Previous Next

IU: «Los vecinos y vecinas de Almansa reclaman más accesibilidad en sus barrios»

La concejal y portavoz de Izquierda Unida Almansa, Laura Fernández,  declaró ante los medios de comunicación para hacerse eco de varias quejas recibidas en el ayuntamiento a través del registro de entrada , concretamente hacían referencia a las dificultades que encuentran algunos ciudadanos y ciudadanas en su día a día para transitar por nuestra ciudad.

Luis BONETE. Copyright-2022

Fernández recordó en rueda de prensa, que algunas de las demandas  y alegaciones que este partido peticionó para mejorar el recientemente aprobado Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), se dirigían precisamente a criticar que los itinerarios accesibles son insuficientes y no están debidamente concretados en el mismo. El propio plan habla de la necesaria observancia de la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.

Algunas de las reclamaciones y peticiones que han hecho llegar los ciudadanos al consistorio y a las que desde este partido nos sumamos son las expuestas a continuación:

«Almansa es una ciudad en la que muchos de sus barrios cuentan con calles estrechas -señaló-,  aceras con medidas ridículas, así como presentan una altura de bordillos que hacen difícil la movilidad de muchos y muchas ciudadanas. El barrio de San Isidro es uno de los que presenta estas características mentadas ya que, el hecho de que sea tan antiguo y de las pocas intervenciones que se han venido haciendo han hecho que prácticamente la mayoría de sus calles sean impracticables para cualquier persona con algún problema de movilidad».

Otra de las zonas por las que se transita con una dificultad inmensa es el tramo de la Avenida Ayora comprendido entre la Iglesia de San Roque y la rotonda del “Zapatero” ya que, hay muchas aceras sin rampas e incluso tramos sin acera que provocan que los peatones tengan que circular por la propia calzada, como también pasa en la calle San José.

Por otra parte, en cuanto a los comercios almanseños, así como muchos edificios públicos son totalmente inaccesibles lo que obliga a tener que realizar trámites desde la puerta de tales lugares o incluso elegir, probar y ver productos desde fuera de los locales por la imposibilidad de acceder a ellos, algo que creemos que atenta contra los derechos de las personas que tienen dificultades de movilidad.

En otro orden de cosas, el pavimento que se sitúa en la entrada de la parada de autobuses de la estación se encuentra en un estado tan deplorable que dificulta enormemente el acceso por presentar socavones que pueden provocar que elementos como una silla de ruedas queden atascados en los mismos con el consiguiente peligro que esto entraña.

La zona de la Plaza de Luis Buñuel, así como todo su entorno (incluyendo la avenida José Hernández de la Asunción) son igualmente inaccesibles en muchas de sus zonas.

Estos son solo unos ejemplos (los más rutinarios) de las dificultades que los que suscriben encuentran en su día a día al transitar por nuestra ciudad.

El Ayuntamiento de Almansa debe velar porque nuestro municipio sea más amable, accesible, cómodo y que vele por la independencia, así como la seguridad en la movilidad de todos y todas.

PICTOGRAMAS. Pues bien, en este punto es necesario recordar la moción que se presentó desde este grupo en cuanto a la instalación de pictogramas ya que, en el colectivo formado por personas con diversidad funcional es habitual la utilización de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) en beneficio de una comunicación que evite la exclusión social de quien no utiliza el lenguaje verbal como medio habitual o exclusivo para comunicarse. Concretamente, los pictogramas son un apoyo visual de uso ciertamente generalizado cuya finalidad es potenciar la comunicación de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Down o diferentes capacidades intelectuales, entre otras. Por ello, si hablamos de realizar un PMUS inclusivo y que tenga en cuenta a todos los ciudadanos y ciudadanas almanseños, debemos de tener en cuenta la implementación de ese sistema de lenguaje no verbal que además tiene un coste ínfimo.

Por todo ello lo que proponen estos vecinos y vecinas almanseños , contando con nuestro total apoyo es lo siguiente:

-Que se pongan a trabajar con efecto inmediato en las RUTAS ACCESIBLES aprobadas en el nuevo PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible) ya que, es un arduo trabajo tanto de planificación, estudio y obviamente de implementación.

