LAS MUJERES DE MEDINACELI
«…, al hacerme cargo y responsable de las estaciones penitenciales del Miércoles y Viernes Santo como capataz de los pasos, concebí claramente la idea de que la exposición pública sería de alta consideración. Es inherente al cargo, especialmente cuando has de dirigir un colectivo de hombres que han de responder a tus necesidades e inquietudes para el buen desarrollo de la procesión. Además, es necesaria la coordinación, primero con aquellas personas que ostentan tu misma condición y segundo con quienes ejercen el poder decisorio en la ejecución de proyectos e iniciativas…»
Javier MACIÁ
Copyright-2025
Al hacerme cargo y responsable de las estaciones penitenciales del Miércoles y Viernes Santo como capataz de los pasos, concebí claramente la idea de que la exposición pública sería de alta consideración.
Es inherente al cargo, especialmente cuando has de dirigir un colectivo de hombres que han de responder a tus necesidades e inquietudes para el buen desarrollo de la procesión. Además, es necesaria la coordinación, primero con aquellas personas que ostentan tu misma condición y segundo con quienes ejercen el poder decisorio en la ejecución de proyectos e iniciativas.
Para el momento que describo, mi posición en la Hermandad del Calvario ya era la de un costalero más, que ejercía de representante en la Interparroquial. Pero como nuevo capataz de Medinaceli y del Cristo de la Buena Muerte, tenía que lidiar con las impresiones de Jesús Yáñez, capataz del Calvario, de José Miguel Belloto, capataz de la Dolorosa, y con Luis Bonete, Hermano Mayor de Medinaceli.
Mi apreciado amigo y capataz, Jesús, siempre me mantuvo en alerta. Sus advertencias, explicaciones y avisos no dejaban de transmitirme que quizás en el futuro sufriese decepciones e incluso enfrentamientos, que sobrepasaran la cordialidad dialéctica.
Por otra parte, la exigencia de Luis Bonete, clara y precisa, dado que se enfrentaba al posible fracaso, habiendo puesto su confianza en un capataz novel para redimir la procesión de Medinaceli –recuerdo aquí que tras los acontecimientos del año anterior, sufrimos muchas bajas de costaleros- y más aún, para abordar la fabricación del nuevo paso de la procesión del Viernes Santo, y no recibir el varapalo de la derrota sobre una procesión recientemente estrenada, justificaban mi temblorosa ansiedad en los trabajos a realizar.
Es entonces cuando entra en escena, José Miguel Beloto. Beloto, se hizo cargo del paso de la Dolorosa con anterioridad a mi propia escenificación en los estamentos jerárquicos de la semana santa almanseña. Es decir, ya era capataz cuando yo simplemente era costalero.
Interrumpo aquí mi relato para, en justicia, enmendar mi narrativa y concretar el aspecto decisivo y más peculiar de la Archicofradía de Medinaceli. Como no puede ser de otra manera, se trata de, al tiempo que reconoceré el buen trabajo realizado por el colectivo femenino, que formaba parte de esta entidad, ajustar en la crónica, el momento en el que José Miguel Beloto se hace cargo del paso de la Dolorosa.
Muy al contrario de lo expuesto al inicio de esta larga crónica descriptiva, las mujeres de Medinaceli, fueron algo más que decisivas en la consecución y triunfo de esta refundación. Desde el primer día, aportaron abnegación y entrega en trabajos y tareas diversas, que fueron desde asistir los servicios de mayordomía y camareras, hasta procesionar como costaleras bajo las andas que portaban a María Santísima de los Dolores, cotitular de la Cofradía.
Año tras año, desde el 2000 hasta la fecha de hoy, las mujeres han dedicado en su voluntariosa afinidad cristiana, todos sus esfuerzos por mantener no solo la tradición, sino también en hacerlo de manera ejemplar y altruista.
Un grupo variado, leal y en demasiadas ocasiones conformista. Han llegado a ocupar puestos de responsabilidad, que ni siquiera en organizaciones como la Sociedad de Pastores o la propia Sociedad de la Virgen, a excepción de Isabel Ferrero, se podía imaginar en la sociedad almanseña.
