La exposición universal del escultor almanseño José Luis Sánchez, se puede visitar hasta el día 25 de octubre. Una oportunidad única que los amantes del arte no deben de perderse
Luis BONETE. ALMANSA La Tribuna de Albacete
Según los datos que el departamento de Cultura ha facilitado a La Tribuna de Albacete, a día de hoy, y cuando aún quedan cuatro días para clausurar la que ha sido y es considerada la «mejor colección del mundo» de obras del escultor José Luis Sánchez, ha recibido ya má de 7.000 visitas.
Más de un centenar de obras de todos los tamaños, distribuídas por varios espacios expositivos (el antiguo Convento de las Agustinas, Casa de Cultura, Casa Grande y zonas urbanas) conforman la que es, sin duda, la mayor concentración de obras de José Luis Sánchez, sin duda alguna, el mayor referente artístico contemporáneo de la ciudad de Almansa.
Esta magna concentración de obras escultóricas, prácticamente irrepetible puede ser aún visitada hasta el martes día 25 de octubre.
Por la exposición, han pasado ya más de 7.000 personas en forma de visitas guiadas, centros educativos, ciudadanos, asociaciones artísticas, y colectivos foráneos atraídos todos ellos por el enorme prestigio de un artista universal que ha entregado su vida a lo que mejor sabe hacer: dar volumen, sentido y realidad al interiorismo particular con el que convive.
Recuerda el artista para La Tribuna de Albacete que «pasé en Almansa mi niñez, hasta que cumplí 12 años. Desde entonces vivo en Madrid, y desde hace más de 40 en la localidad de Pozuelo de Alarcón». Añade, «siempre he unido a mi nombre la palabra Almansa como un segundo apellido y con ella me he paseado en mi largo itinerario como escultor».
TALLER. Alrededor de esta gran exposición se han organizado ya multitud de talleres didácticos con alumnos de los centros educativos de Almansa, con la idea de darles a conocer al insigne artista local. En este contexto, los talleres programados han asumido toda su complejidad en centrar su aplicación a una experiencia personal. En este caso lo colectivo ha cedido paso a lo individual, lo abstracto ha prevalecido a lo concreto, mucho más trabajado en las aulas. Los alumnos y alumnas han debido desarrollar una actitud creativa y transformadora de su propia visión de la obra visitada. «El conocimiento e interpretación de la obra de José Luis Sánchez requiere valorar la capacidad creativa que está dentro de cada uno de los niños y niñas», señalan desde el departamento de Cultura.
REVITALIZAR. José Luis Sánchez, revitalizó el campo de la escultura monumental en espacios públicos, pudiendo contemplar ejemplos de su producción en ciudades como Madrid, Bilbao, Sevilla, Ciudad Real, Burgos, Albacete, Dallas o Washington, por citar tan solo las más relevantes.
Su obra se encuentra en los museos de arte contemporáneo más importantes de España (Reina Sofía y Academia de San Fernando en Madrid, Nacional de Escultura de Valladolid, etc), y a la misma se han referido en sus textos algunas de las plumas más notables de la literatura española de las últimas décadas, con casos como los de los premios Cervantes Antonio Gamoneda y José Manuel Caballero Bonald, o el también premiado Andrés Trapiello.
«De todo ello tenemos la mejor de las muestras en Almansa -dicen desde Cultura-. Tanto del arte sacro tan polémico en su momento (el Cristo de San Roque o la Piedad laica del cementerio), como de su monumental escultura pública (la Fuente del polígono y la Paz Aupada), así como de sus relieves y obras de menor escala en el privilegiado marco natural de la Casa Grande.
Desde la concejalía de Cultura se anima a «apurar los últimos días previstos de la exposición y disfrutar de una obra irrepetible».
Comentarios recientes