-Que se consulte con el CONSEJO DE LA DISCAPACIDAD, así como, todo aquel que quiera proponer y ayudar en la creación de estos itinerarios accesibles.

-Que se intente en la medida de lo posible que los locales almanseños abiertos al público sean accesibles.

Que el Ayuntamiento haga los edificios públicos accesibles para todos los ciudadanos.

Fernández finalizó su intervención ante los medios ofreciendo la ayuda de este partido para hacer lo que sea necesario para que estas acciones se lleven a cabo lo antes posibles, así como, solicitando al consistorio que hagan caso de estas demandas de la población almanseña.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8844

El Ayuntamiento saca a licitación la construcción de nuevos nichos en el Cementerio Municipal.

La portavoz del gobierno y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry, compareció ante los medios de comunicación para anunciar el proceso de licitación de la construcción de un nuevo módulo de 144 nichos en el cementerio municipal.

Luis BONETE. Copyright-2022

Se trata de la última fase del primer proyecto y la actuación parte con un presupuesto que asciende a cerca de 93.000 euros, cofinanciados por el Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Almansa, sufragando el coste al 50% entre ambas administraciones.

El plazo para presentar ofertas finalizará el día 19 de octubre. Una vez adjudicadas las obras, el plazo de ejecución y construcción de los nichos será de 3 meses.

Andicoberry animó a todas las empresas a participar y concurrir en el procedimiento de licitación que se pone de nuevo en marcha.

Por otra parte, la portavoz del Gobierno adelantó que hace unos meses se encargó a un arquitecto de la localidad la redacción del proyecto para la nueva ejecución de una amplia fase de construcción de alrededor de 500 nuevos nichos. «El proyecto, que ha tenido un coste de 13.500 euros (más IVA), ya se ha presentado en la Oficina Técnica para su informe, validación y aprobación. Por lo tanto, llevamos en marcha la licitación y ejecución inminente de esos 144 nichos y ya tenemos el proyecto presentado en nuestra Oficina Técnica para la construcción de 504 nuevos nichos en el Cementerio Municipal. Esta importante actuación se va a dividir en 4 fases con el fin de ejecutarse en función de los recursos municipales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8841

El PSOE se hace eco de las reclamaciones y demandas de los vecinos residentes en Rambla de la Mancha

Con apenas dos episodios de lluvias intensas ocurridos el dos de mayo y el 25 de septiembre, según manifiesta el PSOE, el vecindario de Rambla de la Mancha en el entorno de la Fuente del León “asegura que la calle se comporta, en cuanto a la evacuación de las aguas, peor que antes de realizar las obras”.

Luis BONETE. Copyright-2022

La frase más repetida estos días es que “la calle Rambla es una rambla”, pero eso no consuela a los vecinos mientras dan parte a los seguros por los desperfectos causados por las inundaciones que se han producido en sus hogares, locales y negocios.

Señala el PSOE que, “la altura de la calle ha subido porque se ha elevado la cota de la calzada hasta llegar a las antiguas aceras, e incluso está por encima de la altura de la acera anterior según los propios vecinos más de cinco centímetros, cada vecino sabe perfectamente a qué altura llegaba la calle antes en relación con su fachada y dónde está ahora”.

Han ocurrido dos episodios en cinco meses de lluvias intensas y los resultados han sido catastróficos para las propiedades de esa calle. Se anunció que la obra pondría fin a las inundaciones y no ha sido así. El proyecto fue cambiando, primero los vecinos fueron informados de que se renovaría la red de alcantarillado, luego se les dijo que no. Todos ellos advirtieron de que pasaría lo que finalmente ha pasado.