Es para mi imposible ahora recordar a todas y cada una de ellas, pero es necesario mencionar a las más conocidas debido a su relación conmigo. Destacan por su implicación, Laura Cuesta, María José Cuesta, Antonia García, Lucia Gandía, María Belén Macia y María Isabel López.
Sin bien esta última ejerció de capataz del paso de la Dolorosa hasta que Beloto la relevó, todas participaron como hermanas camareras de la Virgen atendiendo las tareas necesarias en el cuidado de ropas, renovación de vestidos, adornos florales, mantenimiento del Convento, cargos en la Junta de Gobierno y por supuesto costaleras en las estaciones penitenciales propias.
El Hermano Mayor, Luis Bonete, sin lugar a dudas disfrutó de un equipo de mujeres activas, dedicadas y protagonistas reales de la Semana Santa almanseña, y es opinión de quien escribe, que nada hubiera conseguido sin su proactiva participación e implicación.
El tiempo siempre determina, y más aún cuando por afinidades, los relevos se producen fruto de las circunstancias que acompañan a esos tiempos. Llegada la hora, María Isabel cedió el testigo a Beloto en el puesto de capataz. Y posteriormente, le llegaría el turno a las demás. Pero aún hoy, mujeres como Angelita Vizcaino permanecen perennes y en primera fila para conservar las tradiciones, y el grupo de camareras se sigue manteniendo, eso sí son otras caras, otras edades y otras voluntades.
(Entrevista concedida a La Tinta de Almansa)
** “…, no creo en esta Plataforma, honestamente, y desde el respeto a todas las personas, creo que es un movimiento político que tiene que ver más con otras cosas que con el Hospital…”
** “…, no asistiré a la concentración porque no creo en esa plataforma. Honestamente, y no voy a descalificar a nadie…”
** “…, no voy a participar en esto que me parece además que es una movida continuidad de la que hubo ya, en donde hubo gente que vino de buena fe desde Villarobledo y se fue espantada porque lo único que había era un mitin del Partido Popular en contra de la consejería de Sanidad de CLM…”
** “…, no creo en la sanidad privada…”
Luis BONETE
Copyright-2025
Tinta de Almansa: Tú entraste en política a través de una plataforma, de un movimiento ciudadano a favor de la sanidad pública pidiendo un Hospital. Mañana habrá una concentración de una nueva Plataforma en defensa de un Hospital General. ¿Vas a asistir?
Valmorisco: No.
Tinta de Almansa: ¿Por qué no vas a asistir?
Valmorisco: No asistiré porque no creo en esa plataforma. Honestamente. No voy a descalificar a nadie.
Tinta de Almansa: Pero, ¿no crees en la Plataforma? o ¿no crees en los objetivos o premisas que se marcan?
Valmorisco: Yo creo que hay cosas que hay cosas que no son solo esa Plataforma; sino que si vas por ahí y preguntas a la gente como le va, o si tiene citas en el Hospital, seguro que hay gente que dice que le va fatal y otras que le va bien. Quiero decir: ¿hay quejas? claro. ¿Que las cosas podrían ir mejor? claro. Pero yo creo que ese no es el fin de esta Plataforma, creo, y lo digo honestamente; y por lo tanto, no voy a participar en esto que me parece además que es una movida continuidad de la que hubo ya, en donde hubo gente que vino de buena fe desde Villarobledo y se fue espantada porque lo único que había era un mitin del Partido Popular en contra de la consejería de Sanidad de CLM.
Tinta de Almansa: ¿Y por qué no lo convirtieron en un mitin del Partido Socialista?
Valmorisco: Porque no creo que sea el sistema, quiero decir. Es cierto que hay cosas que se pueden mejorar, pero no creo imprescindible el tener que estar en la calle. Yo, cuando veo que hay algo que se debe de mejorar, ¿sabes lo que hago? escribo. Porque cada vez que hay un retraso o una cosa que no me gusta cómo me han atendido yo me dirijo, bien al Gerente del Hospital o hago una reclamación como es natural. Y además creo también que, si se hiciera de una manera más pausada a lo mejor habría más gente que estaría más capacitada para recoger firmas de cara a que mejore tal cosa o aquella. Yo, no creo en esta Plataforma honestamente, y más desde el respeto a todas las personas, creo que es un movimiento político que tiene que ver más con otras cosas que con el Hospital.
