Previous Next

EL equipo de Gobierno PP-Cs informa sobre el proceso de selección de candidaturas de la primera convocatoria del proyecto «incubadora de empresas de tecnología»

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, informaron a los medios de comunicación que el Ayuntamiento de Almansa ha realizado el proceso de selección de las candidaturas de la primera convocatoria del proyecto «Incubadoras de Alta Tecnología para el Fomento de la Innovación y la Transferencia de la Tecnología a las Micropymes «, convocado por la Fundación Incyde y las Cámaras de Comercio, con un presupuesto de 500.000 euros (ayuda FEDER 80 por ciento: 400.000 euros).

Luis BONETE. Copyright-2022

El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020 PO.

El proyecto “Iat Almansa Impulsa” es un instrumento de incubación y aceleración de micropymes vinculadas a la innovación, la tecnología y la transformación digital para prepararlas en la prestación de servicios de innovación y transformación tecnología a los sectores empresariales tradicionales.
Se trata en definitiva de un proyecto con el que favorecer el descubrimiento y  la consolidación de proyectos de empresariales que tienen una idea de negocio relacionada con la tecnología y la innovación.

Antonia Millán enumeró las actuaciones que se han llevado a cabo desde el 30 de abril de 2021 hasta la fecha: desarrollo del Plan director y de Gestión de la Incubadora, creación del Clúster Iat Almansa Impulsa, adecuación de espacios para el desarrollo del proyecto en el Centro Innovación Empresarial y Formación Aniceto Coloma, constitución de la Comisión de Seguimiento del Proyecto (integrada por representantes de los empresarios, sindicatos, partidos políticos locales, secretario y técnicos municipales), creación de la WEB: almansaimpulsaincubadora.com, aprobación de las bases de convocatoria para la selección de proyectos, y apertura de plazo para la presentación de candidaturas y difusión de la misma desde el 2 de noviembre de 2021 hasta el 14 de enero de 2022.

CANDIDATURAS. Por su parte, el alcalde de Almansa explicó que en esta primera convocatoria se recibieron  14 candidaturas para participar en el proyecto de empresas relacionadas con: Ingeniería y robotización, Diseño web y tiendas on line, Marketing digital y posicionamiento, Plataforma on line educativa y formativa, Plataforma de comprobación de reproducciones en el sector artístico y cultural, Patentes del sector calzado, Desarrollo de sofware de gestión empresarial basado en sofware libre para telefonía móvil, Uso de drones para trabajos cartográficos, Sofware de gestión de entornos de trabajos productivos, Plataforma para realizar gestiones de alta de vehículos, Patente de vehículos propulsados con aire comprimido para uso turístico y empresarial.

“Finalmente -dijo- se han seleccionado 13 de las 14 solicitudes presentadas. De las 13 empresas seleccionadas, siete instalarán centros de trabajo en las instalaciones del Centro de Innovación Empresarial y Formación Aniceto Coloma durante el mes de febrero de 2022 y la totalidad de las empresas seleccionadas participarán en el programa de actividades de formación y tutorización empresarial de la Incubadora”.

ACCIONES. La primera acción de formación y tutorización se va a iniciar a mitad de febrero de 2022 con contenidos relacionados con Inteligencia Artificial e impartido por la Universidad de Valencia.
Posteriormente y durante el año 2022 y 2023 se realizarán acciones de puesta en marcha de una plataforma de trabajo colaborativa en innovación empresarial, Asesoramiento y formación empresarial, Coaching profesional y mentoring estratégico, Acciones de intermediación para acceso a financiación, Servicio de asesoramiento para la internacionalización, Paneles expositivos de casos de éxito en transformación digital de empresas, Encuentros tecnológicos y networking entre empresas, Programas con Universidades que promuevan especializaciones, trabajos de fin de carrera y doctorados en materias de innovación tecnológica y transformación digital aplicada a los sectores tradicionales de actividad que se fomentan a través de la IAT, Foros tecnológicos online, Talleres tecnológicos de Innovación colaborativa- crowdsourcing, Oficina de proyectos y vigilancia tecnológica.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8488

El equipo de Gobierno PP-Cs renuncia a ceder el pozo de avenida Adolfo Suárez, y decide explotarlo directamente

Sale a concurso el mantenimiento de la instalación por 4200 euros anuales.