RESPUESTA. La respuesta inicial del equipo de Gobierno ha sido la negación. Según dicen desde PP-Cs, lo que ha sucedido son fenómenos meteorológicos “extremos e impredecibles”,  y se aferran a la intensidad de lluvia caída, el primer día fueron 60 litros/hora y la más reciente 116 litros/hora; pero finalmente la lluvia total fueron menos de  20 litros, es decir que esa lluvia intensa duró menos de 10 minutos.

Manifiestan los socialistas que, “no hay nada de extremo ni impredecible en esto y, como ya anunciábamos después del primer incidente, lo más normal es que pase al menos dos veces al año. El equipo de Gobierno PP-Cs debe salir del estado de negación y entrar en de aceptación. Sí, la Rambla de la Mancha es una rambla, pero el diseño de esta actuación ha empeorado las consecuencias de las lluvias en las viviendas y locales de la calle”.

RESPONSABILIDADES. Para el PSOE, “a partir de aquí ha de aceptar que tiene responsabilidades y que tiene como obligaciones, escuchar a los vecinos y plantear actuaciones que se puedan hacer. Desde luego a corto plazo no parece viable levantar la calle y bajar su nivel, pero hay otras cosas que sí se pueden hacer. De hecho, si hay alguna anomalía achacable a una mala ejecución de la obra, aún está en periodo de garantía y no se ha devuelto la fianza”.

Hay vecinos que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento, alguno por escrito, en este escrito se habla del empeoramiento de la situación a pesar de las promesas y también de cómo el tráfico contribuye a empeorar la situación porque crea un “oleaje” que eleva el nivel del agua en la calle. También se refiere a los incidentes producidos por averías de coches que se quedaron parados en mitad de la riada.

PETICIONES DE LOS VECINOS:

Que el Ayuntamiento se reúna con ellos colectivamente y les informe de la situación, así como que escuchen lo que quienes residen y trabajan en la calle piensan.

Que se haga una valoración de los daños producidos.

Que se haga un plan para prevenir daños personales ante esta situación.

Que se contemple la restricción del tráfico en la calle en situación de lluvia.

Un estudio que proponga una solución definitiva a las inundaciones.

Que se informe a los vecinos de todas las actuaciones previstas.

También los vecinos están planteando que el Ayuntamiento financie los sistemas de cierre que hay que instalar en puertas y respiraderos de sótanos, las típicas tablas se han modernizado y son más ligeras y herméticas .

Porque en esas estamos, en pleno siglo XXI, y las soluciones van a ser los clásicos tablones en las puertas, y si nos descuidamos habrá que volver a construir “el puentecico” un pequeño puente de medio metro de altura que unía el Pasaje con la calle San Francisco.

Manifiestan los socialistas que “el equipo de Gobierno PP-Cs debe dejar de culpar a la fatalidad, y debe asumir que existe un problema del que le advirtió todo el vecindario, si el problema está en la ejecución material o la ingeniería del diseño, que pida responsabilidades ahora que la obra está en garantía. Debe atender a las demandas de los vecinos y reunirse con ellos para conocer los problemas y para poder arbitrar posibles soluciones. En el corto plazo, unificar soluciones para todos los vecinos y financiarlas o cofinaciarlas por cuenta del Ayuntamiento. Estudiar qué se debe hacer con el tránsito en esa calle cuando hay amenaza de lluvia y diseñar una solución de ingeniería definitiva, aunque fuera para aplicarla a largo plazo

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8838

El Equipo de Gobierno informa sobre los trámites para el cambio de calificación del terreno que cederá a la JCCM para la construcción del nuevo pabellón cubierto en Almansa

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y la portavoz del Gobierno municipal y concejal de Urbanismo, Tania Andicoberry, informaron sobre los trámites para la cesión de los terrenos donde se proyecta construir un pabellón cubierto en Almansa, demandado por la comunidad educativa y el tejido asociativo de ámbito deportivo de nuestra ciudad.