Tinta de Almansa: Dejando al margen la Plataforma, yo veo que en Albacete los sanitarios se manifiestan.
Valmorisco. Ya, pero se manifiestan por cosas distintas. En general se manifiestan por su carrera profesional que es, si quieres, una reivindicación más sindical que ciudadana. Incluso además, pueden decir que les faltan materiales, y por supuesto que tienen el derecho a reclamarlos, y en este aspecto muestro mi solidaridad con los trabajadores que además son unos trabajadores esforzados, en general muy esforzados. La sanidad es un tema muy difícil de convivir con ella, porque no ves a un enfermo y te vas a casa y se te olvida, no…, muchas veces se lo llevan puesto. Yo tengo una hermana que es enfermera y cuando estaba en la UCI se venía a casa con el tema de un chaval que estaba a punto de acabar, y cosas así creo que les pasa a muchos sanitarios.
Tinta de Almansa: El problema es que si faltan profesionales pero no reconocemos la carrera sanitaria, por cierto algo que suspendió Cospedal y ahora el gobierno socialista lo recupera.
Valmorisco: Pues, muy mal. A mí no me duelen prendas. Hay que recuperar la carrera sanitaria. Y es algo que demandan. Como creo que se están haciendo externalizaciones que estoy en contra de ellas. No es normal que se esté mandando gente a Albacete, concretamente a una clínica privada a hacerse una colonoscopia. En el caso de que no se disponga de suficientes profesionales, creo que es más barato pagar a un profesional para que venga a Almansa, aunque le pagues un taxi cada vez que venga, que desplazar a 20, o 30 personas una o dos veces a una clínica privada. Y además es un sistema en el que yo no creo.
Tinta de Almansa: El paciente que es movilizado a otro Hospital tiene derecho a que le paguen los gastos, lo que sucede es que nadie lo pide, ¿verdad?
Valmorisco: Efectivamente, tiene derecho a que se le pague el tren, coche o lo que sea, eso está claro. Pero, a veces cuando es un solo viaje…., somos más vagos para ir a reclamar, eso está estipulado y está bien; pero, yo es que en lo que no creo es en la sanidad privada.
Tinta de Almansa: Tú estás en otra etapa de tu vida donde la actividad política y pública ya la has bajado más a la calle por así decirlo, pero yo alucino que aquí, en Almansa, el concejal Tte. de alcalde de Izquierda Unida defienda a Page. ¿Estamos locos?, o ¿qué pasa aquí? No lo entiendo.
Valmorisco: Bueno yo creo que tiene que ver a veces con lo que haces tú, y los beneficios que sabe que pueda recibir el Ayuntamiento, honestamente; creo que tiene que ver más con eso que por su pasión por el presidente.
«…, excusatio non petita, accusatio manifesta es una locución latina que significa que la excusa no pedida, es una acusación manifiesta. Se refiere a que cuando alguien se disculpa sin que nadie le haya preguntado, puede estar revelando su verdadera intención o culpabilidad en una situación. Puede que haya quien piense eso cuando lea este escrito, más con mi corazón tendido al sol (Víctor Manuel, cantaba), escribo estas letras sin ánimo de ofender a nadie, y vaya por delante que mi intención es plasmar una reflexión constructiva sobre el conocido “día 30 que fuera”!!! el ilustre grito de guerra que, en el momento la ocasión lo permite, y sea donde sea, sin pudor, sale como un tiro de la garganta de todo aquel festero que se precie y quiera demostrar en privado, pero sobre todo en público que las fiestas son unos días desmedidos de calidad…»
Luis BONETE
Periodista. Copyright-2025
Excusatio non petita, accusatio manifesta es una locución latina que significa que la excusa no pedida, es una acusación manifiesta. Se refiere a que cuando alguien se disculpa sin que nadie le haya preguntado, puede estar revelando su verdadera intención o culpabilidad en una situación. Puede que haya quien piense eso cuando lea este escrito, más con mi corazón tendido al sol (Víctor Manuel, cantaba), escribo estas letras sin ánimo de ofender a nadie, y vaya por delante que mi intención es plasmar una reflexión constructiva sobre el conocido “día 30 que fuera”!!! el ilustre grito de guerra que, en el momento la ocasión lo permite, y sea donde sea, sin pudor, sale como un tiro de la garganta de todo aquel festero que se precie y quiera demostrar en privado, pero sobre todo en público que las fiestas son unos días desmedidos de calidad.
