«… es importante conocer que el símil denominado “mar de fondo” se utiliza en el lenguaje figurado o poético con el propósito de describir una situación en la que algo importante se está gestando o moviendo por debajo de la superficie, de manera silenciosa pero poderosa, algo así como una tensión, un sentimiento, o un cambio que no es evidente a simple vista, pero que tarde o temprano saldrá a la luz. Una prueba evidente de la existencia en nuestra localidad del citado “mar de fondo” es la reciente, sorpresiva e inusual suspensión …»
Luis BONETE Copyright-2025 Periodista
Es importante conocer que el símil denominado “mar de fondo” se utiliza en el lenguaje figurado o poético con el propósito de describir una situación en la que algo importante se está gestando o moviendo por debajo de la superficie, de manera silenciosa pero poderosa, algo así como una tensión, un sentimiento, o un cambio que no es evidente a simple vista, pero que tarde o temprano saldrá a la luz.
Una prueba evidente de la existencia en nuestra localidad del citado “mar de fondo” es la reciente, sorpresiva e inusual suspensión de la VII edición del Duatlón para Menores y el correspondiente a la XI edición del Duatlón de Almansa, una competición organizada por el Club Triatlón Almansa con la colaboración de la Diputación Provincial de Albacete, Junta de Castilla la Mancha, Ayuntamiento de Almansa y Federación de Triatlón de Castilla la Mancha.
La razón que se esgrime por parte del Club de Triatlón de Almansa para la suspensión de la prueba es “…, la incapacidad de garantizar la seguridad de los participantes en la prueba deportiva. No podemos garantizar la seguridad necesaria para el desarrollo de la prueba. Para nosotros, la seguridad de todos los participantes, desde los diferentes grupos de edad hasta los deportistas en edad escolar, es nuestra mayor prioridad” –afirman desde el club almanseño–.
Tras hacerse público este comunicado es cuando toma carta de naturaleza la existencia del símil “mar de fondo”, un caso específico que llueve sobre mojado. Estamos, otra vez, (he perdido la cuenta) frente a un escenario que verbaliza las complejas, duras y difíciles relaciones laborales existentes entre la plantilla de la Policía Local y el equipo de Gobierno.
La falta de entendimiento entre el colectivo policial y la cerrazón del equipo político liderado por Pilar Callado, y no otro, es el argumento por el que se ha suspendido el Duatlón previsto para mañana día seis de abril. Y cuando hablo de falta de entendimiento, me refiero a una serie de aspectos que descansan en históricas reivindicaciones que los “maderos” almanseños llevan pretendiendo mucho tiempo ya, y que lejos de ser aceptadas, la mayoría de las ocasiones no son siquiera oídas y mucho menos negociadas.
La Policía Local, en estos momentos, y de momento en relación al Duatlón, no se ha planteado el llevar a cabo su intervención extraordinaria, ni siquiera sabiendo que recibirían los emolumentos de horas extras, precisados por las circunstancias de tensión que atraviesan en su relación con el gobierno que habita en la Casa Grande.
Veamos. Les duele el paladar a los representantes sindicales policiales reclamar una justa equiparación salarial con las policías del entorno de Almansa. Señalan los sindicatos que los funcionarios almanseños se han adaptado sin problema alguno a desempeñar funciones variopintas, además de las que le son propias, como policía judicial, manejo de drones, empleo de programas informáticos novedosos, formación continua, orden en eventos públicos…, etc., etc., y las mejoras en sus haberes ni llegan ni se las esperan. Desean los policía locales mejorar sus condiciones laborales y una actualización de la estructura organizativa para enfrentar de manera eficiente las demandas actuales de solidez y servicio público en Almansa.
Como curiosidad, es conveniente reseñar que se da el caso concreto de un funcionario policial foráneo que, tras aprobar su correspondiente oposición en Almansa, ha visto rebajado su sueldo trabajando exactamente lo mismo que lo hacía fuera de nuestra localidad. Siguiendo con el capítulo de demandas, ¿cuándo se plegará el actual equipo de Gobierno a dotar, de una vez, a la cada vez más numerosa pléyade de mujeres policías de un vestuario femenino decente? Ahora lo que tienen las féminas policías es un pequeño espacio frente a los calabozos, a mano derecha, con ducha, servicio y unas cuantas taquillas. Vaya tela.
Ante este panorama, es normal el malestar policial; es lógico y comprensible. Y lo es todavía más cuando la actitud de quien debe de velar por el buen rollo con los policías, es la obstinación en no negociar, no situarse en disposición de abrir las orejas y escuchar qué tienen que decir desde la calle Corredera.
Es evidente que las cosas no están bien entre la Policía Local y el equipo de gobierno social-comunista que lidera Pilar Callado. Y lo mejor o ¿peor?, está por venir. Ya se le ven las orejas, primero a la Recreación Internacional de la Batalla de Almansa y a continuación…, las Fiestas Mayores (la línea roja es la anacrónica Retreta) y el día 17 de mayo, ahí es nada, el Medio Maratón, eventos, todos, sin excepción que necesitan sí o sí, de la “movilización” casi por completo de la plantilla de la Policía Local de Almansa.
¿Qué va a suceder? ¿Cómo evolucionará el conflicto? ¿Quedará sin efecto el “mar de fondo” y rolará a “balsa de aceite”? Insisto, la Policía Local de Almansa enfrenta desafíos relacionados con la dotación de personal y la prestación de servicios en eventos locales, y para ello es necesario que ambas partes, funcionarios y políticos se escuchen, hablen, discutan…, lleven a cabo lo que crean conveniente pero lo que no es de recibo es que bajo el auspicio de un autodenominado gobierno progresista, Almansa haga el ridículo más espantoso ante la provincia y la comunidad deportiva teniendo que suspender una prueba deportiva debido a que sus agentes de policía se plantan y deciden que no hacen más servicios que los que les corresponden en su plan de trabajo diario.
En el epílogo de este trabajo porfío en el hecho de que las demandas de la Policía Local de Almansa, en su conjunto, reflejan una preocupación generalizada en la sociedad municipal por la necesidad de que los agentes cuenten con recursos humanos y materiales adecuados, así como por el reconocimiento y la mejora de sus condiciones laborales para poder desempeñar eficazmente sus funciones en beneficio de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Sin duda alguna, los acontecimientos que vivimos estos días, deben tener con fin una etapa de cambios y ajustes en la Policía Local de Almansa, para mejorar su operatividad y fortalecer la seguridad de los almanseños.
Comentarios recientes