Previous Next

La muerte de José Antonio Primo de Rivera

El 20 de noviembre de 1936 -hace hoy exactamente ochenta y seis años- murió José Antonio Primo de Rivera. En España ya sonaban los cañones y los bombardeos, en medio de una división que se había enseñoreado en una sociedad nacida para mejores destinos que procurar la muerte de sus propios compatriotas. Pero la historia es muy veleidosa y las mejores aspiraciones muchas veces quedan truncadas, heridas gravemente, cuando no abortadas.

Luis BONETE. 2022

El fundador de la Falange Española murió fusilado en Alicante, acusado de delito de rebelión militar. Si bien podría tratarse de una mera estadística en el contexto de los cientos de miles de personas que regaron con su sangre las ciudades y campos de España, es bien conocido que la muerte de Primo de Rivera tenía una connotación simbólica imposible de soslayar. José Antonio era hijo de Miguel, el dictador en la década de 1920; y su propia vocación política lo llevó a fundar un movimiento dispuesto a disputar doctrinalmente tanto al liberalismo como al marxismo.

El famoso discurso fundacional en el Teatro de la Comedia, el 29 de octubre de 1933, era lapidario contra el liberalismo de Rousseau y del Contrato Social, pues acusaba su relativismo, que suponía que “la justicia y la verdad no eran categorías permanentes de razón, sino que eran, en cada instante, decisiones de voluntad”, lo que se oponía a “otras épocas más profundas”, en que los Estados “eran ejecutores de misiones históricas”.

GUERRA CIVIL. En julio de 1936 estalló la guerra civil, y la división se ensañó con España. Poco antes Primo de Rivera había ingresado a la cárcel, siendo trasladado a Alicante. En el intertanto habría hecho un llamado a los militares para que se sublevaran y asumieran la dirección del país. Así ocurrió mientras él seguía en la cárcel, y tiempo después fue acusado de conspiración y de haberse rebelado, lo que el líder falangista negó. Sin embargo, el tribunal falló en su contra. Así lo señalaba el propio afectado en su Testamento: “Condenado ayer a muerte, pido a Dios que si todavía no me exime de llegar a ese trance, me conserve hasta el fin la decorosa conformidad con que lo preveo y, al juzgar mi alma, no le aplique la medida de mis merecimientos, sino la de su infinita misericordia”.

DISPAROS A CAPRICHO. Un estudio de José María Zavala ha mostrado que la ejecución de la pena no fue una muerte más, bajo la aplicación burocrática de una tarea penosa. Fue mucho más que eso: “los disparos se efectuaron a capricho”, algunos “a apenas 3 metros de distancia” (ABC, Comunidad Valenciana Alicante, 11 de marzo de 2015). El ensañamiento, probablemente, tenía que ver con el significado simbólico de José Antonio y no con una simple circunstancia más de la guerra.

Se han dicho muchas cosas al respecto. Por ejemplo, que para el general Francisco Franco este asesinato terminó siendo oportuno. Por una parte, dejaba fuera a quien por su liderazgo podría haber terminado siendo una competencia política para el propio Franco; por otro lado, se podría usar la figura de José Antonio de manera simbólica, como un icono de los ideales de la sublevación y como mártir de la causa que la había motivado. De líder político se transformaba en mito histórico, ideal para la etapa que se iniciaría con la victoria nacional.

Es curioso comprobar cómo, en su momento -en el contexto de los años 30 y de la crisis del liberalismo-, la Falange y el propio José Antonio Primo de Rivera tuvieron una repercusión en otros lugares del mundo, como fue el caso de América Latina, y específicamente de Chile. No es clara la razón de este esfuerzo de imitación, o al menos por qué ejercía cierta fascinación su estilo, liderazgo e ideas. Sin duda, algo tiene que ver la época, llena de contradicciones, extraordinariamente dialéctica -por ejemplo entre el liberalismo y el comunismo, que se levantaba como la gran alternativa a las democracias liberales y las economías capitalistas. En ese esquema emergieron los fascismos, como antítesis de ambas corrientes, y como movimiento dispuesto a disputar el poder con el discurso y la acción política.

En el caso de España la situación agregaba otra complejidad. No se trataba -para el mundo iberoamericano- de una copia de los partidos que regían en Italia o Alemania, ni de sus liderazgos eran la emulación de los regímenes totalitarios que tuvieron enormes costos para el mundo. La comprensión que existía sobre el fenómeno falangista apreciaba una doctrina propia, en gran medida basada en la trayectoria histórica española, con algunas bases características del pensamiento tradicional, y que procuraba conjugar el catolicismo con un discurso integrador y dispuesto a luchar palmo a palmo contra las otras ideas fuerza que campeaban en el ambiente de entreguerras. Es la percepción que tuvo Primo de Rivera y que quedó plasmada en el famoso discurso del Teatro de la Comedia.

