Previous Next

El equipo de Gobierno PP-Cs trabaja en la recuperación del itinerario ecológico de la Rambla de los Molinos

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto al técnico municipal del área, dio cuenta de los trabajos que está realizando la brigada forestal del Plan de Empleo, y que se llevan a cabo en el entorno de la Rambla de los Molinos, con el fin de recuperar esta senda ecológica que se vio gravemente afectada por la DANA de 2019 y poco a poco se ha ido recuperando.

Luis BONETE. Copyright-2022

En estos momentos, la cuadrilla está actuando en el tramo del sendero entre el Molino Alto y la Mearrera y los trabajos están consistiendo en la mejora del itinerario ecológico de la Rambla de los Molinos, trabajos de reposición del sendero, limpieza manual, retirada de tierras y arrastres, desbroces, actuaciones de mejora en las acequias, etc.

Además, desde Medio Ambiente se han puesto en contacto con la Confederación Hidrográfica del Júcar para que destine parte de sus fondos a hacer la limpieza de cauces, principalmente en el entorno más próximo a la Mearrera.

El Ayuntamiento realiza estos trabajos con el fin de que ciudadanos y visitantes puedan disfrutar de este singular recorrido y del paisaje natural que lo rodea.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8504

PSOE: «Las instalaciones deportivas de Almansa están llegando al límite por falta de mantenimiento»

El PSOE llama la atención sobre la situación del Pabellón, La piscina cubierta y el Paco Simón y reitera la necesidad de contar con un Plan director de Instalaciones Deportivas.

Luis BONETE. Copyright-2022

Hace unas fechas el Ayuntamiento de Almansa era condenado a indemnizar a una usuaria de las pistas de pádel que en 2020 sufrió una lesión a causa del mal estado de la pista tres. El incidente, que ha costado al municipio 14.000 euros, sucedió hace casi dos años, pero en este tiempo estas pistas deterioradas no se han arreglado, es decir, mañana mismo podría volver a pasar un caso idéntico.

El cambio de superficie de la pista de pádel es una necesidad, pero no la única que tienen las instalaciones deportivas. Actualmente tenemos unas instalaciones envejecidas que acumulan achaques y que carecen de plan de mantenimiento.

Las pistas de tenis, que tienen ya 17 años, necesitan un cambio de superficie, que no está programado.

El césped artificial del campo de fútbol 11 del complejo deportivo tiene ya 19 años, el doble de su duración prevista; la situación actual es la de poder causar lesiones a los usuarios por lo que es recomendable que solo la usen los niños de las categorías inferiores.

La piscina cubierta tiene 26 años, y aunque se ha actuado en ella con el cambio de los sistemas de climatización del ambiente y del agua, sufre en la actualidad graves problemas estructurales, con la pérdida de una cantidad importante de agua del vaso principal.

El Pabellón tiene ya 40 años y necesita una actuación urgente, tanto de la techumbre que ha sufrido mejoras parciales para evitar goteras, como en muchos de sus servicios, que están ya deteriorados desde su inauguración.

Por último, el estadio de fútbol Paco Simón, que tiene más de 45 años, sufre problemas estructurales graves en la zona de la tribuna y lo hemos conocido a través de un informe patológico que se ha conocido hace unos meses.

Hay que decir que los técnicos municipales están haciendo su trabajo y están advirtiendo a las distintas concejalías de todas las deficiencias que se detectan, tanto los técnicos de deportes como los de mantenimiento y riesgos laborales que están también llamando la atención sobre la situación técnica de las instalaciones que, en muchos casos, pasado el tiempo ya no cumplen la normativa.

Actualmente no existe una programación del mantenimiento de las instalaciones por parte del Ayuntamiento y no hay un calendario para la renovación de las superficies. Eso ha dado lugar a que en la actualidad muchas instalaciones han llegado a una situación insostenible por falta de mantenimiento. Nosotros venimos planteando desde antes de la anterior campaña electoral de la necesidad de dotarnos de un Plan director de Instalaciones Deportivas.

En el análisis de la agenda 2030, en el documento que se aprobó el viernes en el Pleno se asegura que “se debe potenciar hábitos de vida saludables, potenciar la actividad física y el deporte en la vida cotidiana de los ciudadanos de Almansa, como fuente de salud, de disfrute y de relación personal.” Y en los objetivos recogen explícitamente “Potenciar la actividad física y el deporte como fuente de salud.”, pero el documento no propone ninguna acción concreta para hacerlo más allá de mencionar programas de actividades deportivas para las personas mayores y herramientas de actividad física en los parques municipales.

