Previous Next

LA SOCIEDAD DE PASTORES DE LA VIRGEN DE BELÉN, ANUNCIA LA PRÓXIMA ELABORACIÓN DE ESTATUTOS Y LA ADAPTACIÓN DE LA SOCIEDAD A LA LEGALIDAD CIVIL Y RELIGIOSA

Desde la Sociedad de Pastores a través de un comunicado público, se traslada y se informa a la sociedad almanseña, que desde el pasado mes de enero de 2023 se “mostró la disponibilidad de sus responsables a dar los pasos necesarios para su actualización y renovación según la legislación civil y eclesial”.

Luis BONETE. Copyright-2023

En fecha tan carismática como el 25 de abril, festividad de San Marcos Evangelista, y cuando Almansa, hace hoy 316 años estaba a horas de vivir el hecho histórico que marcaría para siempre a esta ciudad, D. Pedro López García, párroco de la iglesia de la Asunción de Almansa y Vicario Episcopal de la zona de Levante, y Don Francisco Valiente Cuenca, presidente de la Sociedad de Pastores de la Virgen de Belén, se ha hecho público un comunicado en el que, entre otras cuestiones anuncian que, “…, pasadas las Fiestas Mayores 2023 y la Romería a la Patrona de Almansa, se retomará el proceso a través del cual se tienen que elaborar los estatutos de la sociedad, que deberán de ser confirmados por los socios, y aprobar por el Obispo diocesano…”.

Con la publicación de este comunicado, la Sociedad de Pastores confirma también una cuestión muy importes, como es el hecho de que afirman que, “…, esta sociedad ya ha mantenido los primeros contactos para realizar el proceso con el Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Albacete…”.

COMUNICADO

Comunicamos:

  • La Sociedad de Pastores viene desarrollando su tarea de acompañar, trasladar y fomentar la devoción de la imagen de la Virgen de Belén desde hace más de cuatro siglos siguiendo sus propias tradiciones propias y sus costumbres identitarias con toda legitimidad.
  • Desde el mes de enero de 2023 su actual presidente, Don Francisco Valiente Cuenca, ha mostrado su disponibilidad ante los responsables del Obispado de Albacete para realizar este proceso con el delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Albacete.
  • La Sociedad de Pastores ya ha mantenido los primeros contactos para realizar este proceso con el Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Albacete.
  • Pasadas las Fiestas Mayores 2023 y la Romería en honor a la Patrona de Almansa, se retomará este proceso en el que se tiene que elaborar los estatutos, ser confirmados por los socios y aprobados por el Obispo diocesano.
  • La Sociedad de Pastores está dispuesta a mostrar a quien lo requiera los balances de cuentas con claridad y transparencia; aquel socio que lo requiera, tendrá a su disposición al tesorero para cualquier aclaración.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9145

LA INDIGNA POSICIÓN DE IRENE MONTERO

Después de la sonora ruptura entre las dos partes del Gobierno de coalición en la toma de consideración del pasado 7 de marzo, el PSOE ha enterrrado definitivamente la posibilidad de llegar a un pacto con sus socios para reformar la ley del sólo sí es sí.

EDITORIAL. El Español-2023

Este periódico ha podido confirmar que los socialistas mantienen una negociación con el PP para garantizar que saldrá adelante su propuesta para corregir el sí es sí. Aunque el apoyo del principal partido de la oposición ya se daba por supuesto, después de que votara favorablemente a la tramitación de la proposición de ley socialista.

El PP ha puesto como condición que el PSOE acepte las enmiendas parciales técnicas que ha registrado. Algo a lo que en principio los socialistas no se oponen. Lo esperable es que la contrarreforma de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual siga su curso hasta finalizar su trámite parlamentario este jueves.

No por esperable esta suerte de pacto de Estado entre los dos grandes partidos resulta menos demoledor para Unidas Podemos. Porque el hecho de que la rectificación de su ley estrella vaya a salir adelante en los términos propuestos por Pilar Llop constituye la desautorización definitiva de Irene Montero por parte de Moncloa.

No en vano, el Ministerio de Justicia ha rechazado las enmiendas de Podemos que buscaban incluir la violencia y la intimidación como una agravante de las agresiones sexuales. El departamento de Llop argumentó convincentemente que el modelo de sus socios no sólo no corregía los vicios legales que están amparando que tres de cada diez revisiones de condena sean a la baja. También reincidía en el error de las penas desproporcionadas, bien por excesivas, bien por insuficientes.

De ahí que finalmente vaya a prevalecer el criterio socialista: incorporar un subtipo agravado cuando los delitos sexuales se cometan con violencia o intimidación.

Pero, ciertamente, este planteamiento supone el vaciamiento casi completo de la ley insignia de Irene Montero, por mucho que la parte socialista del Gobierno siga manteniendo retóricamente que es «una buena ley» y que su espíritu original no se toca.

Lo cierto es que el nuevo sí es sí volverá a diferenciar de facto el abuso sexual de la agresión sexual, aunque la nomenclatura permanezca igual.