Lo mismo se puede decir de la reflexión que hacía el condenado a muerte en 1936, como se puede apreciar al recordar algunos de sus pensamientos finales. Poco antes de morir, en su Testamento, José Antonio señalaba: “Que esa sangre vertida me perdone la parte que he tenido en provocarla, y que los camaradas que me precedieron en el sacrificio me acojan como el último de ellos”.

En otra parte agregaba: “En cuanto a mi próxima muerte, la espero sin jactancia, porque nunca es alegre morir a mi edad, pero sin protesta. Acéptela Dios Nuestro Señor en lo que tenga de sacrificio para compensar en parte lo que ha habido de egoísta y vano en mucho de mi vida. Perdono con toda el alma a cuantos me hayan podido dañar u ofender, sin ninguna excepción, y ruego que me perdonen todos aquellos a quienes deba la reparación de algún agravio grande o chico”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8898

El proyecto del déspota

Sumen los datos que definen a un tirano: egocentrismo, falta absoluta de empatía, mentir sin límites, pobreza intelectual, imponer su oscura voluntad como ley a los demás, actitud amenazante y manipuladora, mostrar rencor a cuantos no le alaben, suplantar su falta de ideología por ríos de demagogia babosa. Súmenlos, obtendrán un déspota de mala calaña que se desmarca de dialogar con los partidos que se oponen a los abusos, pues sólo tiene tiempo libre para atender a sus socios separatistas, que le animan a traicionar a la nación. Confunde sus aspiraciones personales con lo prometido ante el Rey: defender y proteger la Constitución, simples minucias, según el tirano, cuyo único proyecto es la destrucción de España.

A muchos nos cupo la esperanza al verle en Bali, luciendo la tradicional camisa balinesa batik que le sentaba como una piedra, junto a su atractiva y sosa mujer, que iban a quedarse a vivir en Indonesia para siempre. Pero no, tras hacer el ganso, cosa que hace de continuo y presentar a Gómez como «primera dama» española cuando nuestra primera dama es la reina Letizia, Begoña sacó el descaro de una impostora y se apuntó a la filfa, ejerciendo de reina por un día. Las parejas de farsantes se estimulan con las trampas que inventan para seguir juntos. La mala noticia es que no se queden en Asia, sería un alivio librarnos de tanta hipocresía. En la dictadura bolivariana de Venezuela los recibirían con vítores, pues allí se jalea a los packs de tiranos que mienten sin parar.

Sánchez se enchufó al G-20 para no pensar en la reforma del delito de sedición, lío que le abruma y que acabará fatal. Las vacaciones balinesas no han aireado sus pesares. A su vuelta, le espera el ogro de ERC, Junqueras, decidido a devorarle, y el último escándalo de Irene, la cajera desbocada que insulta a los jueces y los califica de machistas y «fachas con toga». Lo más normal es que la destituya, pero no se atreve a hacerlo porque tanto el ogro como la hipertensa, le tienen cogido por los huevos. El que se pica, ajos come, muy especialmente en los tensos momentos antes de las discusiones. El déspota lo tiene crudo, haga lo que haga, se hundirá en las encuestas. Si al menos hubiera traído de Bali las setas mágicas llamadas blúminis, podría beberse una rica infusión de psilocibina y pasar de todo. Pero en vez de los hongos, se ha traído esa camisola escalofriante.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8894

PSOE: «El zanjón se encuentra en un estado lamentable de abandono»

El PSOE convocó a los medios de comunicación en el zajón, para transmitir una vez más al equipo de Gobierno PP-Cs, una queja que nos han comunicado ya varios vecinos y vecinas. Y como el resto de las quejas que nos transmite la gente, no es algo que solo nos digan a nosotros, al grupo socialista, sino que ya se han puesto en conocimiento, por uno u otro medio, del equipo de gobierno.

Luis BONETE. Copyright-2022

«En esta ocasión se trata una vez más del estado de abandono y falta de mantenimiento que tiene otra de las infraestructuras de nuestra localidad. En este caso el zanjón que sin duda es una infraestructura fundamental por la función que cumple, que es la evacuación de las aguas de lluvia.

Es conocido que el zanjón fue construido rodeando la población de Almansa y actúa como rambla artificial para desviar el agua de lluvia de su cauce natural y evitar así las frecuentes inundaciones que sufría nuestra ciudad, alguna de ellas, lamentablemente con pérdida de vidas humanas.

Cualquiera puede observar el estado de mantenimiento de esta estructura de hormigón es deplorable, está lleno de matojos, desperfectos que ha ido ocasionando la erosión y también sirve casi de vertedero por los numerosos objetos que se pueden encontrar a lo largo de su recorrido.