Luis BONETE. Copyright-2022

Tania Andicoberry recordó como han ido avanzando los trámites para la cesión de los terrenos que hay anexos al IES José Conde García a favor de la JCCM, «el compromiso de este gobierno siempre ha sido facilitar al máximo esta nueva construcción y tras la última reunión encargamos al arquitecto Javier Barrachina la redacción de la modificación del plan general que implicaba la posibilidad de destinar la parcela, que se queda anexa al instituto, a la construcción de esa dotación como suelo dotacional, suelo educativo, y no como suelo residencial que es como venía calificado. Esa modificación la presentaba en las oficinas técnicas del Ayuntamiento y los técnicos municipales procedían a la información del mismo y a la continuación de los trámites».

«Por tanto, las parcelas que se encontraban en el SUP cambian su uso y pasan de ser residencial a ser dotacional para hacer posible y viable la construcción del pabellón en dicha parcela. Remitiremos el próximo viernes la certificación de pleno aprobando la modificación y aprobación de la modificación del plan parcial; se remitirá a la Consejería para que ya tomen constancia de eso y procedan a iniciar los trámites para la licitación del proyecto. De forma paralela, el Ayuntamiento iniciará los trámites para la cesión formal de la parcela», afirmaba la portavoz del gobierno.

Por su parte, el regidor almanseño reiteró de nuevo la necesidad de esta nueva instalación para los centros educativos y los clubes deportivos de la ciudad y explicaba que, además del terreno necesario para la construcción de este nuevo pabellón, el consistorio cederá a la JCCM más metros con la previsión de que se puedan construir más aularios que den respuesta a la demanda de albergar más ciclos formativos de grado medio y superior, aumentando así la oferta formativa en los centros educativos de la ciudad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8835

La Universidad Popular de Almansa inicia el curso 2022-2023, con 1.227 alumnos

El concejal de Cultura, Francisco López, junto a Amparo Cuenca y Pilar Sáez, técnicos de la Universidad Popular de Almansa, realizaron una positiva valoración sobre el inicio del curso 2022-2023 que arrancó el pasado este lunes. con casi 1.300 alumnos.

Luis BONETE. Copyright-2022

«La Universidad Popular retomaba esta semana la normalidad de antes de pandemia. En el curso 2021-2022 formalizaron matrícula en la Universidad Popular un total de 970 participantes en los 92 grupos formativos ofertados, desde los infantiles de 6 años hasta los específicos de personas mayores. Ya en el curso 2022-2023 se han inscrito 1.227 personas y se han completado 1.188 plazas en los 89 cursos que se han ofertado. Ha habido una gran demanda en todos los cursos de la UP. Agradezco el trabajo de coordinación de todo el personal de la Universidad Popular, en especial a Amparo y Pilar», informaba Paco López.

Por su parte, desde la Universidad Popular informaban que «este año las áreas más demandadas han sido el área física con el 100% de matrícula en todos los cursos y lista de espera que seguiremos manteniendo durante todo el curso. En el área de artesanía, el nuevo curso de ganchillo y punto de cruz gigante ha sido el que nos ha marcado el sorteo con 52 inscripciones, con la lista de espera hemos podido sacar otro grupo. Senderismo fue otro de los cursos que más demanda tuvo con 46 inscripciones y Cocina Internacional también ha sido otro de los cursos más demandados y hemos podido doblar el grupo con otro grupo que comenzará este jueves. En el área física se ha podido doblar el grupo de Yoga Hatha. Éstas han sido las tres áreas más demandadas».

Además, próximamente se va a reabrir el laboratorio de fotografía y ya se están elaborando las bases para hacer uso del mismo que se encontrarán en la secretaría de Casa de Cultura. También, durante este curso se retomarán otras actividades que se realizaban antes del COVID como el Viaje Internacional y otros viajes culturales que se organizan con los monitores para los participantes de los cursos.

La Universidad Popular anima a la ciudadanía a inscribirse en aquellos cursos que quedan plazas vacantes como en Francés para viajar, Informática, Fotografía de iniciación (matinal y nocturno), Inteligencia Emocional e Historia en Porciones (horario de mañana). Para inscribirse será necesario acercarse a Casa de Cultura en horario de mañana y tarde.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8832

Highslide for Wordpress Plugin