Previous Next

El Centro de la Mujer trabaja en un nuevo proyecto sobre el uso del lenguaje inclusivo y no sexista

Desde la Concejalía de Igualdad, el Centro de la Mujer de Almansa y el Consejo Local por la Igualdad, se ha organizado un proyecto para fomentar la igualdad a través del uso del Lenguaje inclusivo y no sexista.
Luis BONETE. Copyright-2021
La concejal del área, Marta Rico, explica que se han elaborado ejemplares manuales en formato papel y digital, el cual se facilitará a las personas pertenecientes al Consejo Local por la Igualdad, al igual que se hará difusión de manera digital de un tríptico sobre la utilización del lenguaje inclusivo y no sexista dirigido a toda la población almanseña, el cual se subirá a las redes sociales del Centro de la Mujer, en cuyos contenidos asociados se plasman estrategias para un uso no sexista del lenguaje, sexismo en las imágenes, expresiones más frecuentes, etc.
Por otro lado, la trabajadora social, Esther Mora, ha informado que además se desarrollará una jornada formativa online dirigida en un primer momento a todos/as los/as integrantes del Consejo local por la Igualdad. También se deja abierta la participación a personas que no formen parte del Consejo, en definitiva, a toda la población en general. La docente que imparte esta jornada es Sonia Hidalgo, psicóloga especialista en Igualdad e inclusión social. De igual manera, en el año 2020 promovió la formación sobre Igualdad y Prevención de la Violencia de Género desde el Asociacionismo y Administración Local.
Se realizará una tutoría inicial el 18 de noviembre, a las 17:30 horas y una tutoría final el 30 de noviembre a las 17:30 horas, con una duración de 120 minutos, siendo el canal de comunicación a través de vía ZOOM.
El plazo de inscripciones está abierto hasta el 17 de noviembre y se realizará a través de esthermora@ayto-almansa.es o centromujer@ayto-almansa.es
«Con este proyecto se pretende inducir a la reflexión acerca de adquirir una capacidad de análisis sobre el uso de lenguaje inclusivo y no sexista, proporcionando herramientas para mejorar los canales de comunicación a través de la transversalidad de género, integrándolo en la aplicación práctica y actuando de manera clara y eficaz desde las corporaciones locales, así como promoviendo un cambio de actitudes, percepciones y comportamientos en las relaciones en la sociedad en general. Es por ello fundamental, la implantación del uso del lenguaje inclusivo y no sexista en el ámbito comunicacional para lograr una sociedad más justa e igualitaria, incorporando la presencia de las mujeres como sujetos así como para evitar sesgos discriminatorios».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8416

La Diputación Provincial financia casi al 80 por ciento del nuevo parque infantil de la Glorieta

La entidad provincial pone 30.000 de los 37.000 euros invertidos, también financia arreglo de caminos y un audiovisual sobre la Batalla.

Luis BONETE. Copyright-2021

El vicepresidente de la Diputación Francisco Valera visitó Almansa para conocer el estado de la obra de remodelación del parque infantil del Jardín de los Reyes Católicos.

Valera destacó en sus declaraciones públicas que este parque infantil ha sido financiado por la Diputación de Albacete a través de una partida de 40.000 euros conveniada con el Ayuntamiento de Almansa. En concreto esta área de juegos infantiles ha tenido un presupuesto de 37.000 euros de los que 30.000 forman parte de la ayuda de la entidad provincial lo que supone un 77 por ciento del total de la actuación.

Los 10.000 euros restantes aportados por la Diputación de Albacete, manifestó el alcalde Javier Sánchez, van a ir a un programa audiovisual sobre la Batalla de Almansa destinado a su exhibición en el Centro de Interpretación.

La colaboración financiera de la Diputación no acaba aquí, hace solo unos días los concejales de Medio Ambiente y Mejoras urbanas dieron a conocer el programa de arreglos del caminos que afecta al camino a Olula, entre la carretera de Yecla y el paraje de Valparaíso y a otros viales rurales. En total unos 12 km de arreglos con una financiación del 75 por ciento aportados por la Diputación Provincial y el 25 por ciento del Ayuntamiento, con una cantidad aproximada de 13500 euros por parte de la institución provincial y 4700 por parte del Ayuntamiento. Según datos del Ayuntamiento de Almansa.

