Tina Olivares (Albacete, diciembre de 1970) ha sido guionista, ha formado parte de equipos de producción y lleva casi tres lustros trabajando en el audiovisual español. En el Cine Español por Dentro hoy vamos a presentaros a la guionista, productora y directora de “Esperando septiembre”, un film independiente que ha ido elaborando con esfuerzo y sacrificios, y que visto su tráiler parece tener una proximidad y una frescura poco usual por estos lares
POR José LOPEZ PEREZ. Copyright.2012
Tina Olivares estudió Ciencias Empresariales en Murcia, luego Arte Dramático en la Universidad de Ohio, E.E.U.U., “Escritura de guiones” con María Nelson. “Dirección de fotografía y operador de video” en el centro NIC. “Dramaturgia e Interpretación” con Rodrigo García. El curso que más me ha impactado: “Criminología. ITER CRÍMINIS” en la Universidad Camilo José Cela. Nunca he estudiado tal cosa como “cine”.
J.L.P: Procedes básicamente del mundo del guión y la producción ¿cuándo y por qué decides dedicarte a dirigir cine?
T.O: El guión, la producción, la dirección forman parte de un único universo creativo, el de la historia que estás contando. Para mí siempre fueron las partes de un todo. Cuando era ayudante de producción me leía los guiones con muchísima atención, lo veía indispensable para hacer bien mi trabajo; cuando eres guionista, es imposible que no visualices lo que escribes. …Un director de cine ha de formarse como traductor de sí mismo, al director de foto le habla de ópticas, encuadres, de luz, al productor, de dinero y planes, al actor, de emociones escondidas… No hubo un día en el que decidí ser directora, simplemente me formé en la dirección a base de trabajar en el resto de campos que la hacen posible.
J.L.P: ¿Cómo surge “Esperando septiembre”?
T.O: “Esperando Septiembre” surge de estar pelada como un pavo en Navidad. La idea nació en algún momento impreciso en el que pensé “si sólo me llegara algo, un poco, de dinero”. El dinero fácil e inesperado es lo que detona y cambia el curso de los acontecimientos de los cinco protagonistas.
J.L.P ¿Cuándo y por qué decides convertirte también en auto productora?
T.O: En Mayo de 2009, en plena crisis. Conseguir que una productora levantara mi película iba a consumir 3 ó 4 años de mi vida. No quería esperar tanto. Limpié de mi cabeza todos los obstáculos que se interponían entre la película y mi persona y se quedó una idea clara, que dirigir un largometraje era contar una historia de 90 minutos. Muchas veces me pregunto por qué el director de cine no puede ser como el pintor o el escritor, un artista en contacto inmediato con su obra y la respuesta que me di a mi misma fue coger una cámara y un micro. Un año más tarde, “Esperando Septiembre” estaba terminada.
J.L.P ¿Qué es lo más importante a nivel personal que has aprendido en el trayecto del proyecto “Esperando septiembre”?
T.O: Curiosamente, a ser paciente. Creo que la mayoría de las personas no saben hasta qué punto este es un oficio de esperas. Incluir la paciencia dentro de la energía que desbordas cuando construyes algo, es una de las mayores lecciones de la vida.
J.L.P ¿Cómo está el tema de la distribución de la película?
T.O: Por ahora, la película estará en cartel una semana en la Sala Berlanga de Madrid del 11 al 17 de febrero a las 18:00h. Auto-distribuida.
J.L.P ¿Te has planteado que la peli pueda verse en plataformas como Filmin o Filmotech?
T.O: No lo descarto en un futuro. Pero renunciar de entrada a la idea romántica de verla en un cine es mucha renuncia. En la Sala Berlanga hemos puesto una entrada de 3 euros. Es un precio muy razonable por ver la película en un cine.
J.L.P ¿Es el guión lo que más te interesa en Cine?
