Un grupo vecinal pone en marcha la I Semana de la Carta Manuscrita

Desde el pasado día 17 y hasta el sábado 23, a través de la interesante iniciativa de un grupo de ciudadanos se está procediendo en Almansa a promocionar el olvidado género epistolar

Yolanda Laparra, cabeza visible de esta iniciativa,  invita a que «a lo largo de esta semana llenemos los buzones con palabras bonitas haciendo uso del envío tradicional de cartas».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1265 copiaUn grupo de vecinos amantes de las letras, a propuesta de la almanseña Yolanda Laparra, han conformado un interesante grupo que desde el pasado día 17 y hasta el 23 de abril están volcados en la promoción  del género «epistolar», y «revitalizar la tradición perdida de escribir cartas y echarlas al buzón físico para que alguien las reciba y experimente esa sensación ya olvidada», recuerda Laparra.

Según explica Laparra, pretenden que a lo largo de la presente semana todos los buzones se llenen de palabras bonitas. «Ahora solo abrimos el buzón esperando publicidad, una carta del banco, del seguro…,  queremos , sobre todo, hacer partícipes de esta iniciativa a los más jóvenes para los que  costumbre epistolar es ajena y desconocida», asegura.

 

habito. Laparra recalcó  que este proyecto está abierto a todo ciudadano que desee participar : particulares, institutos de enseñanza media, colegios, bibliotecas, empresas y otros diferentes colectivos.  «Principalmente estamos intentando  hacer partícipes a los institutos, ofreciéndoles la posibilidad de cartearse entre varios centros (respetando siempre la la ley de protección de datos). A la iniciativa se han apuntado ya varios institutos de Almansa, Hellín, Cantabria, Murcia…», dice.

La iniciativa está recibiendo apoyos  desde numerosos medios de comunicación como Radio Nacional, concretamente el programa Esto me suena. Asimismo,  el Ayuntamiento de Almansa colabora  subvencionando la impresión de los carteles.

Laparra remarca que desgraciadamente y más entre los jóvenes, se ha perdido el habito del envío de cartas. «Hemos realizado el  experimento en los institutos de dar un sobre y un papel a los estudiantes, con el resultado de que  ni siquiera saben dónde se pone el sello, qué o quién es el remitente». Somos conscientes de que las nuevas tecnologías son más rápidas y, quizá, más eficaces,  pero el sabor, la complicidad y el ejercicio de reflexión que requiere la redacción de una carta no es comparable, según nuestro punto de vista y no debemos dejar que se pierda».

El principal objetivo es instaurar una semana al año como semana de la carta manuscrita.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3164

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Highslide for Wordpress Plugin