Estas actuaciones demuestran la colaboración de la Diputación Provincial de Albacete con el Ayuntamiento de Almansa, como igualmente está sucediendo con otras instituciones gobernadas por el Partido Socialista como la Junta de Comunidades o el Gobierno de España. También evidencia las dificultades económicas que arrastra este Ayuntamiento gobernado por PP-Cs “que no es capaz de realizar ni siquiera actuaciones pequeñas si no cuenta con la financiación mayoritaria de otras instituciones”, aseguran desde el PSOE.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8413

PSOE: “Javier Sánchez lleva más de cuatro años sin cumplir la Ordenanza Cívica”

La Ordenanza incluye una serie de obligaciones de control que el alcalde almanseño no ha puesto en marcha en más de cuatro años.

Luis BONETE. Copyright-2021

Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista recordó en una comparecencia pública que no son pocas las veces que el  Grupo Municipal se hace eco de quejas de vecinos sobre ciertos comportamientos incívicos de unos pocos que ocasionas graves molestias a muchos.

“Por poner algunos ejemplos -dijo- casi todos los años recibimos las quejas de vecinos de la zona de la calle Jorge Guillén, quienes denuncian que, al acercarse el buen tiempo, se producen actos vandálicos y la práctica del botellón en los alrededores de este parque. También en el casco histórico, a las faldas del castillo, se vienen produciendo actos de este tipo, y las propias vecinas han salido públicamente a señalar este problema. O la no recogida de excrementos, lo cual se produce demasiado a menudo por toda nuestra localidad”.

Como herramienta para prevenir y sancionar este tipo de comportamientos, hace más de cuatro años se aprobó por la Corporación, una Ordenanza de Comportamiento Cívico. Una Ordenanza que el PP gestó para prohibir el botellón, pero que se fue moldeando por parte de la oposición hasta consensuar una Ordenanza que, si bien no era perfecta, al menos sentaba unas bases sobre las que trabajar en un futuro”.

Según Serrano, el problema continua y es que gran parte de los mandatos y obligaciones que imponía la Ordenanza al equipo de gobierno no se han puesto en marcha desde que se aprobó en abril de 2017.

BOTELLÓN. La primera que queremos destacar es precisamente la que justificó el origen de la propia Ordenanza, como era la de eliminar la práctica del botellón en la vía pública. La Ordenanza impone la obligación al Ayuntamiento de elaborar, como máximo cada seis meses, un informe público de seguimiento de la situación declarada por la propia Ordenanza como de intervención especial que permitiese valorar la necesidad de mantener o no las medidas implementadas para su prevención.

La edil Clara López explica que la realidad es que deberían haber presentado al menos ocho de estos informes desde que la Ordenanza entró en vigor, y “Javier Sánchez ha incumplido esta obligación”.

La Ordenanza de Comportamiento Cívico también contempla la creación de una Comisión de Seguimiento, con representación de todas las áreas de gobierno implicadas, todos los grupos municipales, asociaciones, entidades, federaciones y otras administraciones o instituciones públicas relacionadas con el contenido de la ordenanza. “Este punto fue introducido a petición del Grupo Municipal Socialista, precisamente para poder analizar en el seno de esta Comisión cómo se estaba aplicando, si era efectiva o no, en qué puntos hay que incidir, y cuales otros había que modificar. Como decimos, han pasado más de cuatro años y seguimos sin contar con este órgano colegiado”.

Otro de los puntos de la Ordenanza _-según la concejal socialista- es la obligación de revisar y actualizar el propio texto cada dos años, para actualizar las conductas previstas por si fuese necesario incorporar alguna nueva conducta o previsión adicional, o modificar o suprimir alguna de las que ya están contenidas. Se debería, por tanto, haber revisado este texto al menos en dos ocasiones desde su entrada en vigor sin que la misma se haya producido.

