MUNICIPAL / MEDIO AMBIENTE
Acusan a una cantera local de «destruir las zonas de nidificación» y «dañar a especies protegidas»
luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete
La sociedad albacentense de Ornitología y Ecologistas en Acción de Albacete, a través de una nota de prensa remitida a La Tribuna de Albacete, critican lo que definen como «el escaso o escasísimo interés que la Consejería de Medio Ambiente demuestra por defender la fauna de nuestra provincia», dicen.
En este contexto, las dos organizaciones ecologistas albacetenses aseguran que «hace unos días era una plantación de almendros en la Zona de Especial Protección para las Aves ’Área Esteparia de Albacete’, y hoy se da luz verde a la destrucción de una colonia de cernícalo primilla, ya de por sí seriamente dañada por la empresa promotora de la cantera ’El Campillo’ en Almansa».
Señalan que esta empresa, que «en 2017 inició los trabajos de extracción de material sin autorización, en plena época de reproducción de las aves que allí se habían instalado, tanto de cernícalo primilla como de avión zapador y de abejaruco, destruyeron totalmente las colonias de estas dos últimas especies y dejaron seriamente afectada la de primillas, con la destrucción de los nidos y consecuentemente con la muerte de la mayoría de los pollos», manifiestan.
Recuerdan las organizaciones ecologistas que la empresa Rocalial, S.L., «tiene abierto un expediente sancionador por presunta infracción a la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza». Añaden que, «se le dejó trabajar después de la época de reproducción con la condición de que no tocaran la zona de nidificación que quedaba y la destruyeron; se les dejó trabajar -dicen- con la condición de que debían parar la actividad el uno de febrero de 2018 con la llegada de los cernícalos primilla, y tuvimos que denunciar en varias ocasiones para que parasen las máquinas, y la Consejería les premia autorizándoles la actividad».
INCUMPLIMIENTO. Según aseguran los ecologistas en su nota de prensa, el Ayuntamiento de Almansa les ha confirmado «que la empresa promotora incumple desde hace años lo establecido en la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente de la ciudad por la cual, los titulares de explotaciones mineras, deben restaurar un mínimo del 10 por ciento de la superficie afectada por la explotación».
Subrayan además que, «todos los terrenos de la explotación minera cuentan con una declaración de impacto medioambiental (DIA) negativa», y manifiestan que «se encuentran catalogados como suelo rústico no urbanizable de especial protección natural, por la presencia de un hábitat natural de interés comunitario Gypsophilo struthii-Teucrietum Libanitidis, formaciones de plantas de yesos que poseen un estado de conservación bueno, hábitat incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE de Hábitats.
Según indican en su nota de prensa Ecologistas en Acción y la Sociedad Albacetense de Ornitología, «la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, prima a una empresa que no reportará ningún beneficio en la localidad almanseña, que se llevará el material a la comunidad vecina y que nos dejará sin nuestra fauna más preciada».
COMPENSACIONES. Añaden que «las medidas compensatorias se le deberían haber exigido a la empresa por el daño ocasionado a las especies protegidas, por la destrucción de las zonas de nidificación y por la pérdida de ejemplares».
Critican los ecologistas que el estudio ornitológico de la empresa, que afirma que no existen las colonias de abejaruco y avión zapador, «fuese realizado después de haber destruido las zonas de nidificación y en unas fechas (octubre 2017) en la cual, ninguna de esas especies se encontraba ya en España. El experto ornitólogo contratado por la empresa, debería haber advertido ese pequeño detalle», señalan.
La cantera paró en febrero y seguirá así hasta agosto
La Dirección provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha manifestado a La Tribuna de Albacete que «estamos ante la revisión de oficio de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), de 16 de abril de 2001, del proyecto denominado ’Explotación de piedra de yeso El Campillo’, ya autorizada y vigente en la actualidad».
Añaden que «esta revisión se inició en aplicación de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, y de la denuncia de la propia SAO, dado que a consecuencia de que las labores han permanecido paralizadas a instancias del promotor, desde 2.011, se ha producido una modificación sustancial de las condiciones ambientales del entorno, que afectan especialmente a avifauna amenazada».
El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda ha informado que «podrán llevarse a cabo actividades mineras de carácter extractivo en las zonas donde no existan los nidos que vienen siendo usados por las colonias de cernícalo primilla, avión zapador y abejarucos».
Miranda confirmó a La Tribuna de Albacete la total paralización de las actividades de la cantera por razones exclusivas de precaución ambiental y de índole biológica durante todo el periodo establecido de los meses de febrero a agosto (ambos inclusive). Asimismo podrán llevarse a cabo actividades mineras de carácter extractivo en las zonas donde no existan los nidos que vienen siendo usados por las colonias de cernícalo primilla, avión zapador y abejarucos.
Se establecen unas medidas compensatorias, que incluyen la construcción de un primillar; la construcción de una colonia de avión zapador; y la ejecución de un programa de vigilancia ambiental específico para el seguimiento de las colonias de avifauna.
Por último, la Consejería valora esta resolución de forma muy positiva para la preservación de los valores ambientales y avifauna.
Comentarios recientes