Viene a cuento la anterior introducción debido a que hace años…, cuántos ya?, ni me acuerdo, que se ha estandarizado en esta Villa y Corte de Almansa, y como anhelo de unas jornadas de alegría muy deseadas por miles de personas en este pueblo, el susodicho clamor de “día 30 que fuera”!!! Y cuando me refiero a que se ha convertido en patrón de un lícito deseo, siempre me viene a la mente que cuando algo se sobrepone o triunfa, o se convierte en patrón, no significa que se haya alcanzado el culmen de la excelencia, sino que, si se vuelve la cabeza y se mira atrás, es muy probable que se hayan abandonado costumbres y tradiciones que nuestros antepasados, ellos sí, sin rubor alguno, ponían en práctica.
Insisto, no pretendo pedir cuentas a nadie, y mucho menos que mi opinión prevalezca sobre lo establecido en estos momentos, faltaría más; me limito a usar mi trinchera de libre pensamiento para señalar que no me parece de recibo que en actos tan oficiales como fue ayer la proclamación de la Abanderada Mayor 2025 y Abanderadas Mayores de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, todas las personas que hicieron uso de la palabra abandonasen el atril y se despidiesen del respetable de la misma forma, con un agnóstico y facilón: “día 30 que fuera”!!!, en vez de gritar a voz en cuello: ¡¡Viva la Virgen de Belén, y el Niñico también, agua Virgen de Belén!! A buen seguro que si eso hubiera ocurrido así, el teatro Regio se viene abajo de vítores, aplausos y se hubiera creado un ambiente de fábula. Pero para hacer eso, para loar a la Patrona, una de dos, parece que ya está el Vitorero y no va con los demás hijos suyos, o faltan bemoles. Un craso error el de ayer, y más en un acto oficial, enmarcado en el contexto de un año en el que se conmemora el Centenario de la Coronación Pontificia de la Virgen de Belén. Un fallo injustificable. Una ocasión única e irrepetible…, perdida.
Otro SI digo: Imaginemos que el tan cacareado deseo se hace realidad y ya estamos en el soñado día 30. Prueba superada, conseguida. Y ahora ¿qué? Yo lo diré. Todo, pero todo, todo lo que Almansa vive y celebra del día 30 al seis de mayo, el encomiable esfuerzo del colectivo festero, el enorme y trabajado programa de actos (nunca se debería de olvidar) se orienta en una única y sola dirección, y no es, desde mi punto de vista lanzar al aire un pregón impostado tratando que llegue antes que le toque el mágico día 30, sino engrandecer a nuestra amada Patrona la Virgen de Belén, rendirle el honor que merece como figura señera de nuestra ciudad, como Madre nuestra que es, y en cuyo honor (hasta en el cartel reza, mal que le pese a algunos) se llevan a cabo las Fiestas Mayores de Almansa.