MEJORAS. “Hay muchas cosas que mejorar en este texto -señalan desde el PSOE- y algunas llaman mucho la atención: por poner un ejemplo, que un perro haga sus necesidades en la vía pública está penado con una sanción grave por la Ordenanza Cívica con una multa de hasta 1.500 euros, sin embargo, la Ordenanza de Medioambiente la considera falta leve con una multa justo de la mitad, 750 euros. Aunque, la verdad, no nos consta que nunca se haya puesto una multa por esta causa”.

Señalan desde el PSOE que: “no podemos entender que el regidor almanseño, pese a las quejas continuas de muchos vecinos, no ponga en marcha ni siquiera los mecanismos previstos en la principal herramienta que tiene aprobada para prevenir estas conductas molestas. Ya lo hemos dicho muchas veces: parece que este equipo de gobierno tiene alergia a la legalidad, a cumplir con lo que la normativa les obliga, y este es un ejemplo más. Por ello le pedimos a Javier Sánchez que cumpla con su obligación y comience por constituir la comisión de seguimiento y ponga así en marcha todo el engranaje previsto en la Ordenanza de Comportamiento Cívico”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8410

Abierto el plazo para inscribirse en la última fase del programa local de formación práctica en empresas para jóvenes

El programa local de formación práctica en empresas para jóvenes incluido en la EDUSI Almansa Impulsa, proyecto cofinanciado por el FEDER en el marco del P.O.  plurirregional de España 2014-2020, tiene pendiente de realizar la última fase que se llevará a cabo durante los meses comprendidos entre marzo y junio de 2022.
Luis BONETE. Copyright-2021
El próximo periodo de recogida de solicitudes para los jóvenes interesados en participar en el programa, será del 3 al 30 de Noviembre de 2021 en el Centro de Empleo de 9:00 a 14:00 horas.
 
Durante los cuatro meses de prácticas, los becarios recibirán un importe correspondiente al 80 por ciento del Iprem por una jornada de trabajo de 25 horas semanales.
 
El Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.
 
Para las empresas que quieran participar en el programa, el periodo está abierto permanentemente.
 
Las entidades participantes, deberán designar un tutor que se responsabilice de dirigir las prácticas del becario y encomendar a éste tareas acordes con su titulación, asegurando así que para el becario este periodo suponga una formación de calidad acorde a su titulación académica.
 
Requisitos de los participantes:
 
• Jóvenes de 18 a 29 años a fecha de comienzo de las prácticas.
 
• Estar desempleado e inscrito en la Oficina de Empleo y en la Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Almansa.
 
• Haber finalizado estudios universitarios o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, o de certificado de profesionalidad de nivel 3.
 
• No haber trabajado con anterioridad más de 3 meses en la especialidad profesional para la que se han cualificado.
 
• Estar empadronado en Almansa el año anterior a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia o haber estado empadronado mínimo dos años ininterrumpidamente en los últimos 15 años.
 
• No haber participado en el programa anterior de becas para jóvenes desempleados convocado en 2013 por el Ayto. de Almansa.
 
• No podrán tener relación de parentesco con el/la titular de la empresa donde vayan a desarrollar su formación práctica de hasta primer grado de consanguinidad o afinidad.
 
El coste total del proyecto es de 235.000 euros de los que un 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la EDUSI Almansa Impulsa.
Durante las cinco fases de las que consta el programa, el total de participantes será de 125 jóvenes.
 
El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, acompañado por la concejala de Empleo, Antonia Millán, y el concejal de Juventud, Benjamín Calero, animó a las empresas a que participen en el programa para ayudar a los jóvenes de nuestra ciudad a tener un primer acercamiento al mundo laboral.
 