No queremos con esta rueda de prensa alarmar, porque fenómenos meteorológicos tan importantes e impredecibles como el que ocurrió en el año 1955 por suerte no se han repetido, aunque si es cierto que por el cambio climático estamos viendo en localidades cercanas situaciones de un gran volumen de agua en muy poco tiempo que generan un gran número de daños materiales e incluso humanos.

Por eso pedimos al alcalde que realice las gestiones necesarias para acondicionar de nuevo el zanjón al estado en el que siempre debería estar para cumplir su función y ocuparse de su mantenimiento de forma periódica para evitar, en lo que está en nuestras manos, que fenómenos meteorológicos que pueden llegar a ser totalmente imprevisibles puedan causar daños».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8891

El Ayuntamiento de Almansa e Inserta Empleo firman un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el director regional de Inserta Empleo en Castilla La Mancha, Carlos Hermida, firmaron un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad de Almansa. También, han estado acompañados por la concejala de Bienestar Social, Margarita Sánchez, y el director de la ONCE en Albacete, Javier Álvaro.
Luis BONETE. Copyright-2022
Este acuerdo establece un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión de las mismas al mercado laboral, con el objetivo de facilitar su acceso a un empleo de calidad.
Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven. El convenio también incluye la colaboración con el tejido asociativo de Almansa para que la prestación de servicios a personas con discapacidad se canalice a través de las diferentes asociaciones que las representan.
Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, ha destacado la importante labor que lleva a cabo la Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, en creación de empleo para personas con discapacidad, realizando un importante esfuerzo contribuyendo a mejorar la calidad de vida de estas personas y favoreciendo su inclusión social. Agradecía, también, el trabajo del Centro de Empleo del Ayuntamiento de Almansa para la búsqueda activa de empleo, mejorando la empleabilidad de las personas.
Este convenio también pretende sensibilizar a la ciudadanía, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Además, con este marco de colaboración entre ambas entidades se promueven acciones de difusión y su participación en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades.
Por su parte, Carlos Hermida ha asegurado que el acuerdo hoy firmado “es un paso más en la colaboración que mantenemos desde hace años. Queremos estar cada vez más cerca del entorno rural y la idea es que nuestros recursos técnicos puedan desplazarse con asiduidad para atender a las personas con discapacidad, entidades y empresas del municipio”. En su opinión, “las alianzas públicas y privadas son fundamentales en esta importante labor porque si vamos de la mano, la cantidad y la calidad de servicios prestados será mucho mayor”.
Desde el año 2017, la entidad de Fundación ONCE ha conseguido en la provincia de Albacete 770 contratos para personas con discapacidad, ha orientado a 2.744 personas demandantes e impartido 250 acciones formativas en las que han participado 1771 alumnos. Del total de los datos, 28 contratos se han realizado en Almansa, han sido atendidas 124 personas con discapacidad en el municipio y formadas 38 de ellas en 15 cursos.
Este convenio se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando la Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8888

Almansa contará en breve con un Cecopal de alta tecnología.

El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, acompañado del Intendente Jefe de la Policía Local y técnico de emergencias del Ayuntamiento de Almansa, Federico Gómez, e Ibán Sánchez y Matías Urrea, integrantes de la directiva de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar la inminente adjudicación del contrato de equipamiento para el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal). 

Luis BONETE. Copyright-2022

Esta mejora será financiada mediante la subvención que a través del Ministerio del Interior se otorgaba a las entidades locales adscritas a planes de emergencia nuclear y a las cuales nuestra ciudad optó como área base de recepción social, incluida en el Plan de Emergencia Nuclear de la Central de Cofrentes. Como ya se informó en el mes de julio, Almansa fue incluida dentro de las entidades beneficiarias de esta subvención por el importe máximo de la misma, suponiendo esto la mayor subvención concedida a nuestra Agrupación en su historia. Almansa podrá disponer de esta infraestructura en un plazo no superior a tres meses y ha sido adjudicada a la empresa Sit on Cloud S.L.  por un importe de 53.421 euros.

El Cecopal contará con una sala de crisis, una sala de comunicaciones y el equipamiento necesario para su autonomía energética y de telecomunicaciones. Esto permitirá la optimización en la coordinación de todos los agentes intervinientes en caso de emergencias, así como su integración en planes de orden superior, en especial, en el Plan de Emergencia Nuclear; todo ello, repercutirá en un mejor servicio a la población en situaciones de emergencia.

El concejal del área manifestaba que Almansa puede presumir de ser una de las ciudades mejor preparadas para afrontar las dificultades de todo tipo de emergencias, al Puesto de Mando Avanzado (único de titularidad municipal en Castilla-La Mancha) y, sobre todo, a la mejor Agrupación de Voluntarios, ahora se suma este nuevo equipamiento.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8885

Highslide for Wordpress Plugin