Se habla sí de creación de nuevas infraestructuras deportivas, pero no específicamente de mejorar la calidad de las existentes. No obstante, la propia agenda hace referencia clara a tener una herramienta de planificación a la hora de abordar la mejora de las infraestructuras municipales, en este caso que nos compete, de las infraestructuras deportivas.

Se ha hablado estos meses de la necesidad de dotarnos con un nuevo Pabellón Cubierto, pero mantener la ciudad deportiva y sus instalaciones es actualmente mucho más urgente. Tanto los técnicos, como los clubes, como los usuarios están reclamando mejoras en estas instalaciones. En este momento estamos ante un importante problema porque la cantidad de inversiones necesaria está muy por encima de los recursos del Ayuntamiento. Pero lo que no puede ser es que las actuaciones de mantenimiento se hagan sin planificación y solo se actúe cuando las instalaciones están en una situación de emergencia.

La Piscina Cubierta, el Paco Simón, el campo de fútbol 11 de césped artificial, el Pabellón, son instalaciones que merecen actuaciones urgentes, pero también están las pistas de pádel y las de tenis, las pistas de cicloturismo, las de atletismo, y esto sin mencionar las instalaciones populares como el campo de fútbol del jardín Manuel Azaña, la cancha de Mirando al Tren y tantas otras.

Señala el PSOE que, «todo esto sólo viene a demostrar que es más que necesaria una planificación urgente de cuando se van a ir haciendo las operaciones mantenimiento o cuando se van a renovar las superficies de juego y además es necesario que exista una dotación económica escalonada para ir atendiendo a estas necesidades. Y esta planificación no es otra que realizar un Plan director de Instalaciones Deportivas que este grupo municipal ha reclamado ya en numerosas ocasiones».

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8500

Comienzan las obras del proyecto de rehabilitación de espacios urbanos colectivos en un tramo de Rambla de la Mancha

La portavoz del equipo de Gobierno PP-Cs y concejal de Infraestructuras, Tania Andicoberry, anunció el comienzo de los trabajos de mejora, acondicionamiento y urbanización del último tramo de Rambla de la Mancha, perteneciente a la estrategia EDUSI «Almansa Impulsa».

Luis BONETE. Copyright-2022

Andicoberry informó que el plazo de ejecución de las obras de mejora será de tres meses aproximadamente. Dicha actuación mejorará la accesibilidad del entorno de la Fuente del León, en concreto el tramo final de Rambla de la Mancha y la Plaza Alfonso X el Sabio; actuación que tiene como objetivo seguir trabajando por crear una Almansa más amable, favoreciendo la accesibilidad y primando al peatón sobre todo en las zonas más céntricas del municipio, eliminando barreras arquitectónicas y calzada única. Además de este objetivo se pretende dar solución a los problemas en la red de saneamiento de la zona, incluyendo en este proyecto la sustitución de todas las acometidas a los edificios de la zona afectada, con la instalación de válvulas anti-retorno y de nuevos imbornales para la recogida de aguas, con el fin de resolver los problemas de los vecinos de la zona.

Por tanto, desde el pasado lunes, la calle Rambla de la Mancha está cortada al tráfico rodado a causa de las obras de renovación del tramo final de la calle; «Es una obra tremendamente necesaria, en una arteria fundamental como es Rambla de la Mancha, que los vecinos han puesto en valor, pero comprendemos que al fin y al cabo son obras y pedimos disculpas por anticipado a los vecinos por las molestias que puedan generar. Estamos ante un proyecto ambicioso e importante que va a embellecer el entorno y que con las mejoras va a favorecer y ayudar de forma considerable a todos los vecinos», afirmó la portavoz del Gobierno.

Por su parte, el concejal de Movilidad Urbana, Longinos Marí, explicó que durante los próximos meses la calle Rambla de la Mancha no conectará con la calle Corredera, y que a fin de facilitar el acceso al centro de la ciudad solo se permitirá la circulación por Rambla de la Mancha hasta la calle Lavadero que cambiará su sentido de circulación. De esta manera, se garantiza poder hacer uso de la zona de estacionamientos de Rambla de la Mancha.

