Almansa expone el cuadro de Felipe V del Museo de Bellas Artes de Xàtiva con motivo del 315 aniversario de su Batalla

El lienzo  llegó hoy lunes día 25 festividad de San Marcos Evangelista a la ciudad,  y podrá ser visitado hasta el 27 de mayo en las dependencias del Museo de la Batalla ubicado en el Centro Documental y Festero.

Luis BONETE. Copyright-2022

El cuadro de Felipe V del museo de Bellas Artes de Xàtiva se expone desde hoy lunes y hasta el 27 de mayo en la ciudad, en las dependencias del Museo de la Batalla situado en el Cnetro Documental y Festero, junto a las escalinatas del Castillo. El cuadro ha sido cedido al Ayuntamiento de Almansa con motivo de la conmemoración del 315 aniversario de su Batalla, la contienda de la Guerra de Sucesión española que hizo perder al archiduque Carlos el reino de Valencia y la corona de España y por la cual el monarca ordenó la quema de Xàtiva.

Según explica Francisco Millán, organizador de la muestra, “cada año, con motivo de la conmemoración llega hasta la localidad una pieza cultural relacionada con la Batalla, y en el caso del cuadro de Xàtiva ya fue solicitado en 2019, aunque entonces nos fue denegado”.

Las conversaciones entre el Ayuntamiento de Almansa y el Consistorio setabense se reanudaron en 2020 y finalmente el cuadro partirá hoy lunes hacia Almansa. «No se trata de reivindicar victorias. Es un alegato a la paz y al entendimiento», subrayó Millán.

Millán explica que el cuadro se colgará en las paredes del Centro Documental y Festero almanseño, “tal y como puede verse en Xàtiva, es decir, boca abajo, respetando lo que simboliza”. Añadió que, “este es uno  de los acuerdos a los que ambos Consistorios han llegado para una aproximación cultural entre ambas ciudades y que incluye otras actividades como la puesta en valor de los dos Castillos”.

De hecho, ayer domingo, cuando se celebró uno de las dos recreaciones de la Batalla en la que participan más de 400 personas venidas de toda Europa, estuvieron presentes tanto el alcalde de Xátiva, Roger Cerdà, como el presidente de las Corts, Enric Morera. «Es un evento cultural e histórico de primer orden y no hay ningún tipo de revancha ni recuerdo hacia un pasado que no tiene nada que ver con las relaciones entre ambas ciudades», subrayó Millán.

 

En estos días, Almansa recibe más de 25.000 visitantes, de los que 70 por ciento proceden de la Comunidad Valenciana. Los actos se iniciaron el día 22 e incluyeron, además de las recreaciones históricas, un mercado barroco, campamentos militares, talleres, exposiciones, exhibiciones, además de la exposición que se inaugura el lunes Felipe V, una Guerra, dos ciudades, donde se mostrará por primera vez el cuadro de Felipe V de Xátiva.

SÍMBOLO. El citado cuadro es un símbolo de la ciudad de Xátiva. ¿Y por qué lo es?. Resulta que dicho cuadro recuerda a lo ocurrido el 25 de abril de 1707, cuando se libró la Batalla de Almansa entre los ejércitos franco-castellanos de Felipe de Anjou, conocido como Felipe V, coronado rey de las Españas en 1701 con el polémico testamento de Carlos II –el último Habsburgo hispánico–, y los de la coalición internacional (Corona de Aragón, Austria, Inglaterra, Países Bajos y Portugal) que defendía la entronización de Carlos de Habsburgo. La derrota de la coalición austracista provocó la aniquilación de todas las defensas militares organizadas del Reino de Valencia –sublevada en masa contra el Borbón– y su posterior conquista y represión, que en Xàtiva adquirió tintes de auténtica tragedia quemándose al poco tiempo la ciudad.

La batalla no fue decisiva para el fin del conflicto internacional, pero sí abrió las puertas hacia el Reino de Valencia. Como consecuencia de esta batalla, el Reino de Valencia fue ocupado por las tropas borbónicas (con mucha resistencia austracista) aunque los fueros quedaron abolidos, junto con los de Aragón, tras la publicación de los Decretos de Nueva Planta.

En cuanto a Xàtiva, el motivo de la quema de la ciudad fue porque, como os podéis imaginar, participó activamente en el conflicto sucesorio a la Corona de España, apoyando mayoritariamente al pretendiente de la Casa de Austria, el Archiduque Carlos de Austria, frente a su rival borbón, Felipe V. En 1707, su fidelidad le costaría cara al resistir duramente a los Borbones. En represalia, Felipe V mandó incendiar y destruir la ciudad, y expulsar a sus habitantes, cambiando el nombre de Xàtiva por el de «Colonia Nueva de San Phelipe«. Estos hechos ocurrieron entre los días 19 y 26 de junio de 1707.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8674

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Highslide for Wordpress Plugin