Luis BONETE. Copyright-2022

Los concejales socialistas, Salud López y Manuel Serrano, informaron a los  medios de comunicación que el Ayuntamiento de Almansa acaba de sacar a concurso público el mantenimiento y gestión del Pozo de la avenida Adolfo Suárez, después de año y medio de mantener su explotación en el limbo, “cedido de hecho, ilegalmente, a la empresa Aqualia”, señalaron.

La gestión y mantenimiento del pozo explicó Salud López, “sale a concurso por un precio máximo de 4.200 euros anuales durante cuatro años y cualquier empresa o particular puede pujar en esta adjudicación en la que el precio va a ser el único factor a tener en cuenta.  El plazo límite para presentar ofertas será el próximo 7 de febrero”, informó.

Esto significa que el Ayuntamiento de Almansa ha renunciado a la cesión del pozo de la Circunvalación a una empresa externa, para pasar a explotarlo directamente, con el apoyo de una empresa que se encargará del mantenimiento de las instalaciones y la gestión de los usuarios. “Creemos -dijo la edil socialista- que la opción adoptada puede ser positiva, pero no entendemos cómo han necesitado año y medio para hacerla efectiva”.

INTENTOS. La solución es muy diferente a las anteriormente propuestas. Hay que recordar que el primer intento de Javier Sánchez, paralizado por el PSOE, fue el de ceder directamente la explotación del pozo a Aqualia y que todos los ingresos fueran para la concesionaria del Ciclo Integral del Agua. “Después, se llegó a un acuerdo entre alcaldía y Aqualia para que la concesionaria liquidara con el Ayuntamiento el 50 por ciento de los beneficios de la explotación del pozo, acuerdo que no era legal porque debería haber pasado por el pleno”, dijo López.

Señalan en el PSOE que de la gestión de este año y medio y de la liquidación hecha por Aqualia de los dos primeros semestres  se han descontado innumerables gastos, desde el vallado ilegal del pozo, al sistema de gestión electrónica de usuarios o a la fuente de agua potable instalada en las pistas de atletismo). “Mejoras todas ellas, que entendemos se han incorporado al inventario del pozo y que son propiedad del Ayuntamiento de Almansa”.

Por su parte Manuel Serrano, portavoz socialista, aclaró que “la solución finalmente adoptada otorga a una empresa el mantenimiento corriente del pozo y la gestión de las cargas, pero es el Consistorio el que recauda directamente las tasas a los usuarios. El adjudicatario se ocupa también de las reparaciones, aunque las piezas o material de repuesto corra a cargo del Ayuntamiento”. Añadió que, “creemos que los usuarios del pozo de la avenida de Adolfo Suárez, van a salir beneficiados de este procedimiento, en primer lugar, porque el agua va a ser más barata”.

Serrano insistió en el asunto y dijo que, “desde ese punto de vista estamos contentos de que la labor de la oposición haya servido para pasar de un planteamiento inicial de cero ingresos para el ayuntamiento, que derivó en una cesión ilegal durante un año y medio, además el pozo no formará parte del ciclo integral del agua, ha demostrado esta licitación que teníamos razón cuando dijimos que sólo podía realizarse por concurso público, ha terminado asegurando que este tramite garantiza y pone a salvo la propiedad del pozo”.

Recuerda el PSOE que toda empresa o particular interesado puede optar a la gestión y mantenimiento del pozo ya que la puja a presentar es muy sencilla: solo hay que poner los datos de la empresa y la cantidad anual por la que se ofrece el servicio. “Creemos que podría interesar a cualquier empresa que se dedique al mantenimiento eléctrico o mecánico o que forme parte de los usuarios de esta instalación. Como decimos el plazo de presentación de ofertas termina el siete de febrero”, dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8485

Empresas y particulares pueden beneficiarse ya de las ayudas para el autoconsumo eléctrico

Durante dos años las instalaciones de autoconsumo se financiarán en torno al 40 por ciento con fondos europeos de recuperación.