Excepcionalmente, el tramo entre calle Lavadero y Pasaje Coronel Arteaga será únicamente accesible para aquellos vecinos con residencia y que tengan que acceder a sus cocheras.

En cualquier caso, la ciudadanía tendrá que estar atenta a la señalización que se ha instalado en las calles afectadas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8497

PRESENTAN LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL PRIMER SEMESTRE DE 2022

El Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Cultura, presenta la programación cultural del primer semestre de 2022 con un total de 16 espectáculos de teatro, música, actividades infantiles, danza, circo, cine… 

Luis BONETE. Copyright-2022

La programación se ha realizado teniendo en cuenta los compromisos adoptados por el Consistorio como entidad que forma parte de La Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, así como municipio miembro del Cultural Albacete, y los espectadores locales que se desarrollarán en nuestra ciudad. 

La programación se inicia este jueves, 27 de enero, y finalizará en junio. El ayuntamiento ha invertido en la programación cerca de 32.000 euros. 

 Como novedades, se vuelve a la programación de los jueves y la cultura llegará a otros espacios como Casa Grande o el Jardín de los Reyes Católicos. 

Continúan los descuentos del 50% con carnet del Club Cultura, menores de 25 años, jubilados, desempleados y usuarios de silla de ruedas; incluyendo dentro del Club Cultura a los participantes de los Clubes de Lectura. 

En la rueda de prensa, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el concejal de Cultura, Francisco López, y la directora de Casa de Cultura, Almudena López, han sido los encargados de dar a conocer toda la oferta cultural. 

 Las entradas se pueden adquirir a través de www.giglon.com y en la taquilla del Teatro Regio. 

Se puede consultar toda la información aquí: 

Attachments:
Download this file (1_Semestre_2022_Cultura.pdf)1_Semestre_2022_Cultura.pdf [ ] 15523 kB

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8494

PSOE: “El Gobierno anuncia ayudas para el Turismo en marzo y Almansa sigue sin plan”

La Agenda 2030 que el Ayuntamiento aprobará el viernes tiene como prioridad la redacción de un Plan de Turismo Sostenible, pero podría llegar tarde a las ayudas europeas.

Luis BONETE. Copyright-2022

El Grupo Municipal Socialista convocó a los medios de comunicación con motivo del anuncio que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo el pasado viernes en FITUR, en el que hizo referencia a una nueva convocatoria de 720 millones de los fondos europeos Next Generation para el turismo.

De los 3.400 millones previstos para el sector turístico en el Plan de Recuperación con fondos europeos, en estos primeros tres años se van a destinar 1.800 millones. La primera convocatoria de estos planes de sostenibilidad turística salió el año pasado y contaba con un presupuesto de 660 millones que al final van a beneficiar 169 proyectos, de los que 153 serán gestionados por entidades locales. “Hay que recordar que Almansa no presentó ningún proyecto a esa convocatoria”, señalan desde el PSOE.

CONVOCATORIA. Esta nueva convocatoria de 720 millones anunciada por el presidente del Gobierno para el próximo mes de marzo está orientada a la transformación del sector en líneas de la sostenibilidad, digitalización, diversificación y maximización del valor añadido. Se encuentra dentro del Programa de Sostenibilidad Turística para este año 2022 y se va a lanzar también un Plan Nacional de Turismo Gastronómico dotado con un presupuesto de 65 millones de euros.

Desde el PSOE se subraya que, “el turismo es uno de los activos fundamentales de nuestra localidad y así lo hemos tratado desde este grupo municipal. Siempre hemos apostado por la necesidad de mejorarlo y desarrollar todo su potencial y eso pasa por tener un Plan Integral de Turismo Sostenible que ya proponíamos en nuestro programa electoral. Esta propuesta de ese Plan de Turismo la materializamos en diciembre del 2020 con una petición al equipo de gobierno para que se creara con fondos europeos, aprovechando una partida aún pendiente de los fondos EDUSI dedicada a Nuevos Activos Turísticos”.