Por eso es comprensible la indignación que la ministra de Igualdad mostró ayer en su cuenta de Twitter después de que trascendieran las conversaciones entre sus socios y los populares. Defendió que «las leyes feministas no se negocian con el PP». Y, por su parte, Pablo Echenique calificó de «incomprensible y gravísimo» que el PSOE esté negociando con «el partido que ha boicoteado históricamente todos los avances feministas» para «volver al Código Penal de la manada».

Lo que no se entiende, entonces, es que Irene Montero, Ione Belarra y el resto de artífices y acérrimas apologetas de la ley frustrada no hayan presentado su dimisión. Y no ya por su responsabilidad en el alumbramiento de un texto de calamitosa factura técnica. Un reconocimiento del dolor de las víctimas que claramente se resistirán a asumir, pese a las reiteradas exhortaciones a hacerlo de periódicos como este.

Su dimisión voluntaria debería ser la consecuencia lógica por coherencia. Al fin y al cabo, otros tantos ministros han dimitido por mucho menos, cuando la decisión colegiada del Gobierno o la imposición del presidente les impedía desarrollar sus proyectos legislativos personales.

Ya que esta clamorosa desautorización no ha suscitado el más mínimo arresto de congruencia entre la cuota morada del Gobierno, corresponde al presidente cesar a quienes se atrincheran anteponiendo su sectarismo ideológico al rigor técnico en la producción legislativa.

De lo contrario, no será creíble el perdón que Pedro Sánchez pidió ayer a las víctimas afectadas por «los efectos indeseados» de una ley que sólo se ha decidido a enmendar cuando el período electoral se le ha echado peligrosamente encima.

Por ello, es imposible no reprocharle al PSOE que haya dilatado tanto el proceso de negociaciones, cuando era evidente desde el principio que Podemos no iba a ceder en la vuelta al cuadro penológico anterior. Mientras tanto, y según el segundo balance del CGPJ de la aplicación del sí es sí, más de un centenar de delincuentes sexuales han sido excarcelados y más de mil han visto rebajadas sus penas bajo los auspicios de la ley Montero desde su entrada en vigor.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9141

EL PARTIDO POPULAR PRESENTÓ SU LISTA ELECTORAL PARA LAS MUNICIPALES DE MAYO DE 2023

El Partido Popular, en un acto celebrado en los salones Ramona, y presentado por el Senador, Ramón Rodríguez, presentó ante un nutrido auditorio las 23 personas que integran la lista electoral con la que concurrirá a las elecciones municipales del próximo día 28 de mayo.

Javier Sáncez explicó que la lista «a lista popular tiene un marcado acento continuista, pero dando un lugar a la incorporación de nuevas caras». Así la lista queda compuesta por las siguientes personas:

1. Javier Sánchez Roselló

2. Tania Andicoberry

3. Pablo Martínez

4. Ana Arráez

5. Longinos Marí

6. Margarita Sánchez

7. Israel Rico Iniesta

8. Ana Belén Domenech

9. Benjamín Calero Mansilla

10. Marta Rico

11. Álvaro Bonillo

12. Verónica Muñoz López

13. Jorge Ángel Piqueras Nieves

14. Sonia Madrigal López

15. Mateo Torres Megías

16. Carmina Llamas Moreno

17. José Sáez

18. Carmen Cerdán López

19. Jose Francisco Gil

20. Soledad Ortiz Navarro

21. Francisco López

22. Salvador Hernández Gabaldón

23. Clara Saavedra Cuenca

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9135

MIEMBROS DE LOS PASTORES PIDEN A LA ACTUAL DIRECTIVA QUE SE PROCEDA A LEGALIZAR LA SOCIEDAD Y SE ELABOREN UNOS ESTATUTOS DEMOCRÁTICOS

«El reciente fallecimiento de Horacio Valiente, presidente de la Asociación de Pastores de la Virgen de Belén, a parte del dolor y duelo a todas las personas que lo querían y apreciaban, ha traído como consecuencia el conocimiento de la existencia de un fuerte malestar y desagradable polémica en torno a la forma en la que se ha procedido a la designación del nuevo presidente, Francisco Valiente Cuenca y de su Junta Directiva…».

Luis BONETE-Copyright-2023

El reciente fallecimiento de Horacio Valiente, presidente de la Asociación de Pastores de la Virgen de Belén, a parte del dolor y duelo a todas las personas que lo querían y apreciaban, ha traído como consecuencia el conocimiento de la existencia de un fuerte malestar y desagradable polémica en torno a la forma en la que se ha procedido a la designación del nuevo presidente, Francisco Valiente Cuenca y de su Junta Directiva.