Luis BONETE. Copyright-2022

Pablo Sánchez, portavoz del grupo Municipal del PSOE, informó en rueda de prensa que el pasado 21 de diciembre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicó la convocatoria de ayudas que van a financiar las instalaciones de autoconsumo eléctrico; es decir la instalación de placas solares con o sin baterías, y otros sistemas como la aerotermia o las placas solares térmicas de agua caliente sanitaria.

“La convocatoria que ahora se acaba de publicar financiará las instalaciones realizadas desde junio de 2021 y hasta final de 2023 y pueden beneficiarse hogares particulares, industrias y administraciones -como el Ayuntamiento-. El porcentaje de financiación es variable entre el 35 y 55 por ciento, y en el caso de las instalaciones particulares será del 40 por ciento”, señaló.

En las instalaciones de placas en domicilios particulares, los propios instaladores pueden ser quienes gestionen las subvenciones. En un proyecto tipo de autoconsumo con placas de cuatro Kw que puede estar sobre los 5.000 euros se podrían obtener unos 2.400 a través de esta ayuda que procede de los Fondos Europeos de Recuperación y que es gestionada por la Junta de Comunidades. “En total hay 31 millones de euros para esta línea de ayudas en nuestra comunidad autónoma en los próximos dos años”, aseguró Sánchez.

APUESTA. Es una apuesta importante del Gobierno de España y las comunidades por un cambio en el modelo eléctrico, por una parte, aumentando la potencia generada a través de fuentes renovables, en este caso energía solar para hacernos menos dependientes como país de los combustibles fósiles y combatir los efectos adversos del petróleo en el cambio climático. Pero, además, también supone un cambio en el modelo de producción eléctrica hacia un sistema descentralizado con menos costes de distribución y en el que los usuarios finales dependemos menos de los proveedores de electricidad.

Remarcó Sánchez que, “parece un momento idóneo para que empresas y particulares apuesten por la cogeneración de la energía eléctrica a través de fuentes renovables. En un hogar se calcula que una instalación de autoconsumo puede rebajar la factura de la luz entre un 60 y 70 por ciento lo que es mucho en un momento en el que el precio de la electricidad alcanza máximos históricos”.

A estas ayudas hay que sumar las aprobadas por el ayuntamiento de Almansa a instancia del PSOE, rebajas en el IBI del 30 por ciento durante tres años para viviendas que hagan instalaciones de autoconsumo, también se bonifica íntegramente el impuesto de construcciones en caso de ser necesario.

Según el Gobierno regional actualmente hay en Castilla-la Mancha una potencia de 75 MW en cerca de 4.000 instalaciones de autoconsumo, se espera que tras esta convocatoria estas cifras se multipliquen al menos por tres.

En la práctica resumir que ya están convocadas las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo eléctrico para particulares y empresas, que estas ayudas financian instalaciones de placas solares fotovoltaicas y también térmicas, sistemas de almacenamiento con baterías o conectados a la red, y otros sistemas alternativos como la aerotermia. La financiación es variable, pero en el caso de instalaciones particulares es del 40 por ciento.

Se van a financiar estas instalaciones durante los próximos dos años a través de la Junta de Comunidades, el método más sencillo de conseguir la financiación es que el propio instalador nos tramite la ayuda.