Voy terminando. Queda por celebrar, el acto de proclamación de la Reina de las Fiestas Mayores 2025 y Reinas de los Distritos. Este trabajo puede ser considerado un aviso a navegantes. Un recordatorio, si se me apura, una sugerencia. Si estas letras son consumidas por quien ostente la responsabilidad del protocolo municipal (¿existe?) la concejal de Fiestas o la alcaldesa de Almansa, incluso la persona que ejerza la distinguida misión de ser mantenedor del evento, que tomen nota; todos, sin excepción. Les espera una noche espectacular de abril de 2025, con un teatro Regio hasta la bandera, en donde, si lo sienten (si no es así, que hagan lo que les venga en gana) pueden enmendar el error, y una vez que todos hemos sido suficientemente avisados ad nauseam que las Fiestas de Almansa, efectivamente comienzan el día 30 (o no?), lo que es de Perogrullo y saben hasta los nenes de teta, es que se celebran en honor de la Patrona de Almansa, la Virgen de Belén, por esa razón lanzar esa noche en el Regio el vito: ¡¡Viva la Virgen de Belén, y el Niñico también, agua Virgen de Belén!! Debe llenarles de alegría, ayudar a disponer las cosas en su sitio, en su verdadero contexto, pero sobre todo, a dar ejemplo a los jóvenes festeros y demostrar que las tradiciones de Almansa se respetan ayer, hoy y mañana.
Avisados quedan.
Hasta 28 familias almanseñas se han visto afectadas por las políticas socialistas de reducción del Plan de Empleo. «Ya llevamos dos años consecutivos de recortes en este área estratégica para el bienestar de los vecinos», señalan desde el Grupo Municipal del Partido Popular.
Luis BONETE. Copyright-2025
El portavoz del Partido Popular, Javier Sánchez, y el concejal Benjamín Calero, comparecieron ante los medios de comunicación con el objetivo de valorar el programa de apoyo activo al empleo, más conocido como ‘Plan de Empleo’
Dellaron que en la resolución provisional de este año solamente 98 trabajadores se podrán beneficiarár de este plan en nuestra localidad. «Demuestra el equipo social-comunista la falta de ambición en un área estratégica para el bienestar como es el Empleo«.
Según indicó Javier Sánchez, «es chocante que socialistas y comunistas criticaran al Grupo Popular en su día cuando estaba en el gobierno, además con un tono despectivo, y nos acusaran de dejar a 70 familias fuera, exigiendo que se contratasen a 200 trabajadores, y ello cuando finalmente se contrataron a 126 personas. Ahora cuando gobiernan PSOE e IU, Pilar Callado conrtata, no a 200 como nos pedía a nosotros, sino a 98. Un nuevo ejemplo de que socialistas y comunistas cuando están en la oposición predican una cosa y luego en el gobierno, hacen exactamente lo contrario«.
Desde el Pp se informa que, pese a que este año en Almansa la financiación del órgano regional es algo más elevada para los Planes de Empleo, se han contratado menos trabajadores que el año anterior.
«En definitiva -señaló Sánchez- estamos ante un Plan de Empleo que a pesar de ser imprescindible en muchas áreas de nuestro Ayuntamiento, llega a destiempo, sin ambición por el equipo de Gobierno y que tristemente deja a más familias, personas con dificultades para encontrar trabajo, o pertenecientes a colectivos vulnerables, sin trabajo con respecto a otros años».
Benjamín Calero, lanzó una pregunta al equipo de gobierno. Si las acusaciones de dejar a familias fuera del Plan de Empleo hace dos años al equipo de gobierno del Partido Popular, las hacían desde la conciencia de querer ayudar a más personas y familias «¿por qué ahora en el Gobierno, hacen exactamente lo opuesto a lo prometido? ¿Dónde queda su legitimidad cuando el PSOE e IU hablan y prometen en público?»
«Ya tocaba empleo -dicen desde el PP- pero de momento, con socialistas y comunistas en el Gobierno menos Plan de Empleo, menos ayudas a las familias, eliminación de las ayudas a autónomos,… a pesar de tener más ingresos que nunca en las arcas municipales con las subidas de tasas e impuestos reiteradas«.
𝑰𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒚 𝒑𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒊𝒖𝒅𝒂𝒅
«…, el portavoz del partido popular Javier Sánchez Rosello y el concejal Longinos Marí, comparecieron en rueda de prensa para dar cuenta de la aprobación del denominado Plan de Actuación Integrado (PAI) que el Ayuntamiento de Almansa ha presentado a la Unión Europea, y por el que se han solicitado 12.000.000 millones de euros , un plan que fue aprobado por unanimidad de todos los partidos políticos con representación municipal, y que contiene actuaciones de mejoras urbanas…»
Luis BONETE. Copyright-2025
El portavoz del partido popular Javier Sánchez Rosello y el concejal Longinos Marí, comparecieron en rueda de prensa para dar cuenta de la aprobación del denominado Plan de Actuación Integrado (PAI) que el Ayuntamiento de Almansa ha presentado a la Unión Europea, y por el que se han solicitado 12.000.000 millones de euros , un plan que fue aprobado por unanimidad de todos los partidos políticos con representación municipal, y que contiene actuaciones de mejoras urbanas.
