda está destinada a personas trabajadoras, autónomas y desempleadas con rentas bajas que no cobren el Ingreso Mínimo Vital o una pensión de la Seguridad Social. No pueden solicitarla quienes cobren el  IMV porque se ha producido un incremento  del 15 % del Ingreso Mínimo Vital o de las pensiones no contributivas, con incrementos anuales superiores a estos 200 euros. y el resto de las pensiones se actualizan con la inflación.

Los beneficiarios deben tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos un año.

Y los beneficiarios deben residir en hogares en los que la suma de las rentas que perciban los convivientes (núcleo familiar) sea inferior a 14.000 euros en 2021 y cuyo patrimonio descontando la vivienda habitual no supere los 43.000 euros,

La solicitud de esta ayuda de 200 euros se debe presentar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria mediante un formulario electrónico en el que deberá figurar la cuenta bancaria para recibir la transferencia antes del 30 de septiembre de 2022.

Creemos que es importante que todas aquellas personas que puedan cumplir las condiciones de la ayuda la soliciten, es un pago único de 200 euros que va a tramitar directamente la Agencia Tributaria.

La ayuda consistirá en una única aportación que beneficiará a 2.700.000 personas, según las estimaciones del Ejecutivo, lo que supone cerca de 1.500 vecinos y vecinas de Almansa.  El Gobierno tiene previsto destinar 540 millones de euros a esta ayuda. Es una más de las que el Gobierno de Pedro Sánchez está arbitrando para hacer frente a las consecuencias adversas que en el terreno de la economía está produciendo la guerra de Ucrania. Muy especialmente la subida del coste de la vida que tiene sus raíces en los precios, sobre todo por el encarecimiento del transporte derivado de la escasez global de petróleo, y en general de la energía cuya factura lleva disparada desde hace meses, en buena parte por la subida del gas que marca los precios de la electricidad.

En este escenario inflacionista que está afectando a todas las economías europeas el Gobierno de Pedro Sánchez está poniendo el acento en medidas que afecten a toda la ciudadanía y en especial a las personas más vulnerables.

A esta medida de ayuda única ya puesta en marcha por el Gobierno de España se van a sumar otras anunciadas ayer por el presidente Pedro Sánchez,

Como explicaba ayer el Presidente del Gobierno va a haber una aportación especial de 100 euros mensuales a lodos los estudiantes mayores de 16 años con beca, se va a empezar a cobrar en septiembre y puede suponer una aportación de 400 euros para cada uno de hasta medio millón de estudiantes becados, hasta fin de 2022. La medida pretende dar un apoyo extra a las familias para que la situación económica no obligue a abandonar los estudios.

Entre otras medias se van a bonificar al 100% los desplazamientos habituales en transporte público, a través de los bonos de cercanías o media distancia.  Habrá que esperar al detalle de la medida para saber cómo puede beneficiar a los viajeros regulares que se desplazan a Albacete, Alicante o Valencia por motivos laborales o de estudios.

Son nuevas medidas que se suman a otras de carácter social que el gobierno está tomando desde hace meses y que estamos convencidos van a servir para salir solidariamente de esta crisis.

Naturalmente estas medidas hay que financiarlas y el Gobierno va a poner en marcha nuevos métodos de recaudación para aquellos sectores que más se están beneficiando de esta crisis, en especial de las empresas energéticas que están disparando sus beneficios por los elevados precios de la electricidad y también nuevos impuestos a bancos y entidades financieras. Se trata de impuestos temporales, para dos años, con los que el gobierno espera recaudar 3000 millones para poder mantener la agenda social.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8741

Highslide for Wordpress Plugin