OBRAS Y SERVICIOS | PLAN DE EMPLEO
Los trabajos de mantenimiento de la histórica conducción, se llevan a cabo por una brigada de ocho peones-trabajadores pertenecientes al Plan de Empleo
luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete
El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por las concejales Antonia Millán y Margarita Sánchez, delegadas de Empleo y Medio Ambiente, respectivamente, giró ayer una visita al paraje ambiental conocido como ’Molino de la Francesa’, en donde una cuadrilla de siete peones y un monitor integrantes del Plan de Empleo, está llevando a cabo la limpieza de un importante tramo de la conocida como acequia madre, una conducción que, desde tiempos inmemoriales, es el principal aporte de aguas al Pantano; unas aguas que provienen de las fuentes de la vecina localidad de Alpera.
Las obras de limpieza de la ’acequia madre’ por la que dependiendo de la época del año, transitan las aguas desde Alpera a través de una conducción de unos 20 kilómetros, se consideran estratégicas para lograr que todo el caudal que mana en Alpera pueda llegar íntegro hasta el Pantano almanseño.
INCREMENTO. En este contexto, y debido a los trabajos que se vienen realizando por la brigada de ocho trabajadores forestales del Plan de Empleo desde el pasado 15 de noviembre, «como consecuencia del aporte continuo de unos 20-30 litros por segundo, el Pantano de Almansa ha visto incrementado su nivel de aguas en más de 30 centímetros, lo que supone una ingente y valiosa crecida que suple la lógica evaporación y la pérdidas que se producen como consecuencia de la ausencia de lluvias», dijo el alcalde Javier Sánchez.
El regidor almanseño que resaltó que este tipo de actuaciones en la acequia ya se habían llevado a cabo en otros años aseguró que «es muy importante que esta acequia construida en tiempos inmemoriales asuma de forma periódica tareas de mantenimiento y limpieza de brozas, tierra y vegetales. Todo ello -aseguró- para que se mantenga en buen estado de cara a conseguir que el caudal de las aguas que fluyen desde Alpera sufra las mínimas mermas posibles durante su tránsito a lo largo de los kilómetros de la conducción».
incremento. Antonia Millán, concejal delegada de Empleo, resaltó el trabajo que estaba realizando la brigada de peones forestales, «que redundan en un claro beneficio de todos los almanseños debido a que sus labores inciden en múltiples áreas medioambientales en las que se tienen dificultades para poder actuar de forma habitual».
Antonio Sánchez, monitor de la brigada de los peones forestales, destacó el «interés» que ponen los trabajadores en sacar adelante sus responsabilidades laborales. «Hay que tener en cuenta que son personas que están formándose y que no poseen un especialización para los trabajos que les están siendo encomendados, por esa razón aún es más meritorio todo aquello que están llevando a cabo», dijo.
Sánchez informó que hasta la fecha «hemos realizado actuaciones en las repoblaciones forestales realizadas en el Pantano tras finalizar el proyecto Agua Viva».
Asimismo, se han cerrado y tapado un número indeterminado de ’bocaminas’ y pozos para evitar los peligros en los mismos.
Otra de las actuaciones lo ha sido en la senda ecológica de la Rambla de los Molinos, «que estaba muy necesitada por su alto uso».
Se han clausurado un indeterminado número de pozos y ’bocaminas’ para evitar los peligros
30
CENTÍMETROS
Es la altura en la que ha crecido el nivel del Pantano desde que, producto de la limpieza de la ’acequia madre’, el embalse se nutre de toda el agua proveniente de Alpera.
Comentarios recientes