Las bases de esta convocatoria, los anexos de solicitud de becarios y empresas están disponibles en la web https://almansaimpulsa.es/documentacion/ y en el Centro de Empleo del Ayto. de Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8407

El PSOE pide un proyecto para mejorar el acceso a la III Fase del Polígono con fondos europeos

El futuro ‘Plan Ciudad’ incluirá la mejorar el acceso a los polígonos industriales como una de las principales acciones en movilidad

Luis BONETE. Copyright-2021

Recuerda el PSOE a través de una nota de prensa que, el pasado fin de semana cambió el horario de invierno, desde el pasado martes quienes usan el camino de San José como acceso a la III Fase del polígono hacen de noche la salida de sus centros de trabajo. Automóviles, motoristas, ciclistas y peatones están atravesando un trayecto sin iluminar de 700 metros de los cuales 400 tampoco tienen acera.

El Camino de San José como acceso a la III fase del Polígono se utiliza desde hace 18 años, “fue -aseguran- una solución temporal cuando se inauguró el polígono, el acceso definitivo era por la carretera de Madrid, debería haberlo realizado la empresa municipal Sapres, pero ni lo ha hecho, ni está en condiciones de hacerlo en el futuro”.

“Hablamos -señalan los socialistas- de que este acceso que también da servicio a áreas residenciales tiene graves deficiencias de seguridad, se han producido numerosos accidentes y es potencialmente peligroso porque en buena parte de su recorrido se realiza a oscuras y sin el más mínimo elemento de seguridad, ni siquiera aceras, para peatones y el resto de los usuarios de la vía”.

Desde el PSOE recuerdan que “ya explicamos anteriormente, en 2015, que la empresa Elecnor se hizo cargo del alumbrado público de Almansa y entre las mejoras que presentó al concurso estaba la iluminación de este camino, una mejora que todavía no se ha llevado a cabo y que desde el PSOE llevamos muchos meses reclamando”.

VÍA PECUARIA. La concejala Tania Andicoberry ha explicado que no tienen intención de hacer estas mejoras, porque este camino no es urbano y además es una vía pecuaria, pero nosotros no pedimos que se urbanice, porque ya está asfaltado, sino que se construyan aceras dónde no las hay y que se ilumine el trayecto.

Señala el PSOE que es el mismo POM el que contradice a la concejala en sus intenciones de no arreglar el acceso “porque en el análisis de las necesidades de accesibilidad del Polígono Industrial señala el Camino de San José como la primera y más importante actuación a realizar. Para Andicoberry entonces esto se arreglará cuando se ejecute lo previsto en el POM, es decir que a la marcha que van, con suerte no antes de veinte años”.

ENCUESTA. Ahora mismo se está llevando a cabo (hasta el domingo) una encuesta para la realización del Plan Ciudad, un documento estratégico con el que la ciudad de Almansa quiere acceder a los fondos europeos.

Los cuestionarios, que ahora se pueden rellenar en internet, presentan en forma de encuestas las conclusiones de los grupos de trabajo sectoriales o paneles de expertos. “Pues bien -aseguran desde el PSOE- en materia de ordenación del territorio y movilidad urbana una de las ocho conclusiones destacadas por este estudio es la necesidad de mejorar el acceso a los polígonos industriales, y por supuesto la principal deficiencia es este acceso del Camino de San José. Esta conclusión finalmente aparecerá en ese Plan Ciudad que se presentará en breve”.

La petición socialista es que el equipo de Gobierno PP-Cs encargue ya un proyecto de mejora para este acceso, que contemple acerado e iluminación y que lo tenga preparado para presentarlo a la próxima convocatoria de fondos europeos en la que tenga cabida. Presumiblemente la de movilidad de 2022.

“Es una necesidad que están demandando a gritos los usuarios de las zonas residenciales e industriales afectadas, por las empresas también y las organizaciones empresariales, identificado por los expertos en urbanismo del POM y ahora también por el Plan Estratégico de la Ciudad de Almansa que está en redacción”, dicen.

Indica el PSOE que, “el equipo de Gobierno PP-Cs, debe buscar las soluciones de ingeniería convocando un concurso o un anteproyecto técnico para dar solución de una vez por todas a este problema. Tiene el compromiso de la empresa del alumbrado público de iluminarlo sin coste y va a tener nuevas convocatorias europeas donde incluir la actuación”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8404

Highslide for Wordpress Plugin