T.O Lo que pasa es que la peli terminada se ha escrito en la sala de montaje, no en el ordenador del guionista. Cuando me meto en una sala de cine, o en el sofá de mi casa, a ver una película, lo que quiero es que la historia me transporte, que me lleve a otro lugar distinto y que me hable, incluso que me cuente cosas de mí. La fotografía, la interpretación, la música, los escenarios, el arte,… todo forma parte de la versión definitiva del guión.
J.L.P Imagino que ya tendrás más proyectos
T.O: Otra película, policiaca. Me encantan las historias policiacas. Y dos ideas de series de tv. Estoy en un a ver qué pasa.
J.L.P La canción de la película que aparece en el tráiler está muy bien ¿cómo surgió la colaboración con Vera Domínguez? ¿dónde se grabó el tema? ¿qué destacarías de la canción?
T.O: Vera Domínguez hizo el sonido directo de la película y es la líder del grupo “His Haircut”. En uno de los últimos días de grabación, cuando habíamos acabado la jornada, Vera me comentó que se le había ocurrido un tema, lo tarareó y nos encantó a todos. Mientras nos tomábamos una cerveza, estuvimos hablando sobre la canción y dos días más tarde, Vera me mandó un email con “Waiting for September”. Era increíble, ya tenía el tema central de la peli.
J.L.P ¿Cuenta alguna anécdota del rodaje de la película?
T.O: Las secuencias con Fele Martínez se rodaron en invierno simulando pleno verano. En la secuencia del anfiteatro, Natalia Erice llevaba un vestidito de algodón finísimo cuando estábamos a 1 grado. La pobre tenía que estar sentada en las gradas quieta mientras el personaje de Fele le hablaba desde el escenario, la temperatura era del ártico, ella temblaba e incluso le castañeaban los dientes pero lo jugó tan bien que parecían los nervios de una chica enamorada.
J.L.P ¿Cómo ves el panorama actual del cine español?
T.O: Lo que yo me pregunto es por qué el cine no ha conseguido en los últimos 20 años lo que ha conseguido la televisión. Yo crecí en los años 80 viendo principalmente ficción norteamericana en la tv, tres décadas después, las audiencias miden claramente la preferencia por el producto nacional. La población que ve tv prefiere, en su mayoría, ver series hechas aquí antes que ficción estadounidense. Vayan a formulatv.com y comprueben lo que digo: la población siente más interés por la ficción nacional. Ahora, ¿qué pasa con el cine? ¿Por qué no se produce el mismo relevo? Alguien podrá hablar de las grandes distribuidoras norteamericanas y de la cuota de pantalla pero entonces ¿por qué cuando Globomedia produce una película se convierte en un taquillazo? El panorama actual del cine español viene determinado por un sistema de subvenciones, que sustenta a la mayoría de los productores de cine y que los ha separado del público. Y esto a nivel práctico se traduce en lo siguiente: Una película casi nunca sale bien a la primera, (ni en España ni en ninguna parte) hay que reeditar el montaje varias veces, hay que testarla con pases a público seleccionado, si es necesario rehacer el final o grabar secuencias nuevas, o bien porque la película no se entiende o no termina de quedar redonda. (Así se trabaja en EE. UU. Mi primer trabajo como auxiliar de producción fue en Nueva York antes que en España, con equipo y producción totalmente norteamericano.) Pero si un montaje está terminado ¿para qué va a gastarse el productor más pasta en volver a rodar si ya tiene resuelto el reconocimiento de coste que le pide el ministerio? La película sale al mercado tal cual está. La otra opción es tiempo, técnicos y dinero que no tengo. Es incluso lógico.
Te cuento mi experiencia personal como pequeña productora: yo tenía una cantidad de dinero propio, me planteé no pedir subvenciones y una producción que pudiese abarcar con ese dinero, un rodaje ágil con pocos técnicos y localizaciones que estuviesen al alcance de mi mano. Es decir: una producción que podía pagar.
