El grupo municipal socialista apuesta de cara a la desprivatización el avanzar en acciones que integren los aspectos de la gestión urbana
Valmorisco y Hernández reclaman un modelo de gestión pública del agua «sin ánimo de lucro» y que respete los derechos de los vecinos en general.
luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete
Desde el grupo municipal socialista, María del Carmen Valmorisco y Juan Luis Hernández, han insistido en el apoyo de esta formación política al Pacto Social por el Agua Pública en Almansa, y que sostienen aseverando que, «resulta imprescindible exigir que todos los ciudadanos tengan acceso al agua y a su saneamiento, y que el abastecimiento y su gestión no se rijan por las normas del mercado».
Desde el grupo municipal socialista, y apostando de forma clara a favor de la gestión pública del agua en Almansa, aseguran que «exigimos que se den los pasos necesarios para una gestión del suministro del agua potable con criterios de equidad social en las políticas tarifarias». Para alcanzar este objetivo desde el PSOE se propone «avanzar en el desarrollo y mejora del modelo de gestión público, creando planes de investigación del ciclo del agua».
proceso. Según indicaron ayer Valmorisco y Hernández, «de cara a la remunicipalización del servicio entendemos que es necesario comenzar a poner en marcha procesos de planificación a largo plazo para desarrollar, acordar e implementar acciones que integren todos los aspectos del ciclo urbano del agua, incluida la reutilización de la misma, así como otros sectores de la gestión urbana con los que interacciona», señalan.
Respecto a la titularidad del servicio, a pesar de que en estos momentos es de gestión privada, desde el grupo municipal socialista se insiste en el hecho de que, «consideramos que el agua y sus ecosistemas asociados son bienes comunes que no pueden de ser objeto de apropiación en beneficio de intereses privados». Es en este contexto -aseguran- «que reclamamos por tanto un modelo de gestión pública del agua, sin ánimo de lucro, que desde una perspectiva socio-ecológica respete los derechos de los ciudadanos como servicio de interés general». Añaden que, «en este grupo municipal socialista creemos que la gestión pública u otras formas de gestión comunitaria pueden y deben prestar los servicios cumpliendo con los estándares más exigentes de calidad y eficiencia, garantizando una gestión transparente en la que participe la ciudadanía».
En base a lo anteriormente expuesto, Valmorisco y Hernández aseguraron ayer que, «declaramos expresamente que, con independencia del ente público o comunitario que asuma la gestión del ciclo integral del agua de Almansa (servicios municipales, patronato, ente público empresarial, sociedad mercantil 100 por cien pública, cooperativa de consumidores, etc.), velaremos por que la titularidad del mismo sea siempre cien por cien pública o comunitaria, no admitiendo el acceso de empresas privadas a su accionariado».
En cuanto al precio del agua, señalaron que «se debe de repercutir a los vecinos, exclusivamente el coste real del servicio, y aplicar tarifas que contemplen una verdadera equidad y transparencia».
GARANTIA SALARIAL
El grupo socialista especifica que el «potencial humano» es muy importante, en base a ello «se deberán de garantizar los derechos laborales de quienes participan en la gestión del ciclo urbano del agua. Es positivo el proveer de los mecanismos necesarios para que las personas empleadas, usuarias y consumidoras participen en el funcionamiento, la gestión y las políticas del servicio», dicen.
«Para el PSOE -señalaron Valmorisco y Hernández- es una prioridad la garantía de los puestos de trabajo procedentes de la antigua empresa privada (o mixta) en los nuevos servicios públicos desprivatizados».
El nuevo modelo público de gestión descansa en los ámbitos medioambientales, la economía, la estructura correcta del servicio y a través de la implantación de nuevos sistemas de gestión económicos.
Comentarios recientes