«…, desde hace ya años, en realidad no sé cuántos, llegados a estas fechas en las que los días festivos de mayo asoman las orejas, ya sea en tertulias, reuniones, por la calle, en actos oficiales, en misa mayor, incluso en los medios de comunicación locales, el artículo PROTOCOLO es, quizás, el más usado por todas aquellas personas que se refieren o algo quieren decir respecto del conjunto de personas, niñas, niños, mujeres, hombres, ediles, etc. etc., que componen el amplio y variopinto conglomerado social que integran las Fiestas Mayores de Almansa, y lo hacen, de forma palmaria equivocada; unos, con conocimiento de causa sabiendo que lo hacen mal, otros, porque ni siquiera hacen el más mínimo esfuerzo en corregir el uso ilegítimo del mencionado artículo, y la mayor parte, porque no tienen ni pajolera idea de lo que en realidad expresa el artículo más famoso y manido que en el mundo ha sido por estos lares…»
Luis BONETE. Copyright-2025
Desde hace ya años, en realidad no sé cuántos, llegados a estas fechas en las que los días festivos de mayo asoman las orejas, ya sea en tertulias, reuniones, por la calle, en actos oficiales, en misa mayor, incluso en los medios de comunicación locales, el artículo PROTOCOLO es, quizás, el más usado por todas aquellas personas que se refieren o algo quieren decir respecto del conjunto de personas, niñas, niños, mujeres, hombres, ediles, etc. etc., que componen el amplio y variopinto conglomerado social que integran las Fiestas Mayores de Almansa, y lo hacen, de forma palmaria equivocada; unos, con conocimiento de causa sabiendo que lo hacen mal, otros, porque ni siquiera hacen el más mínimo esfuerzo en corregir el uso ilegítimo del mencionado artículo, y la mayor parte, porque no tienen ni pajolera idea de lo que en realidad expresa el artículo más famoso y manido que en el mundo ha sido por estos lares.
Veamos que es en realidad, que significa, y qué denota el artículo PROTOCOLO.
PROTOCOLO, según explica la RAE en su acepción número 4. es: “m. Conjunto de reglas establecidas por norma o por costumbre para ceremonias y actos oficiales o solemnes”.
Otras definiciones de PROTOCOLO que estipula la RAE en otros apartados son:
- Serie ordenada de escrituras matrices y otros documentos que un notario o escribano autoriza y custodia con ciertas formalidades.
- Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o congreso diplomático.
- Secuencia detallada de un proceso de actuación científica, técnica, médica, etc.
- Conjunto de reglas que se establecen en el proceso de comunicación entre dos sistemas.
Y como sinónimos y/o afines a PROTOCOLO, la RAE da a conocer los siguientes: “acta, cuaderno, documento, escritura, reglamento, regla, etiqueta, ceremonial, formalidad, parafernalia, solemnidad, ceremonia, ritual, rito”.
Es evidente pues, que por mucho que escudriñe el amable lector de este trabajo, a la hora de leer el anterior párrafo u oír, por el canal que sea, a quien se refiera a PROTOCOLO, va a encontrar una vergonzosa y paleta corrupción manifiesta del concepto del conocido y sobado artículo, pero nada referente a grupo humano, sea el que fuere, de los que integran la miscelánea social de las Fiestas Mayores de Almansa.
Es sobradamente conocido que una mentira muchas veces repetida, puede llegar a ser creída, incluso que el mentiroso a fuerza de contar y contar un embuste alcanza un estado de tal mediocridad mental que llega a creerse su propia falacia. No quisiera llegar muy lejos con mi anterior afirmación, y mucho menos ofender a nadie, pero asisto incrédulo año tras año a la ceremonia de la confusión que propician en el uso público del artículo PROTOCOLO quienes precisamente son las personas y colectivos que deben de velar por el cuidado y el prestigio de las Fiestas Mayores de Almansa.
Desde mi punto de vista no es baladí, tampoco insustancial, el hecho incuestionable de que responsables festeros con callos en la chepa y kilos de años de experiencia a cuestas, parloteen en público y le den patadas al diccionario a la hora de referirse a Reinas, Abanderadas, acompañantes, Embajadores, Comisión Infantil…, usando para ello el artículo PROTOCOLO; yo no sé, no tengo idea de si esto que aquí se asume con una normalidad manifiesta, ocurre en otras ciudades, pero lo que si digo es que estamos a tiempo (nunca será tarde) de corregir esta anomalía y apelar con el nombre correcto a una pléyade social que es cualquier cosa menos PROTOCOLO.
Podría, y no sucedería nada citar, por lo menos, más de una docena de hombres y mujeres muy conocidos, que se visten a diario con el traje de la mundología festera, personas que cuando hablan de la Fiesta “sube el pan”, individuos e individuas (joder, me he vuelto inclusivo, jajajajajajjj) que ensoberbecidos y altaneros como ellos solos, presumen de ser adalides del guateque que se disfruta en Almansa del uno al seis de mayo, pero que sin embargo no se atragantan cuando al referirse, por ejemplo, a las 25 parejas de niños de la Comisión Infantil les tildan de PROTOCOLO infantil, y se quedan tan a gusto.
No quiero ni pretendo irritar ni encorajinar a nadie con estas letras. Ambiciono, eso sí, construir una crítica positiva; poner mi grano de arena para que crezca el montón, y con él, la calidad de nuestras hermosas Fiestas Mayores. Es obligación de todos cuidar el lenguaje y llamar a las cosas por su nombre, evitando inventar términos innecesarios, ya que es harto conocido que las palabras tienen significados establecidos por el uso histórico y el consenso social. Cuando se alteran arbitrariamente o se reemplazan sin necesidad, como ocurre con PROTOCOLO, se genera confusión y malentendidos.
Estoy de acuerdo con que el lenguaje debe ser flexible para adaptarse, pero no arbitrario como es el ejemplo de que nos ocupa. Su función principal es comunicar con claridad, no servir a modas pasajeras o intereses particulares. Aviso a navegantes festeros: dijo George Orwell: «El lenguaje político está diseñado para que las mentiras suenen verdaderas y el crimen, respetable«.
Comentarios recientes