En Diciembre de 2009 tenía un montaje de la película que duraba dos horas, hice un par de pases sometiéndolo ante un público seleccionado que criticó mi obra sin aspavientos, (recibí buenas bofetadas metafóricamente hablando), como productora había gastado todo mi dinero y como directora tenía un largometraje con potencial pero que no funcionaba. ¿Abdicaba y lo dejaba estar? No. Pedí un crédito para no tener que trabajar en tv y seguir rehaciendo mi película. Estoy hablando de un nivel de endeudamiento que podía manejar a mi pequeña escala. Desde Diciembre de 2009 hasta Julio de 2010 seguí haciendo cambios, cada cambio provocaba un nuevo visionado y una nueva crítica. No paré hasta que obtuve un visionado cuya crítica unánime fue “está genial”. Ese día, di la película por terminada. Tenía media hora menos y una secuencia y varios planos nuevos. Si yo hubiese parado antes no estaría ahora mismo haciendo esta entrevista y tú nunca hubieses oído hablar de mí.
J.L.P Desde tu perspectiva de casi 15 años trabajando en la industria ¿qué crees que debe cambiar para mejorar la imagen de nuestro cine?
T.O: Yo diría más bien ¿qué es necesario para mejorar la imagen de nuestro cine? Productores con buen gusto.
Ya hay algunos, pero hacen falta más.
J.L.P Hablemos ahora un poco de cinefilia. ¿Cuáles son tus películas favoritas?
T.O: Están asociadas a momentos vitales en los que “esa” película era la que tenía que ver en “ese” momento: “El año en que vivimos peligrosamente” de Peter Weir, 1983, “Blade Runner” de Ridley Scott, es del 82 pero la vi en una reposición en 1984, “Arma Letal” de Richard Donner en el 87 (me gustaba Mel Gibson, ¿qué pasa? ), por variar un poco la onda, “El crimen de Cuenca” de Pilar Miró, en DVD, en 199yalgo, “Amelie” de Jean Pierre Jeunet, en 2001, no se… creo que lo estoy haciendo fatal. Me dejo un montón de títulos… dejo estas antes de borrar y poner otras. Pasopalabra.
J.L.P ¿Qué tipo de cine te gusta?
T.O: Me gusta el cine norteamericano, también el cine español, el francés, el japonés, algunas películas chinas, alguna sueca, alguna alemana, muchas británicas,… jajajajaja… no sé, creo que me gustan las películas que me hablan. No importa el género. Particularmente disfruto mucho el cine policiaco, “Memories of murder” de Bong Joong-Ho me encantó y “El nombre de la rosa” de Annaud (hay una investigación, ¿no?) es de mis preferidas.
J.L.P: ¿Cómo crees que se puede vender un guión de cine en España?
T.O: Lamentablemente, conociendo de algo al productor. (Donde pongo productor también pongo productora) O presentándolo a un concurso.
J.L.P Comenta como consigues el casting para “Esperando septiembre”
T.O: Hice un casting mental entre la gente que conocía. David Tenreiro (“Gente Pez”), Pedro Almagro (“La Fiesta”) y Victoria Teijeiro (Premio Max 2007) habían trabajado conmigo en “Energy!” y a Ana López (“Juicio a los Humanos”) y Natalia Erice (“Vaya semanita”) las había visto trabajar en teatro. Fui individualmente a hablar con cada uno de ellos y les propuse el proyecto. Les encantó y en la primavera de 2009 empecé a reunirme por separado con cada actor para hablar de su personaje, hablábamos de qué problema personal tenía, a qué se dedicaba,… cada uno puso en su personaje un montón de ilusión. Todos ellos me preguntaban quiénes eran los demás, pero yo callaba como si aquello fuera el Cesid, no quería que se contaminaran. Sólo los reuní por primera vez a todos al final, cuando la escaleta estaba terminada y en ella, todos estaban interrelacionados. Hubo muchas risas en aquella primera reunión.
J.L.P ¿Qué consideras que es lo más importante a la hora de afrontar un proyecto de cine como el tuyo?
T.O: Creer en lo que haces. Suena a “topicazo” pero es verdad. Y confiar en que las salas se decidan por la exhibición digital.
J.L.P ¡Gracias, Tina!
T.O: ¡Muchas gracias a ti, ha sido un placer!
Comentarios recientes