Javier Sánchez hizo balance de la gestión realizada por los gobiernos populares en los últimos años, y explicó la forma aplicada para conseguir transformar y mejorar la ciudad a través de la financiación europea, a la vez que recordó la gestión de otros fondos, en las anteriores convocatorias. En ese sentido, Javier Sánchez, destacó, proyectos como, “El Cerro del Águila” , “Mercurio”, “Agua Viva”, “1,5 % Cultural”, o “Edusi Almansa Impulsa”, con los que se han desarrollado obras tan importantes como, la reurbanización del casco histórico, la remodelación del Mercado Central y todo su entorno, el Pantano con su Centro de Actividades Acuáticas, el Centro de Innovación Tecnológica Aniceto Coloma, y un largo etcétera de actuaciones que han supuesto la mejora y modernización de la ciudad.
«La gestión del Partido Popular durante todos estos años ha cimentado una sólida base para la participación de Almansa en una nueva convocatoria de financiación de los fondos Feder» -dijo Sánchez-. Aunque estas ayudas suponen unas condiciones muy ventajosas, no dejan de ser una importante cantidad de dinero para abordar proyectos ambiciosos y de trascendencia. Y por tanto se debe exigir al equipo de Gobierno PSOE-IU que aproveche al máximo este dinero y obtenga los máximos beneficios para el desarrollo de la ciudad.
En este sentido desde el Partido Popular se entiende que el Plan de Actuación Integrada deja perder la oportunidad, y que puede ser la última, para emprender importantes acciones que ya estaban contempladas en la Agenda Urbana local.
Sánchez subrayó que «echamos en falta proyectos de estabilización y captación empresarial: apoyo a emprendedores y sector comercial, sin olvidar el respaldo fundamental al principal motor económico local que es el industrial. Es notablemente pobre en actuaciones medioambientales, tanto desde el punto de vista de la biodiversidad, como de mejora de nuestro medio natural y las zonas verdes, que quedan totalmente excluidas».
Apñadió que, «se pierde la oportunidad de actuar sobre nuestro Patrimonio Histórico para recuperarlo, consolidarlo y proyectarlo funcionalmente hacia el futuro. Podríamos tomar como ejemplos el antiguo matadero, o el proyecto de ampliación de la Casa Grande. Recuperaciones de elementos patrimoniales capaces de regenerar entornos urbanos y destinarlos al uso público como un nuevo archivo municipal moderno, abierto y accesible, centros artísticos y de creación, etc. Y también se hubiera podido abordar la puesta en valor del patrimonio arqueológico del Cerro de los Cuchillos».
Para el portavoz del Grupo Municipal del PP, «éste es un momento propicio para actuar en importantes infraestructuras públicas como la cubierta del Paco Simón, o los depósitos de agua y red de abastecimiento…también afrontar mejoras en movilidad, accesibilidad y desplazamientos escolares seguros, tan demandados por la sociedad». Sin embargo el PAI propuesto por el equipo de Gobierno del PSOE-IU, según manifestó Javier Sánchez, «presenta una escasa respuesta a demandas efectivas de la ciudadanía y con proyección hacia el futuro, fruto sin duda, de un exiguo proceso de participación, reducido a lo prácticamente testimonial».
Indicí finalmente Sánchez que, «todo lo anteriormente citado, ha convertido a la propuesta almanseña en un cumplimiento sesgado de la Agenda Urbana Local, y hace intuir que no se ha ido del análisis al proyecto, sino del proyecto al análisis: que se han tomado determinados proyectos ya establecidos a priori y se ha buscado un análisis que los justifiquen».
Comentarios recientes