Si en un primer momento, es cierto y conocido que Francisco Valiente, a través de un escrito, decidió públicamente renunciar al cargo de presidente, según dijo, efectuado por su padre antes de fallecer, no es menos cierto que, recientemente, y en un nuevo escrito público, anunció que daba un paso atrás y dejaba sin efecto su renuncia al cargo de presidente debido a la petición unánime de la Junta Directiva. Señalar que todo este proceso se llevó a cabo exclusivamente en el seno de la mencionada Junta Directiva, y que se tuvo conocimiento del mismo a través de los escritos citados que se hicieron públicos en determinados momentos.

Ahora, y tras conocerse también que Francisco Valiente ha remitido a diversas entidades almanseñas un saluda en el que se presenta como presidente de la Asociación de Pastores y se pone a disposición de las mismas, los medios de comunicación hemos tenido conocimiento, a través de un escrito firmado de puño y letra y con DNI de cuatro ex-directivos de la Asociación de Pastores, que los mismos se han dirigido oficialmente al actual presidente para pedirle, entre otras cuestiones,  que se comiencen a llevar a cabo las gestiones necesarias tendentes a democratizar la Asociación de Pastores Virgen de Belén. En este sentido, los firmantes del escrito dirigido a Francisco Valiente indican, entre otras cosas que, “que se inicien los trámites necesarios para proceder a la legalización de la Asociación…”,”…, que se elaboren unos estatutos orientados a que los socios puedan votar a la Junta Directiva…,  así como también piden que “…, se hagan públicos los balances de los gastos e ingresos correspondientes a los últimos cuatro años…”. Así mismo los medios de comunicación hemos sido informados que se ha iniciado una campaña de recogida de firmas entre los miembros de la asociación, para apoyar estas reivindicaciones.

ESCRITO:

Por ser este un asunto de gran calado y de interés público, que afecta a un gran colectivo de almanseños que son quienes  asumen la responsabilidad de custodia de la imagen de la Virgen de Belén en sus salidas del templo y Romerías, en aras de la transparencia y sin añadidos ni apostillas, reproducimos el escrito que se nos ha facilitado a los medios de comunicación y que reza textualmente:

“Reunidos los abajo firmantes (cuatro firmas de puño y letra con sus correspondientes DNI), nos dirigimos ante D. FRANCISCO VALIENTE CUENCA, presidente de la Sociedad de Pastores de Almansa y a su Junta Directiva para EXPONER:

  • Que la sociedad que preside no tiene ninguna legalidad, salvo más que la tradición histórica que la acompaña.
  • Que debido a su situación de ilegalidad, nunca se han realizado asambleas de socios. Por lo que los socios que componen esta SOCIEDAD, son desconocedores de la organización de la misma.
  • Que los socios pagan anualmente una cuota en mayo, además del donativo que se recoge del sorteo de la lotería de Navidad, y no se informa a los socios donde va destinado ese dinero que se recauda por parte de esta sociedad.
  • Que debido a la tradición e historia que le acompaña, los cargos de la Directiva son elegidos o escogidos sin que los socios puedan decidir.

Por todo lo anteriormente expuesto, SOLICITAMOS

  • Que parte de los socios no están de acuerdo con la situación actual, y pedimos que se inicien los trámites necesarios para LEGALIZAR esta sociedad de tantos años de historia con una acta de constitución, y seguidamente proceder a elaborar unos estatutos que deberán ser aprobados por los socios para elegir los cargos de la Directiva democráticamente, y poder votar los componentes de la nueva Directiva de la Sociedad de Pastores.
  • Un balance de cuentas de los últimos cuatro años de ingresos y gastos detallados, y desglosados por partidas, especificando cada ingreso y cada pago efectuado. Siendo enviado a cada socio en un plazo no superior a un mes a partir de recibir esta petición.

Quedando a la espera de una respuesta lo antes posible, reciba un cordial saludo.

P.D. Remitimos copia de la presente a los medios de comunicación

(firman el escrito cuatro nombre de puño y letra y correspondientes DNI)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9132

EL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA, A TRAVÉS DEL ALCALDE, JAVIER SÁNCHEZ, ANUNCIÓ EN MADRID QUE, A PROPUESTA DE LA DENOMINACIÓN DE ORÍGEN ALMANSA, INICIARÁ EL CORRESPONDIENTE EXPEDIENTE PARA LA CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE HONOR DE LA CIUDAD DE ALMANSA AL ENÓLOGO ALMANSEÑO, D. MARIO BONETE GARCÍA (RIP-2000)

El anuncio se ha hecho oficial en el III Salón de Vinos, un acto de promoción de los vinos de la DO Almansa celebrado en el hotel madrileño Eurostar, al que el regidor almanseño ha asistido para mostrar el apoyo de la ciudad a las 12 bodegas almanseñas que integran la DO Almansa.
Luis BONETE. Copyright 2023
Según explicó el alcalde Javier Sánchez, «la Medalla de Honor de la Ciudad de Almansa, previa incoación de expediente, se otorgará a D. Mario Bonete García (RIP 2.000) por los méritos contraídos por su trabajo ostensible a favor del municipio en el campo de la enología».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9127

Highslide for Wordpress Plugin