Piden se intervenga de urgencia en la construcción medieval que se conoce como Torre Grande

PATRIMONIO | INFRAESTRUCTURAS

La asociación almanseña Torre Grande solicita a las autoridades que intervengan sin más demora para detener el evidente deterioro que sufre este icono del patrimonio histórico local

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

A través de un comunicado de prensa firmado por su presidente Oscar Martínez, la Asociación Cultural Torre Grande ha decidido denunciar públicamente la evidente situación de deterioro que sufre la construcción medieval conocida como Torre Grande (de la que toma el nombre la asociación) haciendo uso del derecho amparado en el artículo cuatro de la Ley 4/2013 de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.

Destaca el comunicado de Torre Grande que «la construcción medieval conocida popularmente como Torre Grande es, sin el menor género de dudas, una de las más importantes de todo el patrimonio monumental almanseño».

Añaden que «su estructura, dominada por la potente torre de planta cuadrangular, se levanta sobre yacimientos tardorromanos y probablemente almohades, tal y como han estudiado investigadores como Gabino Ponce, José Luis Simón o Joaquín Francisco García Sáez. Su papel estratégico es bien conocido desde la antigüedad, con una posición privilegiada entre los caminos hacia Valencia y Alicante».

DETERIORO. Señalan desde Torre Grande el hecho de que por desgracia, la situación física de ese monumento no ha hecho más que deteriorarse en los últimos años. «Pese a que goza de la catalogación de Bien de Interés Cultural -dice Oscar Martínez- su estado de conservación es muy preocupante y no hace más que empeorar».

Resalta Martínez que «la construcción es de propiedad privada, y los titulares no han hecho nada por su o restauración durante décadas, lo que ha provocado que, año tras año, su fábrica muestre progresivos y numerosos síntomas de deterioro, el cual, a nuestro juicio, se encuentra muy cerca de alcanzar un punto de imposible retorno».

El comunicado de la Asociación Torre Grande concluye haciendo un llamamiento a las administraciones para que tomen cartas en el asunto. Aseguran que «considerando el más que preocupante estado actual del monumento, esta Asociación exige a las autoridades competentes que actúen sin demora para intentar detener el deterioro que, por desgracia, y de forma inexorable viene sufriendo una construcción medieval que debería volver a recuperar un estado acorde con su relevante importancia histórica y cultural, no solo para la localidad de Almansa, sino para todas las que limitan con su actual término municipal», dicen.

Un monumento del siglo XIII con más de 750 años de historia y tradición local

l.b. / almansa

Según indica el historiador local y Cronista de la Ciudad, Miguel Juan Pereda, «la actual Torre Grande ha sido conocida indistintamente a lo largo de los siglos por los nombres de Burjarón, Burjaharón, Boriaharón, Bujaharrón, Burxa, Burfçefierón, o Torre de los Catalanes. Su topónimo es árabe (la raíz ’bury’ significa torre), y su parte inferior, el sótano, conserva paredes de tapial de mortero de cal y arena de origen almohade; obra sobre la que se levantan los cuerpos del siglo XV».

En el momento de la conquista del territorio por las huestes castellanas, en torno a 1242, Burjaharón era una pequeña aldea o alquería que el rey Alfonso X el Sabio, por carta fechada en Sevilla el 9 de octubre de 1264, cedía a los almanseños: «…por fazerles merçed, dámosles el heredamiento que dizen el Hondón del Almugrón».

Siglo XIV. Según relata Pereda, «finalizando el siglo XIV, figuraba como señor de la Torre de Burjaharón don Jaime de Ayerve, un caballero catalano-aragonés vecino de Almansa, a cuyo concejo (ayuntamiento) representó en 1386 en el acto de constitución de la Hermandad del Marquesado de Villena».

Señala Pereda en su estudio sobre Torre Grande que «su entorno es, en general, de una gran belleza plástica, y el torreón de la construcción, dentro de su modestia, no tiene nada que envidiar desde el punto de vista histórico a otros conjuntos monumentales que pasan por ser los más representativos de nuestra ciudad», subraya.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6624

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Highslide for Wordpress Plugin