De la Torre: «Sin animales el circo se perderá pronto»

Según fuentes del Seprona, los animales salvajes del circo Coliseo «cumplen toda la legislación del CITES y se encuentran en perfectas condiciones higiénico sanitarias».

LUIS BONETE | ALMANSA

almansa@latribunadealbacete.es

_DSC0167Francisco de la Torre, es un empresario hijo y nieto de personas vinculadas directamente con el negocio del circo. Propietario del circo Coliseo que estos días está afincado en Almansa, se muestra muy dolido con las opiniones «gratuitas » que, sobre el uso de los animales salvajes, a su juicio «vierten personas vinculadas al mundo de la política que, lejos de acercarse a conocernos, hablan desde sus despachos, sin darse cuenta del tremendo daño que hacen a un sector, el de los circos, que en nuestro país mueve mucho empleo y dinero », remarca.

De la Torre informó a La Tribuna de Albacete que su circo es una pequeña ciudad itinerante bien organizada. Cuenta con 37 trailers, viviendas móviles, caravanas, escuela propia para los niños, y da trabajo fijo a 54 personas.

FAUNA. La mayor dificultad con la que se encuentra el circo, a juiciode De la Torre es el debate sobre los animales. «Sin los animales, los 40 o 50 circos españoles desaparecerán lentamente; no contamos con subvenciones como otros circos y nuestro público desea ver a los animales», señala.

El circo Coliseo, de segunda categoría, exhibe un elefante africano, dos leones, tres tigres, cinco cocodrilos, dos lobos siberianos y un camello. «Viaja con nosotros un veterinario que cuida de forma exquisita a estos ejemplares, además disponemos también de los servicios de un biólogo; el trato a las especies es ejemplar, su alimentación constante y los cuidados sanitarios medidos hasta el extremo», señala De la Torre.

El empresario del circo Coliseo rechaza los argumentos que se exhiben sobre el maltrato a los animales en el circo. «Quien así habla desconoce totalmente el mundo del circo. Los especialistas hace mucho tiempo que cambiaron las técnicas de trabajo de adiestramiento de las fieras, y el maltrato está fuera completamente de sus planes de trabajo». señala.

Fuentes del Seprona consultadas por La Tribuna de Albacete, confirmaron a este diario que los

animales del circo Coliseo «estaban perfectamente», además, legislación del CITES y se encuentran en perfectas condiciones higiénico sanitarias» «cumplen totalmente la legislación

CITES, así como la ley de Sanidad Animal y el Reglamento de Protección de los Animales en el

transporte por carretera, y se encuentran en perfectas condiciones higiénico sanitarias según la Ley 7/90 de Protección de Animales de Castilla-La Mancha», dicen.

 

LEGISLACION VIGENTE

 

>CITES: Es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, creado en 1963 por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) implantada en 1975. Vela que la fauna y flora salvaje no se vea amenazada por el comercio internacional, e impide la entrada de especies invasoras por vías comerciales que puedan provocar un desequilibrio en el hábitat natural autóctono.

 

> REGLAMENTO CD 865/2006: Legislación europea para que secumpla el CITES. En dicho reglamento se incluye la obligación de rellenar formularios según el certificado que se necesite (importación,

exportación, exhibición, propiedad privada, etc.).

 

> REGLAMENTO 1739/2005: Regula detalladamente el movimiento de los animales de circo en y entre los estados miembros de la UE.

 

>REGISTROS: El director del circo obligatoriamente debe de poseer un registro de animales, un registro de destinos y los pasaportes biológicos de cada animal.

 

>DIRECTIVA 91/628/CEE: Regula y detalla la forma y modo sobre cómo se tienen que transportar la a los animales de los circos. No se autoriza el poder trasladar a los animales enfermos o heridos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3402

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Highslide for Wordpress Plugin