MUNICIPAL | EDUCACIÓN
Más de 150 educadores se han citado en la ciudad para participar hoy sábado en una actividad formativa para los niños bajo el epígrafe ‘Escuelas creativas, escuelas divertidas’
- La puesta en valor de la creatividad inherente en todos los niños será, según María Vizcaíno, directora de las Escuelas Infantiles Municipales, el objetivo de estas jornadas.
LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete
María José Tébar, concejal delegada de Educación y María Elena Vizcaíno, directora de las Escuelas Infantiles Municipales de Almansa, presentaron ayer las IV Jornadas de Escuelas Infantiles Municipales que, bajo el epígrafe Escuelas creativas, escuelas divertidas se desarrollarán, a lo largo de la jornada de hoy sábado día 25, en horario de mañana en la EI ‘Las Huertas’ y en horario de tarde en el pabellón deportivo ‘Duque de Alba’.
La concejal María José Tébar recordó que fue en el año 2014 cuando se celebraron las primeras jornadas bajo el título Una apuesta por la calidad. «Aprovechamos esas jornadas para dar a conocer el proyecto educativo y social que las Escuelas Municipales de Almansa estaban desarrollando y que fueron la causa de que se recibiera por las mismas la calificación de «excelente». Comprobado el gran éxito que tuvieron nos vimos en la obligación de hacer unas segundas y unas terceras, que lo que han conseguido es consolidar esta gran iniciativa», dijo. Las jornadas están dirigidas, fundamentalmente a los profesionales de la educación de niños de cero a tres años, y se prevé la participación de unos 155 educadores de varias comunidades autónomas.
OBJETIVO. María Elena Vizcaíno, directora de las Escuelas Municipales de Almansa, justificó el objetivo de estas cuartas jornadas reflexionando sobre la creatividad. «Es una cualidad, un talento que tenemos ahí y que siempre se relacionaba con personas del arte, de la cultura, del deporte… Poco a poco -añadió- hemos aprendido a conocer, también a descubrir que la creatividad es un talento que todos los niños esconden; es por ello que nuestro compromiso como educadores se debe de orientar a favorecer que ese talento se potencie al máximo a lo largo de toda su etapa educativa», dijo.
La responsable de las Escuelas Infantiles Municipales de Almansa reseñó que para poder situarse a la misma altura que los niños y poder reconocer ese talento, esa creatividad, «las escuelas infantiles de Almansa están en esa línea de trabajo, y encontramos una muy buena línea de sintonía con escuelas de Galicia». Para la educadora almanseña, es «muy importante que los profesores nos pongamos en la piel del niño, que nos sintamos como niños; nosotras estamos convencidas de que tanto aprende el niño del profesor, como el profesor del niño, de ahí la dinámica divertida preparada para estas cuartas jornadas».
LAS PONENCIAS
>’COMO ELEFANTES EN UNA CACHARRERIA’: La maestra Cristina Linares disertará sobre el papel del adulto-educador en los procesos creativos del niño. Un profundo análisis de cómo garantizar su bienestar, cultivar una imegen positiva de uno mismo, respetar sus tiempos y ritmos, favorecer su autonomía, tener presente el derecho a equivocarse y conocer los obstáculos en los procesos creativos, cambiando miradas.
>’ESPACIOS QUE INVITAN A CREAR’: En esta ponencia la directora de la Escuela Infantil de Tui (Vigo), Cristina Linares, se referirá al valor de los materiales y situaciones de la vida cotidiana, como elementos fundamentales para favorecer los procesos creativos de los niños. Presenta la docente gallega propuestas que abrirán las puertas de las aulas y nuevos modelos de agrupamiento.
>’LABORATORIO EMOCIONAL’: A través de un taller emocionante con originales propuestas de movimiento, escenificación, percusión, canción, eutonía, y pictogramas…, el maestro Aitor Zenarruztzabeitia irá mostrando al niño y la niña juguetona que todos llevamos dentro. «Reírse de uno mismo, relativizarse, es la mejor de las herramientas de salud emocional», subraya el docente vasco.
Comentarios recientes