Por último Pablo Sánchez recordó que “el Ayuntamiento de Almansa puede ser también adjudicatario de estas ayudas, y es importante que estudie qué edificios podrían beneficiarse de una instalación de este tipo, hay que recordar que son instalaciones que ofrecen rentabilidad económica en un plazo muy breve (de tres a cinco años) y que el Ayuntamiento tiene edificios que son grandes consumidores de energía”, dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8482

Almansa recupera la tradicional cabalgata de SSMM los Reyes Magos

El concejal de Fiestas, Francisco López, informa sobre la llegada de SS.MM. los Reyes Magos a Almansa, que regresan a su tradicional Cabalgata, a su recorrido habitual de siempre, pero con algunas modificaciones para que sea lo más segura posible. No habrá reparto de juguetes ni lanzamiento de caramelos.

Luis BONETE. Copyright-2022

En primer lugar, López recordó que los Carteros Reales comenzaron el pasado domingo a recoger todas las cartas de los niños y niñas de Almansa. Hasta el cuatro de enero se podrán entregar las cartas de 19 a 21 horas en el hall del teatro Regio. Para extremar las precauciones los Pajes Reales se ubican en la puerta del teatro Regio y se accede a ellos a través de las filas existente para llevar un orden y evitar aglomeraciones.

El día cinco la Cabalgata partirá de la Avenida de Madrid y recorrerá las calles Aniceto Coloma, Pasaje Coronel Arteaga y Rambla de la Mancha. La Cabalgata comenzará a las 19 horas de la tarde.

Durante el recorrido, y apelando a la responsabilidad de todos, el Ayuntamiento de Almansa, recuerda que todos los asistentes deben portar mascarilla, ya que el uso de la misma es obligatorio también en exteriores. Además, todos los participantes de la Cabalgata llevarán mascarilla y al inicio del desfile distintos voluntarios llevarán mascarillas por si es necesario repartir a los asistentes.

Como novedad, por motivos de seguridad los participantes no interactuarán con el público y no se repartirán juguetes ni caramelos.

Por último, el edil explicaba que cuando los Reyes Magos lleguen a la Plaza Santa María entrarán directamente en la iglesia de Santa María de la Asunción. La adoración del niño y el discurso de sus majestades será sin público y emitido en director por TV Almansa y redes sociales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8479

El Ayuntamiento creará una nueva zona de aparcamientos en el barrio de San Juan.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y la concejala de Obras, Tania Andicoberry, junto al técnico del área anuncian la creación de una nueva zona de aparcamientos en el barrio de San Juan.

Luis BONETE.  Copyright-2021

La portavoz del gobierno explicó que «ante el compromiso y la necesidad de habilitar un espacio próximo a la calle San Luis y al entorno del barrio de San Juan, zona donde irá ubicado el nuevo Conservatorio, para realizar una bolsa de aparcamientos que alivien a los vecinos de la imposibilidad de continuar aparcando en ese solar, nace la urbanización, mejora y acondicionamiento del solar de la esquina de la calle Tadeo Pereda con Paseo de las Huertas».

«El proyecto contempla la creación de una treintena de plazas para vehículos, así como para motocicletas y otras plazas accesibles. Además, se arreglarán las aceras deterioradas debido al crecimiento de los árboles. Las obras, que ya han comenzado, tendrán una duración de dos meses aproximadamente y un coste de unos 35.000 euros destinados a mano de obra y materiales. Esta importante mejora en la ciudad está enmarcada en el Plan de Barrios del Ayuntamiento de Almansa, con el fin de continuar dando respuesta a los problemas de los vecinos y las mejoras que nuestra ciudad necesita».

Por su parte, el técnico de Obras detallaba que «los trabajos consistirán en la ampliación del ancho de las aceras y pasos rebajados para la mejora de la accesibilidad. En cuanto al terreno, se acondicionará el espacio de aparcamientos para los trabajos de asfaltado y urbanizado, así como la eliminación de tierras, vegetales… para dejarlo lo más uniforme y homogéneo posible».

Finalizaba, el alcalde de Almansa reiterando «el compromiso municipal por parte de este equipo de gobierno en solventar problemas; era una necesidad acuciante volver a poner el servicio de plazas de aparcamientos en esta zona. Será una bolsa de aparcamientos imprescindible para el desarrollo de la ciudad».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8476

Highslide for Wordpress Plugin