Destacan en el PSOE que “la necesidad de que nuestra localidad realizara ese Plan de Turismo, que con una denominación u otra todos los partidos políticos hemos llevado en nuestros programas electorales, y además era posible hacerlo económicamente porque los fondos Edusi había que ponerlos en marcha íntegramente y tenían una partida que en ese momento estaba dotada, según nos informó el propio consistorio, de 68.500 euros. En esta partida denominada ‘Desarrollo y Promoción de Nuevos Activos Turísticos’ (OT6.LA1), sin duda encajaba perfectamente este Plan de Turismo Sostenible como herramienta de planificación”.

CALLADA. “Como siempre -señalan desde el PSOE- el equipo de Gobierno del PP-Cs dio la callada por respuesta a nuestra propuesta y ese Plan de Turismo Sostenible no se ha realizado. Esta falta de plan, en definitiva, de objetivos y líneas de trabajo en materia turística, ha dado lugar a que el año pasado el equipo de Gobierno del PP-Cs, no presentara ningún proyecto y perdiera la primera oportunidad de acceder a los fondos europeos para mejorar el turismo de nuestra localidad, en unos momentos en los que, tras la crisis sanitaria, la revitalización de cualquiera de nuestros sectores productivos es fundamental”.

Hoy viernes el equipo de Gobierno trae al Pleno la Agenda Urbana 2030 y en uno de sus apartados, el Eje tres sobre competitividad y desarrollo económico, desarrolla unas líneas de actuaciones para fomentar el desarrollo y crecimiento del turismo en Almansa. En su análisis previo, habla de Almansa como ciudad con un significativo peso del Turismo en su economía por sus importantes activos turísticos y reconoce, textualmente, que se “realizan actuaciones poco integradas en materia de turismo” y que “es necesario aunar todas las actividades turísticas en una misma dirección para mejorar la eficacia de la economía turística de la ciudad”.

Recoge, también textualmente, que “para ello, se propone la realización de un Plan Estratégico Turístico de la ciudad de Almansa, que ponga de manifiesto y que consiga integrar los activos turísticos con los que cuenta la ciudad, y crear una línea de trabajo continuada en materia de actuaciones, infraestructuras y promoción turística”. Un plan que aparece en la primera acción dentro de las actuaciones a realizar en materia de Turismo y con un plazo de realización hasta el año 2023.

Destaca el PSOE que, “el impulso al Turismo sostenible en nuestra ciudad es también otro de los objetivos de la Agenda Urbana que se debate hoy en el  Pleno, y precisamente las convocatorias de fondos europeos van orientadas a la sostenibilidad turística. También se recoge en las acciones la puesta en valor de la Almansa Gastronómica y, como hemos comentado, este año se va a poner en marcha el Plan Nacional de Turismo Gastronómico”.

PLAN. Para los socialistas, “la necesidad de elaborar un Plan de Turismo Sostenible que se recoge en la Agenda Urbana 2030 es la misma necesidad que hemos reclamado en numerosas ocasiones desde el Partido Socialista, incluso buscando la financiación para desarrollarla, y el equipo de gobierno nunca lo ha llevado a cabo”

Añaden que, “sin embargo, si efectivamente la convocatoria de fondos europeos para Turismo se materializa en marzo, muy probablemente nos va a pillar otra vez sin Plan de Turismo Sostenible y por tanto sin proyectos y con menos posibilidades de conseguir esos fondos”. Pide el PSOE que no se marquen como fecha para realizar este Plan Integral de Turismo el año 2023, tal y como recogen en su Agenda 2030, porque quizás entonces se llegue tarde.

Las convocatorias de ayudas europeas en materia de Turismo están llegando ya y siguen las líneas de las conclusiones y actuaciones previstas en este documento de trabajo para el futuro de nuestra ciudad. Ya perdimos la primera oportunidad y marzo está a la vuelta de la esquina. Por eso si no elaboran de manera urgente ese Plan de Turismo Sostenible, en cada convocatoria a la que no se presente proyecto, “iremos perdiendo oportunidades para el desarrollo y crecimiento del Turismo en Almansa”.

Finalmente, subrayan desde el PSOE que, “nos alegra que los estudios realizados en esta Agenda 2030 corroboren las necesidades que llevamos años reclamando y esperamos que ahora se dejen su no por el no a cualquier buena idea que se les propone desde el Grupo Municipal Socialista, que hagan caso a lo que le dicen quienes han elaborado este plan de ciudad y se pongan manos a la obra”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8491

Highslide for Wordpress Plugin